![]() |
|
· Vestimenta usada (ropa, zapatos, etc.). En la mayoría de los casos, la comunidad local dona cantidades más que suficientes de estos artículos para satisfacer la demanda. Es más económico, conveniente y sanitario comprar esos artículos localmente que mandar artículos usados. Es preferible remitir las ofertas de este tipo de asistencia a instituciones de beneficencia o a organismos voluntarios locales.
· Alimentos caseros. Lo mismo se aplica para los productos alimenticios. Es poco probable que un desastre genere escasez alimenticia en América Latina y el Caribe, aunque los medios de comunicación internacionales tal vez destaquen los problemas locales de distribución. Si se solicitan alimentos, estos deben ser no perecederos, estar claramente etiquetados y ser apropiados para la cultura local.
· Medicamentos de todo tipo. Estos artículos son inapropiados tanto desde el punto de vista médico como legal. Los productos farmacéuticos ocupan espacio que se necesita para otros fines y desvían la atención del personal médico de otras tareas más urgentes, ya que hay que ordenarlos, clasificarlos y rotularlos.
Figura
OPS/OMS, J. Vizcarra
· Sangre y derivados sanguíneos. La necesidad de sangre es mucho menor de lo que habitualmente se cree. En desastres ocurridos recientemente en América Latina, los donantes de sangre disponibles en el país afectado han cubierto las necesidades de las víctimas. Este tipo de donación no es apropiada porque requiere controles de calidad y de seguridad, como refrigeración o análisis para la detección de anticuerpos del VIH.
· Personal o equipos médicos o paramédicos. Los servicios de salud locales son capaces de satisfacer la atención médica de urgencia de las víctimas de desastres. De hecho, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe tienen una proporción relativamente alta de médicos por número de habitantes. Si se necesita ayuda internacional, los países vecinos se encuentran en la mejor posición para ayudar durante la etapa inmediatamente posterior a un desastre. Las excepciones son especialistas altamente capacitados que hayan sido solicitados expresamente por el Ministerio de Salud. Hay que instar al personal médico o paramédico extranjero que esté poco familiarizado con el idioma y con las condiciones locales a que permanezcan en sus países.
· Hospitales de campaña, unidades médicas modulares. Teniendo en cuenta que este tipo de equipo se justifica solamente cuando satisface necesidades a mediano plazo, no debe aceptarse a menos que se trate de una donación. Las especificaciones acerca del equipo tales como peso, volumen y costos de envío e instalación deben ser transmitidas a las autoridades del ministerio de salud para que puedan decidir sobre su utilidad.
Figura
Nazario García, República Dominicana
view previous section | view next section |