cerrar esta libroMitigación de Desastres Naturales en Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario - Guías para el Análisis de Vulnerabilidad (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1998, 110 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio y Agradecimientos
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1 Planificación para la atención de emergencias y desastres1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2 Fundamentos para el análisis
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3 Descripción de las amenazas naturales y de sus efectos en los sistemas de agua potable y alcantarillado
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4 Análisis de vulnerabilidad
Ver este documentoAnexo 1: Ejemplos de efectos de sismos en sistemas de tuberías* (1969 - 1997)
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo 2: Ejemplo de aplicación en la ciudad de Limón, Costa Rica
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo 3: Método aproximado para la estimación de daños en tuberías como consecuencia de sismos intensos
Ver este documentoDefiniciones
Ver este documentoBibliografía
Ver este documentoCubierta Posterior

Bibliografía

Andrade, Adolfo; Seal, George. - Terremoto Marzo 1985. - ESVAL: una experiencia, 6to. Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 1985.

AFPS. - Recommandations de la Association Française du Génie Parasismique. - Paris, 1990. - 183p.

ATC-13. - Earthquake damage evaluation data for California. - Redwood City, 1985. - 483p.

Benjamin, J.; Cornell, A. - Probability, statistics and decision for civil engineers. - New York: Mc Graw Hill, 1970. - 684p.

Berz, G.A. - Natural disasters and the greenhouse effect: impact on the insurance industry and possible countermeasures. - En: The Geneva Papers on Risk and Insurance, vol.22, no.85, Oct. 1997. - p.501-514.

Brazee, R.J. - Reevaluation of modified Mercalli intensity scale for earthquakes using distance as determinant. - En: Bulletin of the Seismological Society of America, vol.69, no.3, jun. 1979. - p.911-924.

CEPIS/OPS/OMS. - Estudio de caso: terremoto del 22 de abril de 1991, Limón, Costa Rica. - OPS/CEPIS/OMS. Pub./96.23. - Lima, 1996. - 177p.

Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. Comisión de Huracanes. - Huracanes en Puerto Rico: guía de mitigación de daños: antes, durante y después del huracán. - Publishing Resources, Inc., Santurce, 1996. - 84p.

COVENIN 1756. - Edificaciones antisísmicas. - Caracas: FONDONORMA, 1982. - 67p.

COVENIN 2003. - Acciones del viento sobre las construcciones. - Caracas: FONDONORMA, 1989. - 48p.

Cubic. - Structural design requirements: wind load. - En: Caribbean Uniform Building Code, Part 2, Section 2. - Georgetown, 1989. - 54p.

Eidinger, J.; Ostrom, D.; Matsuda, E. - High voltage electric substation performance in earthquakes. - En: Proc.4th. US Conf. Lifelines Earthquake Engineering. - San Francisco, 1995. - p.336-346.

EME (Grunthal G. ed.). - European Seismological Commission: european macroseismic scale. - Luxembourg, 1993. - 79p.

Grases, J., coord. - Diseño sismorresistente: especificaciones y criterios empleados en Venezuela. - Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, vol. 33, jul. 1997. - 662p.

Hall, W. - Earthquake engineering research needs concerning gas and liquid fuel lifelines. - En: BSSC, 1987. - p.35-49.

Keefer, D.K. - Landslides caused by earthquakes. - En: Bull.Geol.Soc. of America, vol.95, 1984. - p.406-421.

Medvedev; Sponheuer; Karnik. - New intensity scale. - Praga, 1978.

Monge, J. - Tsunami risk in the city of Arica, Chile. - En: Proc. Xth. WCEE, Madrid, vol.1, 1992. - p.461-466.

Organización de Estados Americanos (OEA). - Manual sobre el manejo de peligros naturales en la planificación para el desarrollo regional integrado. - Washington, D.C.: OEA. Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente, 1993.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). - Caso estudio: vulnerabilidad de los sistemas de agua potable y alcantarillado frente a deslizamientos, sismos y otras amenazas naturales. - Caracas: OPS, oct. 1997. - 158p.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). - Manual sobre preparación de los servicios de agua potable y alcantarillado para afrontar situaciones de emergencia: primera parte: desastres y sus efectos; segunda parte: identificación de posibles desastres y áreas de riesgo; tercera parte: análisis de vulnerabilidad, sismos y otros desastres; cuarta parte: plan de emergencia para sistemas de agua potable. - Washington: OPS, 1991.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). - Planificación para atender situaciones de emergencia en sistemas de agua potable y alcantarillado. - Cuaderno Técnico No.37. - Washington: OPS, 1993. - 67p.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). - Vulnerabilidade dos sistemas de agua potável e esgotos sanitários da Cidade Brasileira de Belo Horizonte, frente a inundaçoes e a chuvas intesas. - Washington, D.C: OPS, 1997.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). - Vulnerability assessment of the drinking water supply infrastructure of Montserrat. - Barbados, jul. 1997. - 50p.

O Rourke, T.D; McCaffrey, M. - Buried pipeline response to permanent earthquake ground movements. - En: VIIIth. World Conference on Earthquake Engineering, Proc., vol. 7, 1984. - p.215-222.

Pan American Health Organization (PAHO). - Disaster mitigation guidelines for hospitals and other health care facilities in the Caribbean. - Washington, D.C.: PAHO. Emergency Preparedness and Disaster Relief Coordination Program, January, 1992. - 68p.

PDVSA. - Criterios para el análisis cuantitativo de riesgos. - En: Manual de ingeniería de riesgos, vol. 1. - Caracas, mayo 1993. - 92p.

Ramírez, B. - Plan de emergencia para atender situaciones de desastre en el acueducto metropolitano de Caracas, ante averías ocurridas en el sistema de producción. - 1997. - Trabajo especial de grado, MSc Ingeniería Sanitaria, UCV (en preparación).

Simpson, R.H. - The hurricane disaster potential scale. - En: Weatherwise, vol. 27, 1974. - p.169-186.

Zapata, L. - Acción del viento sobre las construcciones. - En: El Ingeniero Civil, nov. 1995. - p.6-27.

a la sección anterior a la sección siguiente