cerrar esta libroMitigación de Desastres Naturales en Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario - Guías para el Análisis de Vulnerabilidad (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1998, 110 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio y Agradecimientos
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1 Planificación para la atención de emergencias y desastres1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2 Fundamentos para el análisis
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3 Descripción de las amenazas naturales y de sus efectos en los sistemas de agua potable y alcantarillado
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4 Análisis de vulnerabilidad
Ver este documentoAnexo 1: Ejemplos de efectos de sismos en sistemas de tuberías* (1969 - 1997)
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo 2: Ejemplo de aplicación en la ciudad de Limón, Costa Rica
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo 3: Método aproximado para la estimación de daños en tuberías como consecuencia de sismos intensos
Ver este documentoDefiniciones
Ver este documentoBibliografía
Ver este documentoCubierta Posterior

Prefacio y Agradecimientos

Desde hace varios años la Organización Panamericana de la Salud ha venido prestando apoyo técnico para que las empresas administradoras de los sistemas de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe mejoren su preparación y planificación frente a los desastres y las emergencias. En 1993 se publico el cuaderno técnico "Planificación para atender situaciones de emergencia en sistemas de agua potable y alcantarillado", una guía de gran utilidad para organizar y planificar la respuesta a las emergencias que se pudiesen presentar.

Conscientes de que para asegurar la continuidad y calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado durante situaciones de emergencias y desastres, además de contar con los planes de atención de emergencia, era necesario identificar e implementar las medidas de prevención y mitigación frente a desastres en los distintos componentes de estos sistemas, damos ahora un paso adelante con esta nueva publicación sobre aspectos de mitigación de desastres.

El libro es una caja de herramientas básicas que las empresas prestadoras de estos servicios pueden utilizar para estudiar e identificar las vulnerabilidades existentes en sus sistemas frente a las más importantes amenazas naturales que les pueden afectar (terremotos, huracanes, inundaciones, deslizamientos, erupciones volcánicas y sequías), y una vez identificadas, puedan planificar y ejecutar las necesarias medidas de mitigación.

La obra es el final de un largo proceso. Ha sido elaborado partiendo de las "Guías para la elaboración del análisis de vulnerabilidad de sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario", preparadas por Herber Farrer para el Centro Panamericano de Ingeniaría Sanitaria (CEPIS) en 1996, y con la aportación de cuatro estudios de casos realizados con la apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, Grupo de Trabajo Ayuda Humanitaria. El propósito de estos cuatro estudios fue validar la metodología planteada en el libro que presentamos. Fueron los siguientes: uno frente a terremotos hecho en Costa Rica por Saúl Trejos, otro frente a deslizamientos elaborado por José Grases en Venezuela, un tercero sobre inundaciones realizado en Brasil por Ysnard Machado, y el cuarto ejecutado en Barbados por David Lashley sobre huracanes y erupciones volcánicas. Gracias a la importante contribución técnica de todos ellos ha sido posible esta nueva publicación.

Hay que agradecer también a Vanessa Rosales de Costa Rica sus importantes comentarios y sugerencias para la versión final de este texto.

a la sección anterior a la sección siguiente