close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 69 - Abril, 1997 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1997, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentEditorial - Tres, dos, uno... ¿se acabó?
View the documentInternet y el manejo de desastres y epidemias: ¡Pasajeros a bordo!
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPróximas reuniones
View the documentPaíses miembros
View the documentReseñas de publicaciones
View the documentBibliografía selecta

Internet y el manejo de desastres y epidemias: ¡Pasajeros a bordo!


El uso de Internet para el manejo de crisis no requiere sólo tecnología; también depende de los cambios de actitud acerca de cómo recopilamos e intercambiamos información. Photo: PAHO/WHO

El manejo de cualquier tipo de emergencia - desde la alerta temprana de tormentas tropicales hasta la detección de brotes graves de enfermedades, pasando por la prevención de incidentes relacionados con materiales peligrosos - implica el manejo de información. Y hoy día, los directores de operaciones en emergencias tienen más lugares que nunca donde buscar la información que necesitan. Lo que antes se limitaba a informes telefónicos que transmitían datos sobre una epidemia, o las copias impresas de informes de desastres posteriores al evento, ahora se puede obtener mediante enlaces por satélite, videoconferencias y, más comúnmente, por Internet.

Esta fascinación, en todos los sectores, con todo lo que tiene que ver con el "ciberespacio", ha conducido a una plétora de conferencias, reuniones y talleres sobre los usos aparentemente ilimitados de la Internet. Pero un vistazo a las salas donde ocurren estas reuniones revela que los países en desarrollo están gravemente subrepresentados. ¡Los que deberían estar dando opiniones, haciendo recomendaciones y decidiendo lo que necesitan en cuanto a comunicación e intercambio de información, a menudo no se ven por ningún lugar!

Al reconocer esto, la OPS/OMS, junto con otros organismos, ha programado una reunión de alto nivel de profesionales que trabajan en el manejo de desastres y epidemias - las que son graves desastres de salud pública - de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, el Canadá y Europa. La reunión sobre "El futuro de la detección y el manejo dé desastres y epidemias. Aprovechando el poder de Internet" se ha programado provisionalmente para noviembre de 1997 en Colombia. Los objetivos de la reunión son los siguientes:

· Ayudar en el proceso de toma de decisiones al ofrecer un programa para establecer coordinación y comunicación eficaces entre las organizaciones nacionales y regionales (públicas y privadas).

· Proporcionar un foro para tratar el mejoramiento, mediante el uso de Internet, de la detección y el manejo de desastres y enfermedades antes y después de que ocurran.

· Determinar las fuentes electrónicas de información actuales y las brechas que todavía existen.

· Y lo más importante es que la reunión hará recomendaciones y fijará metas en cuanto a la utilización de Internet para el manejo de crisis.

Los participantes intercambiarán experiencias y comprenderán mejor la necesidad y los beneficios de comunicarse informal y formalmente entre ellos, en particular a nivel nacional y subregional. Este tipo de comunicación no requiere recursos humanos o financieros considerables ni impone exigencias desmedidas a ninguna organización. No obstante, sí requiere un cambio de actitud por parte de los niveles más altos en lo referente a un intercambio libre y fluido de ideas e información.

La reunión coincidirá con el final del segundo año de varios proyectos en marcha en las Américas, gracias al apoyo financiero de la NASA (Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos) y de la FER (Federación Europea de Formación de Redes), por conducto de la Unión Europea). Estos proyectos han vinculado, mediante Internet, a una variedad de sectores que desempeñan una función regional en los preparativos de mitigación y respuesta en casos de desastre y han dado impulso al intercambio informal de información a través de las fronteras.

También han establecido y adiestrado un grupo de usuarios competentes y contribuyentes que usan Internet para mejorar el manejo local de desastres.

En el próximo número del boletín se darán más detalles sobre esta reunión importante.

El tren está listo a partir, pero todavía hay muchos puestos libres.
¡Pasajeros a bordo!

to previous section of book to next section of book