close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 69 - Abril, 1997 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1997, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentEditorial - Tres, dos, uno... ¿se acabó?
View the documentInternet y el manejo de desastres y epidemias: ¡Pasajeros a bordo!
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPróximas reuniones
View the documentPaíses miembros
View the documentReseñas de publicaciones
View the documentBibliografía selecta

Otros organismos

Exilo de la conferencia virtual del DIRDN

Se registraron cerca de 82.000 contactos en la página Web de la conferencia virtual del DIRDN sobre "Soluciones para las ciudades en riesgo" <http://www.quipu.net/risk> durante los meses de septiembre y octubre de 1996. Esto se sumó a los 460 participantes que se registraron para la conferencia por correo electrónico y que pudieron leer y comentar las charlas diariamente. En la reunión que celebró recientemente el Comité Científico y Técnico (STC) del DIRDN, en París, se mencionó con frecuencia la Conferencia de Internet de 1996 y los miembros expresaron interés en continuar con ese tipo de aplicaciones electrónicas para reducir la vulnerabilidad. (El STC es un grupo de 25 expertos nombrados por el Secretario General de las Naciones Unidas para que asesore a los socios del DIRDN.) Dado el costo financiero relativamente bajo de este tipo de actividad, el DIRDN está tratando de obtener fondos para preparar las actas de la Conferencia de Internet y establecer actividades electrónicas (y de otro tipo) para la campaña del día de reducción de desastres de 1997. Los documentos de la Conferencia se publican en la página Web hasta mediados de 1997. Si desea obtener más información, póngase en contacto con la Secretaría del DIRDN en Ginebra: <natalie.domeisen@dha.unicc.org> o con la oficina regional para las Américas <hmolin@undpcos.nu.or.cr>

Curso piloto InterAction sobre desastres complejos

Un grupo de estudio interinstitucional, coordinado por InterAction, consorcio de ONG, ha diseñado un curso sobre la salud en emergencias humanitarias complejas. El curso de dos semanas se ha diseñado para mejorar la capacidad de respuesta de las organizaciones voluntarias privadas mediante un adiestramiento operativo y se impartirá entre el 24 de mayo y el 7 de junio en Emmitsburg, Maryland. Tratará temas sobre cultura y crisis, epidemiología, nutrición, salud ambiental y enfermedades transmisibles y otros aspectos de salud en estas situaciones. Si desea información póngase en contacto con Jane Swan, InterAction, 1717 Massachusetts Ave., Suite 801, Washington, D.C. 20036. EE. UU.; telefax (202) 6678236; jswan@interaction.org

Nuevas Páginas Web

Varias organizaciones nos han comunicado sus nuevas páginas en el World Wide Web. La Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica se encuentra el http://www.cne.go.cr/. CDERA, organismo caribeño de respuesta de emergencia en casos de desastre, está ubicado en http://www.cdera.org. La Sociedad de la Cruz Roja Colombiana está ubicada en http://crcol.org.co. El Convenio Hipólito Unanue, organización intergubernamental que promueve, coordina y apoya los esfuerzos de los países de la Región Andina para mejorar la salud puede encontrarse en http:/lwww3.rcp.net.pe/hipolito/index.htm. La OPS tiene enlaces con muchos sitios electrónicos en el campo de desastres en todo el mundo en su página Web. Visítenos en www.paho.org/spanish/disaster.htm o pida la lista a la siguiente dirección de correo electrónico: disaster@paho.org.

to previous section of book to next section of book