Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del Centro de Documentación de Desastres, a/c OPS/OMS, Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica.. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.
T.8 |
Guevara, L.T.; Jones-Parra, B.; y Cardona, O.D., Método para la
evaluación cualitativa de la vulnerabilidad sísmica de los aspectos no
estructurales en las edificaciones médico-asistenciales en zonas urbanas de
Venezuela, Conferencia Internacional sobre Manejo de Desastres Naturales,
Mérida, Venezuela, 11 al 14 de octubre de 1996. |
T.9 |
Bland, Susan H. et al, Long-term Psychological Effects of Natural
Disasters, Psychosomatic Medicine, 58: 18-24, 1996. |
T.10 |
Lewis, C. Phuli and Aghababian, Richard V., Disaster Planning,
Part I - Overview of Hospital and Emergency Department Planning for Internal and
External Disasters, Disaster Medicine, Vol. 14, No.2, pp. 439-452, May
1996. |
U.1 |
Ellis, Sue and Barakat, Saltan, From Relief to Development: The
long-term Effects of Temporary Accommodation on Refugees and Displaced Persons
in the Republic of Croatia, Disasters, Vol. 20, No. 2, pp.
111-124. |
U.2 |
Stockton, Nicholas, Defensive Development? Re-examining the Role
of the Military in Complex Political Emergencies, Disasters, Vol. 20, No. 2, pp.
144-148. |
U.3 |
Cano Torres, Orlando, Sistema de información en desastres y
emergencias, pp. 1-109, 1995. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo internacional del Reino Unido. La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |