cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 70 - Julio, 1997 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1997, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento¿Quién fija las normas para la donación de equipos médicos?
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoDesastres recientes en la región
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Países miembros

¿Está buscando información sobre el fenómeno de/ Niño? Esta página web tiene enlaces a muchas otras páginas: http:www4.salud.org.ec/Ped ecu/nino.htm

Además incluye planes de contingencia de los Ministerios de Salud de los países miembros del Convenio Hipólito Unanue.

¿Le gustaría estar al día con las novedades del Proyecto SUMA (Mango de Suministros)? Visite la página de web: http://www.netsalud.sa.cr/ops/suma y encontrará noticias sobre cursos recientes, además de toda la información y documentación que hay en esta página.

América Central: CEPREDENAC publica boletín por correo electrónico

CEPREDENAC, el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central está publicando un boletín semanal, en español, sobre novedades - reuniones, estudios en marcha, noticias de la región - en la comunidad de desastres de América Central. Se trata de una iniciativa excelente y de bajo costo. Para suscribirse, envíe un mensaje por correo electrónico a cepreden@sinfo.net.

Caribe: Cumbre reconoce los preparativos y respuesta a los desastres

La preparación y respuesta a los desastres fue uno de los temas en la cumbre entre el Caribe y Estados Unidos para crear socios para la prosperidad y seguridad en el Caribe, realizada en mayo. Los participantes "reconocieron la importancia del papel tan imponente de los preparativos y mitigación en la reducción de la vulnerabilidad a los desastres naturales... se comprometieron a coordinar esfuerzos y mejorar la habilidad de detectar, vigilar y responder a los desastres naturales... y afirmaron la prioridad de invertir en iniciativas de planificación, preparativos y mitigación para fortalecer la capacidad de los países de la región para protegerse a si mismos de los desastres, y reducir la necesidad de recurrir a organismos de emergencia en el futuro". Entre los acuerdos a los que se llegaron en la cumbre:

· Las naciones caribeñas fomentarán normas de diseño y construcción efectivas a través del Codigo del Caribe de Construcción Uniforme (CUBiC:);

· el Caribe y los Estados Unidos desarrollarán y promoverán protocolos de búsqueda y rescate similares para dirigir evacuaciones médicas y apoyar la logística de suministros humanitarios;

· la creación de mecanismos y procedimientos de cooperación entre civiles y militares, pública y multipaís, para planificar ejercicios conjuntos y asistencia mutua para responder a desastres naturales y tecnológicos.

Panamá: Equipo interagencial de desastres es formado oficialmente

El equipo de manejo de desastres de las Naciones Unidas (DMT) en Panamá está compuesto por los siguientes organismos: PNUD, OPS, UNESCO, UNICEF, UNFPA, el Centro de Información de las Naciones Unidas y WFP. El propósito del equipo es fortalecer mecanismos interagenciales de coordinación y crear una capacidad de respuesta conjunta y efectiva. El DMT está nombrando puntos focales y coordinará su trabajo no solo entre sus organismos, sino también con organismos de desastres nacionales y regionales. Para mayor información comuníquese con la Sra. Alba Villarreal, Representante Residente del PNUD, Apartado 6314, Panamá 5, Panamá; fax: (507) 2631461; correo electrónico: pan@undp.org.

República Dominicana: noticias del Comité Nacional de Mitigación

El Comité Dominicano de Mitigación de Desastres, con el auspicio del Proyecto del Caribe de Mitigación de Desastres (financiado por la OEA y USAID), está publicando un boletín bimestral (que se puede recibir por fax) de sus actividades. Para suscribirse comuníquese con el Comité Dominicano de Mitigación de Desastres, Calle Ramón Santana No. 43, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana; fax: (809) 687-6806; correo electrónico: m.desastre@codetel.net.do.

Venezuela: Seminario revive terremoto en Caracas 30 años después

Un seminario de tres días fue realizado en Caracas a fines de julio para discutir las lecciones aprendidas del terremoto de 1967 y analizar el estado presente y futuro de los preparativos para desastres, mitigación y respuesta en esta capital de 3,4 millones de habitantes. El seminario también tocó el tema de las políticas internacionales de cooperación técnica en relación con investigaciones y sus aplicaciones a estudios de reducción de riesgo sísmico y estrategias para reducir el riesgo para el siglo XXI. Para mayor información sobre los resultados del seminario comuníquese con la Sra. Teresa Guevara al fax: (58-2)793-9853; correo electrónico: tguevara@reacciun.ve.

a la sección anterior a la sección siguiente