Los artículos figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del titulo de la publicación.
U.4 |
Swenson, Cynthia C. et al, "Impact of a natural disaster on
preschool children: adjustment 14 months after a hurricane," Am. Journal of
Orthopsychiatry, Vol. 66, No. 1, pp. 122-30, enero, 1996. |
U.5 |
Howard, Michael J. et al, "Infectious disease emergencias in
disasters," Emergency Medicine Clinics of North America, Vol. 14, No. 2,
pp. 413-28, mayo, 1996. |
U.6 |
Quarantelli, E.L., "Ten criterio for evaluating the management of
community disasters," Disasters, Vol. 21, No. 1, pp.
39-56, |
U.7 |
Levitin, Howard J. and Henry J. Siegelson, "Hazardous materials:
Disaster medical planning and response," Emergency Medicine Clinics of North
America, Vol. 14, No. 2, pp. 327-48, mayo, 1996. |
U.8 |
Malilay, Josephine et al, "Public health surveillance after a
volcanic eruption: Lessons from Cerro Negro, Nicaragua, 1992," Bulletin of
PAHO, Vol. 30, No. 3, pp. 218-26, 1996. |
U 9 |
Cobo Plana, Juan A., "La respuesta de Jaca en la tragedia del 7 de
agosto de 1996 en Biescas. Especial referencia al operativo relativo a los
fallecidos y sus familiares," Boletín de Información, Ministerio de Justicia
de España, Nos. 1784-85, pp. 5-38, noviembre, 1996. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo internacional del Reino Unido. La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor CRID Centro Regional de Información de Desastres |
![]() |