cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 70 - Julio, 1997 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1997, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documento¿Quién fija las normas para la donación de equipos médicos?
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoDesastres recientes en la región
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Reseñas de publicaciones

Mitigación de desastres en instalaciones de salud: nuevo material de adiestramiento

Lecciones aprendidas en América Latina sobre mitigación de desastres en instalaciones de la salud: aspectos de costo-efectividad es una edición conjunta de la OPS y el Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas/Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. La obra analiza los costos de las medidas de mitigación adoptadas en instalaciones hospitalarias en relación a la efectividad de las mismas, y se circunscribe a los desastres de tipo geológico. Recomienda usar el modelo costo-efectividad, y presenta una gran variedad de estudios de casos referidos a países de la Región en los que se han realizado estudios de vulnerabilidad y proyectos de reforzamiento de hospitales.

Mitigación de desastres en hospitales: elementos no estructurales ¿Qué tan vulnerables son los elementos no estructurales de los hospitales (ventanas, repisas, luces y otros) a los efectos de los terremotos? Este es el tema de una nueva serie de diapositivas sobre mitigación de la vulnerabilidad sísmica en los elementos no estructurales de los hospitales. La experiencia sísmica de hospitales y otras edificaciones esenciales ha demostrado que no basta reducir el dono o tener una baja vulnerabilidad estructural para asegurar el funcionamiento de un centro hospitalario. Es imprescindible considerar también los elementos no estructurales (y los aspectos organizativos) en la evaluación del estas edificaciones tan críticas.

- Comuníquese con el CRID (véase la pág. 8) para saber cómo ordenar este material (en español solamente). La publicación se puede conseguir en la página web de la OPS, haga click en Informes Especiales.

Internet, Telematics and Health
Sosa-Iudicissa, M; et al, Ed. (español solamente)

Presenta una visión global del potencial de Internet y el papel de la informática en el cuidado de la salud. Ofrece un riguroso enfoque académico, político y profesional del impacto en la salud de la informática, desde experiencias personales alrededor del mundo hasta consejos prácticos de cómo empezar a usar Internet o ampliar su uso en el campo del cuidado de la salud. Incluye aplicaciones de informática y telemática disponibles al campo de la medicina y ejemplos de cómo la gente con interés en la salud está usando Internet tanto en países industrializados como en los que están en desarrollo. Se incluye un CD-ROM con un directorio de páginas de web relacionadas con el campo de la salud.

- US$79.00 Envíe sus pedidos junto con el pago a: PAHO Publications Sales and Distribution Center, P.O. Box 27, Annapolis Junction, Md. 20701-0027; fax: (301) 206-9789.

Memoria del simposio regional sobre preparativos para emergencias y desastres químicos: un reto para el siglo XXI
Organización Panamericana de la Salud, 1997, 261 pp.

La versión completa del texto de los siete papeles técnicos pueden sacarse directamente de la página de web de la OPS (en formato WordPerfect 5.1 únicamente). Visite http://www.paho.org/spanish/ped/ped-chem1.htm.

a la sección anterior a la sección siguiente