close this bookProtección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencias (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2002, 104 p.)
View the document(introduction...)
View the documentAgradecimientos
View the documentPresentación
Open this folder and view contentsCapítulo I Antecedentes y consideraciones generales
Open this folder and view contentsCapítulo II Lecciones aprendidas
Open this folder and view contentsCapítulo III Manifestaciones psicosociales y pautas generales de actuación
Open this folder and view contentsCapítulo IV Hacia un plan de salud mental en situaciones de desastres y emergencias
View the documentConclusión: Principales desafíos y retos en la atención de salud mental
View the documentAnexo. Propuesta de un esquema para un plan de atención en salud mental en situaciones de desastres
View the documentBibliografía
View the documentCubierta posterior

Agradecimientos


Figure

Esta obra es el resultado del esfuerzo colectivo de un numeroso grupo de personas e instituciones de América Latina y el Caribe. Su desarrollo ha sido producto de un proceso abierto y participativo con contribuciones y opiniones de más de 60 expertos.

De manera muy especial, deseamos agradecer la paciente e incansable contribución de Jorge Rodriguez, Consultor de Salud Mental de la OPS/OMS en Guatemala. Han tenido además una participación decisiva en la edición final Lorena Saenz (Universidad de Costa Rica), Silvia Halsband (Consultora privada en Costa Rica) y Santiago Valero (Ministerio del Interior de Perú / Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres).

Por su apoyo profesional y técnico, y con el riesgo de omitir involuntariamente los nombres de otros expertos, deseamos expresar además nuestro agradecimiento a las siguientes personas:

Carlos M. Beristain (España),
Hugo Cohen (OPS)
Alejandro De la Torre (OPS)
Luis Fernández (Comando Sur / USA)
Claudia Gómez (Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina)
José Ignacio Jarero (Asociación Mexicana para la Ayuda Mental en Crisis)
Ignacio Martín (Solidaridad Internacional-Colombia)
Joseph O. Prewitt (Cruz Roja Americana)
Nydia Quiroz (UNICEF)
Cesar Romero (UNICEF)
Sandra Salazar (Solidaridad Internacional-Colombia)
Enrique Stein (Universidad Nacional del Comahue/Neuquen, Argentina)
Mónica Zaccarelli (OPS-Colombia)

La coordinación técnica de todo el proceso de elaboración estuvo a cargo del Dr. Jean Luc Poncelet (Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en casos de Desastre) y el Dr. Claudio Miranda (Programa de Salud Mental de la División de Promoción y Protección de la Salud) de la Organización Panamericana de la Salud.

Gracias a todos ellos esta obra es hoy una realidad.

to previous section of book to next section of book