Los Participantes,
Enterados de los mandatos de la UNDRO y la OPS/OMS y del extenso material técnico producido por estas organizaciones; y
Reconociendo que está mejorando la coordinación entre los organismos de asistencia antes y después de los desastres en América Latina,
Se debe aprovechar al máximo la
función que desempeñan la UNDRO y la OPS/OMS como centros de distribución de
información para orientar a donantes sobre promesas de contribuciones y
determinar necesidades reales de salud que todavía no hayan sido
satisfechas.
Recomiendan que:
1. Para evitar la duplicación de esfuerzos, el país afectado y la comunidad internacional aprovechen al máximo la función que desempeñan la UNDRO y la OPS/OMS como centros de distribución de información, a fin de orientar a otros donantes sobre promesas de contribuciones y determinar las necesidades reales que todavía no hayan sido satisfechas.2. Las organizaciones presten cooperación técnica en la evaluación conjunta de las necesidades.
3. La OPS/OMS, con la cooperación de otros organismos donantes y expertos de la Región, continúe estableciendo pautas técnicas para la asistencia sanitaria internacional en caso de desastre y que las difunda en los países y organismos que estén dispuestos a ofrecer socorro.
![]() |
![]() |