Los Participantes,
Teniendo en cuenta que la presente reunión enfocó el aspecto de salud después de los desastres;
Conscientes de que el manejo de los desastres y los aspectos políticos relacionados con éstos tienen un efecto importante en la provisión de cuidados de salud a corto y mediano plazo;
Teniendo en cuenta que el socorro en casos de desastre necesita a menudo, en las fases iniciales, de otras tecnologías asociadas al componente de salud;
En vista de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que dan a UNDRO la responsabilidad de apoyar los planes nacionales de preparativos de emergencia y los programas de prevención; y
Conscientes de que no es posible postergar el establecimiento de un sistema de comunicaciones,
Todos los países deben identificar su
vulnerabilidad a los desastres y establecer medidas apropiadas para mitigar su
efecto en las poblaciones más vulnerables.
Recomiendan que:
1. Todos los países identifiquen su vulnerabilidad a los desastres naturales y los provocados por el hombre.2. Todos los países establezcan medidas apropiadas para mitigar el efecto de los desastres en las poblaciones más vulnerables.
3. Los países y los organismos internacionales estimulen el desarrollo de sistemas comunes de administración del socorro.
4. Estos sistemas de administración incluyan el manejo de la emergencia en el lugar del desastre, así como los sistemas de apoyo en materia de comunicación, búsqueda, rescate y logística y sus respectivas tecnologías.
5. Los países y los organismos internacionales, desarrollen planes, métodos de capacitación y ejercicios de simulación como parte de sus actividades de preparativos; y
6. Los países promuevan y lleven a cabo, en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el establecimiento de un sistema de comunicación ágil, fluido y permanente entre los países de las Américas.
![]() |
![]() |