cerrar esta libroConozcamos los Desastres Naturales - Juegos y Proyectos para Tus Amigos y para Ti (IDNDR-DIRDN, 1996)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoMensaje a los profesores
Ver este documentoConozcamos los desastres
Ver este documentoAlgunas catástrofes de los años 90
Ver este documentoDibuja un mapa de tu comunidad
Ver este documento¡Salva a Natalie! El juego de la preparación
Ver este documentoComunicándose por medio del dibujo
Ver este documentoSensibiliza tu comunidad
Ver este documentoElaborado reportajes de tu comunidad
Ver este documentoHaciendo nuevos amigos en lugares remotos...

Mensaje a los profesores

Este folleto pretende que los niños contribuyan a proteger su entorno de los peligros naturales. Propone una serie de actividades basadas en las ideas comunes de niños de diferentes países. Se ha publicado en ocasión del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.

Los terremotos, las inundaciones, los temporales y otros fenómenos naturales extremos han estado siempre presentes en la naturaleza e historia de la humanidad. Actualmente, sin embargo, es mayor el n° de personas vulnerables a los desastres que antes, debido al rápido crecimiento de la población, al aumento de la degradación medioambiental y a la pobreza. Como resultado, cada diez años, las catástrofes provocan la muerte de un millón de personas y dejan sin hogar a varios millones más. Las pérdidas económicas ocasionadas por los desastres naturales se han triplicado en los últimos treinta años.

Una acción continuada de la comunidad puede contribuir a cambiar estas tendencias, y los niños desempeñan dos papeles esenciales en este proceso. Primero, mediante actividades escolares que prevean la participación de su comunidad, los niños puede aumentar la sensibilización pública sobre los riesgos y motivar a los demás para que tomen medidas de protección, los niños son también la clave para instaurar una "cultura de la prevención". En nuestras sociedades, para conseguir un mundo más seguro en el siglo XXI. Pueden aprender desde una temprana edad a respetar nuestro medio ambiente y a comprender las consecuencias del desarrollo adquiriendo hábitos para el resto de sus vidas.

El folleto está pensado para las escuelas de todo el mundo, con el fin de complementar los materiales existentes relacionados con los desastres naturales en cada país. Destinado para niños entre 8 y 12 años, algunas partes se pueden adaptar a niños más pequeños o mayores. El folleto se puede incluir en estudios relacionados con:

· la propia colectividad;

· otras colectividades o países;

· los distintos modos en que la gente percibe las catástrofes (a través de la religión, los cuentos infantiles, el arte);

· las distintas formas en que se verifica la interacción del hambre con su entorno.

Usted tiene, además, la posibilidad de invitar a profesionales de su entorno, como el jefe de bomberos, el alcalde, un meteorólogo, un periodista..., para que visiten su clase.

Esperamos que su clase disfrute con estas actividades. Escriba, por favor, a la Secretaría del DIRDN y describa cómo ha utilizado este folleto, para poder compartir sus actividades con otras personas interesadas en todo el mundo. Se permide la reproducción total o parcial para fines no comerciales; informe a la Secretaría del DIRDN; envíe información sobre publicaciones, conferencias o medios de comunicación en donde se haga referencia al folleto. Si le interesa realizar una versión en su propia lengua o financiar nuevas ediciones, diríjase al DIRDN.

a la sección anterior a la sección siguiente