cerrar esta libroConozcamos los Desastres Naturales - Juegos y Proyectos para Tus Amigos y para Ti (IDNDR-DIRDN, 1996)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoMensaje a los profesores
Ver este documentoConozcamos los desastres
Ver este documentoAlgunas catástrofes de los años 90
Ver este documentoDibuja un mapa de tu comunidad
Ver este documento¡Salva a Natalie! El juego de la preparación
Ver este documentoComunicándose por medio del dibujo
Ver este documentoSensibiliza tu comunidad
Ver este documentoElaborado reportajes de tu comunidad
Ver este documentoHaciendo nuevos amigos en lugares remotos...

Conozcamos los desastres

La naturaleza es la fuente de vida

La naturaleza que nos rodea es una fuente de vida. El sol hace crecer las plantas y los árboles. El suelo cercano a los ríos, o el de la base de los volcanes, es fértil y bueno para los cultivos. Pero demasiado sol o demasiada lluvia son malos para las plantas, y las inundaciones o las erupciones volcánicas pueden destruir ciudades enteras.

Terremotos, inundaciones, incendios, erupciones volcánicas, tormentas tropicales, desprendimientos de tierras, sequías y plagas forman parte de la naturaleza, como el sol o la lluvia. Estos fenómenos afectan a cosí toda la tierra. Hace mucho tiempo, la gente tenía leyendas para explicar estos fenómenos. Hoy en día, la ciencia y la historia nos ayudan a comprenderlos mejor. Pero todavía seguimos padeciendo catástrofes naturales.

¿ Qué es un desastre natural?

Un desastre natural se produce cuando se producen estas tres condiciones al mismo tiempo:

· Se produce un fenómeno natural extremo...
· en un lugar donde vive mucha gente...
· y el fenómeno coge por sorpresa a la gente, porque sus efectos son inesperados o demasiado grandes.

Los Fenómenos naturales extremos pueden ocasionar catástrofes. Pero algunos fenómenos que parecen "naturales" están ocasionados por el hombre. Demasiada lluvia o demasiado poca pueden provocar inundaciones o sequías. Pero las inundaciones y las sequías también pueden producirse porque no cuidamos la tierra adecuadamente. Si muchas personas utilizan demasiada agua, o talan; árboles más rápidamente que la naturaleza al reponerlos, el suelo se empobrece y se queda duro, y no puede absorber el agua adecuadamente.

Si destruimos partes de la naturaleza como los arrecifes de coral, los bosques o las frágiles plantas de montaña, estamos destruyendo las barreras naturales que nos protegen de los tsunamis, sequía, de los desprendimientos de tierra y de otros fenómenos.

No te asustes, prepárate

Como puedes ver, la naturaleza afecta al hombre, y el hombre afecta a la naturaleza. Esto significa que la seguridad no es simplemente suerte. Tú puedes reducir los efectos de las catástrofes, si eres consciente, compartes y te preparas.

Sé consciente - Infórmate sobre la historia de tu zona. Pregunta a tu familia y amigos si han sufrido alguna catástrofe. Infórmate sobre las pautas meteorológicas, los movimientos internos de la tierra, y cómo afectan al medio ambiente.

Comparte - Utiliza dibujos, acontecimientos escolares, incluso los periódicos, la radio o la televisión para informar de lo que has aprendido.

Prepárate - Descubre lo que quieren decir los avisos de alarma. Identifica los lugares seguros adonde ir. Realiza ejercitaciones. Prepara un equipo de supervivencia.

a la sección anterior a la sección siguiente