Mediante concursos y exposiciones públicas, los niños de todo el mundo se sirven de dibujos para decir lo que piensan sobre las catástrofes. Aquí tenemos algunos ejemplos de cómo los niños se comunican por medio del dibujo, y algunas ideas para tus amigos y para ti.
1. Dibuja una catástrofe reciente
Estos dos dibujos muestran la actitud de la gente durante las catástrofes de las Filipinas en los años 90. ¿Qué dicen estas pinturas?
Para tus compañeros y para ti
¿Has asistido a algún desastre últimamente? Dibuja lo que has visto, y coméntalo con tus compañeros.
Katherine Mae H. Palles, 12 años,
Escuela Elemental P Burgos, Manila, Filipinas
Richmond Nitro, 10 años, Escuela
Elemental Mabini, Manila, Filipinas
Expuestos en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales, una Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas en Yokohama (Japón).
2. Dibuja una catástrofe que podría pasarte
En abril de 1994, algunos funcionarios del gobierno de Petropavlosky (una ciudad de la Rusia oriental), anunciaron la erupción inminente del volcán Koryacksky, a 25 km. de distancia. Aquí tienes algunos de los dibujos realizados por los niños de Petropavlosky 10 crías después del aviso.
Para tus compañeros y para ti Piensa en los mapas que has utilizado en la primera parte de este folleto. ¿Qué tipo de catástrofes podrían producirse en tu región? Dibuja lo que podría suceder si no estáis preparados.
El desobediente volcán Koryacksky-
Svetlana Chekutova, 13 años
Hermoso y sin piedad - Anna
Kazantseva, 13 años
Rio Ardiente - Karina Pack, 10
años
Volcán enfadado - Katya Grechanyuck,
13 años.
Escuela Artística Infantil Número 1, Petropavlosky (Rusia). Expuestos en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales, Yokohama (Japón), 1994
3. Dibuja de qué manera se consigue la seguridad
En Australia, en 1992, los niños hicieron dibujos sobre cómo estar seguros en caso de incendio. Los dibujos formaron parte de un concurso con motivo del Día para la Reducción de los Desastres Naturales, organizado por la Organización de las Naciones Unidas. Todos los años, el segundo miércoles de octubre, muchas escuelas organizan concursos de dibujo para sensibilizar a la opinión pública sobre las catástrofes.
Para tus, compañeros y para ti
Observa los dibujos que has hecho de una catástrofe que podría ocurrir en tu región. Ahora haz un dibujo de lo que podrías hacer para mantener tu propia seguridad, la de tu familia y la de tu casa en caso de catástrofe.
Otros medios para hablar sobre las catástrofes por medio del dibujo
1. Dibuja una historia que cuente una catástrofe. ¿Cómo se produjo la catástrofe, qué hizo la gente? ¿Qué hubieras hecho tú? Exponlo en clase.
2. Haz un mural - un gran dibujo realizado por tus amigos y por ti. Hablad primero de lo que queréis expresar en él. Después asegúrate de colocarlo en un lugar donde mucha gente pueda verlo.
3. Forma un libro de dibujos con tus compañeros sobre una
catástrofe reciente.
Muestra lo que la gente hizo antes, durante, y después
de la catástrofe.
Pide a tu profesor que muestre vuestros dibujos en la biblioteca, el mercado, los escaparates de las tiendas, la plaza - o en cualquier otro lugar en que tus parientes, amigos y vecinos puedan verlo y hablar de ello.
Arriba, de izquierda a derecha:
Candice Davidson, 12 años; Ben Ewing, 9 años. Escuela Primaria Burnside,
Adelaida, Australia del
Sur
![]() |
![]() |