cerrar esta libroConozcamos los Desastres Naturales - Juegos y Proyectos para Tus Amigos y para Ti (IDNDR-DIRDN, 1996)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoMensaje a los profesores
Ver este documentoConozcamos los desastres
Ver este documentoAlgunas catástrofes de los años 90
Ver este documentoDibuja un mapa de tu comunidad
Ver este documento¡Salva a Natalie! El juego de la preparación
Ver este documentoComunicándose por medio del dibujo
Ver este documentoSensibiliza tu comunidad
Ver este documentoElaborado reportajes de tu comunidad
Ver este documentoHaciendo nuevos amigos en lugares remotos...

Dibuja un mapa de tu comunidad

¡ Reconoce el peligro y ponte en acción!

¿Cómo puedes mantener tu seguridad y la de tu familia, tus amigos y tus cosas en caso de que se produzca una catástrofe? Tú puedes contribuir a que tu comunidad sea consciente y se prepare, realizando un "Mapa de Riesgos y Recursos de tu Comunidad".

El Mapa de la Comunidad no es lo mismo que el mapa oficial editado de tu zona. El Mapa de la Comunidad es un gran dibujo que tú y tus amigos hacéis para mostrar los peligros que existen en tu comunidad, y los recursos que se pueden utilizar para su propia protección. En otras palabras, tu Mapa de la Comunidad te ayuda a reconocer el peligro y a tomar medidas antes de que se produzca una catástrofe.

Reconocer el peligro y tomar medidas anticipadas es importante. Si se produce un desastre, tu población y tú tenéis que saber qué hacer. Los socorros pueden tardar horas, e incluso días, en llegar. Aquí tienes cómo puedes realizar un Mapa de la Comunidad.

Abuela, ¿te acuerdas...?

Primero, reúne información sobre las catástrofes de tu zona.

Pregunta a tus abuelos, a tus padres, a otros parientes y a amigos más grandes para que te cuenten cosas sobre las mayores catástrofes que ellos, o sus parientes, recuerdan.

Aquí tienes lo que puedes preguntar:

· ¿Te acuerdas de las catástrofes que han ocurrido en esta zona? ¿Qué sucedió? ¿Cuándo? · ¿Qué hizo la gente?

· ¿Qué habría que hacer si se produjera la misma clase de catástrofe hoy día?

· ¿Qué personas de la comunidad pueden ayudar?

Escribe tus respuestas, y exponlas en clase. Tu clase podría realizar una lista de puntos comunes, para que todos pudieran verla. Al final del debate, deberías obtener una lista de peligros y qué hacer ante ellos.

Dibuja los símbolos de peligros y recursos

Con tu clase, inventa símbolos para los peligros y recursos que has puesto en la lista. Los mapas de la derecha te pueden servir de ejemplo.


Realizado por niños de la Escuela Elemental de Giugliano, 4° grado, Nápoles (Italia) (Elaborado por: Centro Universitario Europeo per i Beni Culturali, Ravello, Italia


Símbolos de recursos y detalle de un mapa de riesgos locales, San Salvador, El Salvador (Ministerio de la Salud Pública, El Salvador; Prodere; DGCS Italia; OMS/OPS


Realizado por niños de Ten Cent Creek Community, El Salvador (R. Martinis/S. Pintus, Prodere/Edinfodoc)

Peligros colectivos


Basura


Ratas


Cruces peligrosos-los coches van demasiado deprisa


Edificios poco seguros

Peligros individuales


Estas casas no disponen de agua


Ella está embarazada


Aquí hay una persona anciana que hay que ayudar


Aquí hay un minusválido

Búsqueda de los peligros y medios para evitarlos

Teniendo en cuenta las historias que te han contado, visita posibles zonas de riesgo. Hable con las personas que viven o trabajan allí sobre los peligros y qué hacer ante ellos.

Dibuja un mapa detallado de cada zona, utilizando los símbolos para mostrar peligros y recursos.

Une todos los mapas en un gran mapa de la comunidad.

¡Ponte en acción!

Comparte con tus compañeros y profesores lo que te ha dicho la gente de los barrios durante tu visita. ¿Qué medidas podría tomar tu comunidad para que la gente estuviera segura? ¿Qué personas de la comunidad pueden ayudarte?

¡Ahora ponte en acción! Pídele a tu profesor que invite a distintas personas de la colectividad (el alcalde, bomberos, policía, periodistas, médicos, meteorólogos, asistentes sociales), y habla de lo que has visto y de tus ideas sobre lo que podría hacerse.

¡Apúntate al Concurso de Mapas de Comunidad!

Fecha limite: 31 de marzo de 1996

Envía tu Mapa de peligros y recursos de la comunidad al Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, de la Organización de las Naciones Unidas. Los alumnos de las clases ganadoras recibirán camisetas del DIRDN o de UNICEF.

Los mapas ganadores se publicarán en la revista Stop Disasters, que se publica en seis lenguas y se distribuye en todo el mundo.

Recuerda, un buen mapa se lee fácilmente, y tiene símbolos claros. Señala claramente las zonas de peligro y los recursos de la comunidad. Además del mapa, puedes enviar escritos o fotografías sobre cómo tu comunidad y tú hacéis uso de él.

En el dorso del mapa, escribe claramente:
Nombre y dirección de tu escuela
Grado de tu curso y edades de tus compañeros
El nombre de tu profesor

La sección del mapa de la comunidad se ha elaborado con materiales desarrollados por la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio Italiano de Asuntos Exteriores, la Dirección General para la Cooperación y el Desarrollo y el Centro de Colaboración de la OMS/DGCS para Situaciones de Emergencia.

a la sección anterior a la sección siguiente