No hay duda de que los desastres pueden darnos lecciones muy valiosas. Por ello la Organización Panamericana de la Salud publica en la serie de Crónicas de Desastres informes y estudios que analizan su impacto en la salud de las poblaciones de América Latina y el Caribe y rescatan las lecciones aprendidas sobre los preparativos y la respuesta del sector salud en estas emergencias.
El Terremoto de Aiquile-Cochabamba (Bolivia) en mayo de 1998, uno de los más importantes de la historia reciente del país, supuso un reto tremendo para las autoridades responsables de la respuesta y la rehabilitación de las zonas afectadas. Aiquile ha supuesto además una oportunidad para el cambio, abriendo las puertas para la reformulación de la gestión de los desastres naturales en Bolivia, con nuevas actitudes y nuevos proyectos en las instituciones y personas que conforman el Sistema Nacional de Defensa Civil.
Desde la perspectiva del sector salud, este informe hace un repaso de los hechos vividos en las fases de impacto, rehabilitación e inicio de la reconstrucción de las zonas afectadas. Destaca sobre todo las experiencias en la parte de salud ambiental, una contribución muy importante por la creación de infraestructura sanitaria con tecnologías de muy bajo costo, y excelente participación comunitaria. Es un modelo muy exitoso, exportado ya a otros países de la región, que podrá ser aplicado en otros escenarios de desastre. El estudio recoge además los resultados de la evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica y la administración de un instrumento de vigilancia activa y pasiva, usando métodos desarrollados por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EUA.
Este libro puede consultarse (y copiarse) en Internet en la dirección del Programa de Preparativos para Desastres de la OPS:
www.paho.org/spanish/ped/pedsres.htm
Otros Títulos publicados recientemente en Crónicas de Desastres:
Terremoto de Cariaco (Venezuela), Quito, Ecuador, 1999
Huracanes Georges y Mitch, Washington D.C, EUA, 1999
El Fenómeno del Niño 1997/98, Washington D.C, EUA, 2000
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA
SALUD
Oficina Regional de la
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
LA SALUD
www.paho.org/spanish/ped/pedsres.htm
![]() |