cerrar esta libroGuía para la Comunicación Social y la Prevención de Desastres (IDNDR-DIRDN, 1999)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Abrir este fichero y ver el contenido  La prevención de desastres comienza con la información
Abrir este fichero y ver el contenido  Diagnóstico y estrategia institucional de comunicación
Abrir este fichero y ver el contenido  Perspectivas desde los medios de comunicación colectiva
Ver este documentoBibliografía
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexos

"La prevención de desastres comienza con la información"

363.34

S-161-g Salazar Vindas, Sandra

Guía para la comunicación social y la prevención de desastres: "la prevención de desastres comienza con la información" (Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres América Latina) / Sandra Salazar Vindas. - 1a. ed. - San José, C.R.: Secretaría DIRDN, Unidad para América Latina y el Caribe, 1999.

60p.: il.byn.; 28 × 22 cm.

ISBN 9968-822-00-0

1. Desastres - Prevención. 2. Desastres naturales - Prevención. I. Título.

© DIRDN, Naciones Unidas, 1998

Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y denominaciones empleadas en esta publicación no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la Secretaría del DIRDN, Naciones Unidas.

El DIRDN dará consideración favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir parcial o totalmente este documento, con la correspondiente referencia a la fuente. Su finalidad es promover una cultura de prevención de desastres mediante la comunicación social y la información pública.

Por favor informar a la Secretaría DIRDN, Unidad para América Latina y el Caribe, Fax. (506) 257-21-39; correo electrónico: hmolin@undpcos.nu.or.cr, idndr@dha.unicc.org

Fotos: H. Molin, J. Valdés, S. Salazar; A. Poveda, OPS/OMS
Diseño gráfico: Mario Barrantes
Impresión: Lara Segura & Asoc.

Coordinación general: Helena Molin Valdés, Secretaría DIRDN, Jefa de la Unidad para América Latina y el Caribe

Autora principal: Sandra Salazar Vindas, consultora DIRDN

Contribuciones de los participantes en el Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, Quito, Ecuador, 29 sept. - 1 oct. 1998

Agradecimientos

La producción de esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de la Autoridad Sueca para el Desarrollo al Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.

La realización del Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, Quito, Ecuador, 29 sept. - 1 oct. 1998, fue posible gracias a esta misma contribución de ASDI, así como por el valioso apoyo logístico y financiero de la Defensa Civil de Ecuador, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Meteorológica Mundial (OMM), Oficina de Asistencia para Catástrofes en el Extrangero (OFDA-USAID) y del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).

Se agradece además el entusiasmo y la entrega de los integrantes del Taller, algunos de los cuales consiguieron su propio financiamiento para participar. Sin ellos el resultado de este trabajo no habría sido el mismo.

a la sección anterior a la sección siguiente