cerrar esta libroGuía para la Comunicación Social y la Prevención de Desastres (IDNDR-DIRDN, 1999)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Abrir este fichero y ver el contenido  La prevención de desastres comienza con la información
Abrir este fichero y ver el contenido  Diagnóstico y estrategia institucional de comunicación
Abrir este fichero y ver el contenido  Perspectivas desde los medios de comunicación colectiva
Ver este documentoBibliografía
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexos

Prefacio

El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN) culmina en 1999 en las puertas del Siglo XXI

Durante el Decenio el mayor reto ha sido fomentar una cultura de prevención de desastres y la reducción del riesgo en todos los ámbitos de la sociedad, mediante acciones de gestión política; coordinación entre sectores, disciplinas y organizaciones; campañas de sensibilización, que incluye la celebración anual de un Día Mundial de Reducción de Desastres, en el mes de octubre y la recopilación y distribución de información (ver objetivos DIRDN).

El tema de la campaña de 1998 ha sido "La Prevención Comienza con la Información", dando especial énfasis en el rol de los medios masivos de comunicación y de los comunicadores sociales para promover una cultura de prevención. Por eso se ha buscado que este gremio se incorpore más decididamente en el colectivo profesional y técnico multidisciplinario, preocupados por buscar soluciones sostenibles para reducir la vulnerabilidad ante los fenómenos naturales de los países y comunidades, así como para aumentar la capacidad de respuesta y recuperación ante el impacto de la naturaleza.

La organización del Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, que reunió a un grupo de comunicadores y periodistas, administradores de desastres y científicos en Quito, Ecuador, en septiembre de 1998, fue posible gracias a la amplia colaboración de la Defensa Civil del Ecuador, de la Organización Panamericana de la Salud y la Secretaría del Decenio, apoyados por la Oficina de Asistencia para Catástrofes en el Extranjero (OFDA/USAID), el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Como parte de su campaña global de promoción, la Secretaría del DIRDN también preparó material de difusión escrita y audiovisual, realizó una Conferencia Virtual por Internet y conferencias de prensa asimismo, recomendaciones para actividades en el plano nacional y local.

El presente trabajo es el resultado de un esfuerzo en América Latina por sistematizar las lecciones aprendidas y formular recomendaciones en el campo de la comunicación social e información pública para un mundo más seguro en el Siglo XXI, tema que fue vivido, discutido y trabajado durante el Taller Regional en Quito.

El documento se dirige tanto a comunicadores sociales como a funcionarios de las instituciones que trabajan el tema de la reducción de desastres. No presenta información especializada sobre el carácter u origen de los desastres, sino aborda el tema de la comunicación social como herramienta para reducir los desastres naturales.

Philippe Boulle
Director DIRDN

a la sección anterior a la sección siguiente