cerrar esta libroGuía para la Comunicación Social y la Prevención de Desastres (IDNDR-DIRDN, 1999)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Abrir este fichero y ver el contenido  La prevención de desastres comienza con la información
Abrir este fichero y ver el contenido  Diagnóstico y estrategia institucional de comunicación
Abrir este fichero y ver el contenido  Perspectivas desde los medios de comunicación colectiva
Ver este documentoBibliografía
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexos

Bibliografía

Arguello Rodríguez, Manuel. "Comunicación para la Prevención de Desastres". Presentado en el Segundo Seminario Nacional de Periodismo y Desastres, San José, Costa Rica, 1995.

Andrade, Elsie. "Manejo de Información Pública en Desastres". Presentado en el Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, DIRDN, OPS/OMS, PNUD, Defensa Civil Ecuador, Quito, 1998.

Bartolomé, Marcelo y Bratschi, Gloria. "De la Información Preventiva a la Comunicación Preventiva". Presentado en el Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, DIRDN, OPS/OMS, PNUD, Defensa Civil del Ecuador, Quilo, 1998.

Bedoya Benítez, José Eduardo. "Percepción del Riesgo de Inundación en la Cuenca del Río Tuis, Turrialba, Costa Rica, 1983". Tesis de Licenciatura en Geografía, Universidad de Costa Rica, 1983.

Bermúdez Chaves, Marlen. "Vulnerabilidad Social y Organización ante los Desastres Naturales en Costa Rica". Tomado del libro Viviendo en Riesgo, Comunidades Vulnerables y Prevención de Desastres en América Latina. FLACSO. LA RED, CEPREDENAC, Colombia, 1994.

Bratschi, Gloria. Comunicando el Desastre. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, 1995.

Castellanos M, Xavier. "El Paradigma de la Comunicación Tradicional en Desastres". Presentado en el Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, DIRDN, OPS/OMS, PNUD, Defensa Civil del Ecuador, Quito, 1998.

Cícero Betancourt, Ricardo. "Comunicación para la Protección Civil". Presentado en el Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, DIRDN, OPS/OMS, PNUD, Defensa Civil del Ecuador, Quito, 1998.

Defensa Civil del Ecuador. "El Peor Niño del Siglo". Tomado del Boletín Informativo Defensa Civil del Ecuador, año 8, número 18, agosto 1998.

Esteinou Madrid, Javier. "Los Medios de Comunicación y los Desastres Naturales: El Caso de los Terremotos de 1985 en México". Presentado en el Seminario Internacional: Población y Desastres Naturales, el Papel de la Comunicación, FNUAP, EPN, UNESCO, Quito, Ecuador, 1995.

Fernández Gibbs, Carmen. "Rol de la Comunicación en la Gestión Integral de Protección y Seguridad". Presentado en el Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, DIRDN, PED/OPS, PNUD, Defensa Civil del Ecuador, Quito, 1998.

Garnier, José Enrique y Villarreal, Ana Lucía. "La Comunicación y el Espacio en los Procesos Educativos". Tomado del libro Comunicación y Cultura: Una Perspectiva Interdisciplinaria. Editorial DEI, Costa Rica, 1998.

Kilnkicht Sojos, Susana. "La Información y la Comunicación". Tomado del libro Sin Plazo para la Esperanza. Reporte sobre La Josefina-Ecuador, 1993. Escuela Politécnica Nacional, Ecuador, 1996.

Luna L, Julio. "Comunicación Social y Tratamiento de Desastres en Perú." Presentado en el Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, DIRDN, OPS/OMS, PNUD, Defensa Civil del Ecuador, Quito, 1998.

León Lilliana. Radio Participativa, Guía de Planificación para el Uso de la Radio Participativa en el Desarrollo Comunitario. Asociación Voces Nuestras - Centro de Comunicación Educativa, San José, Costa Rica, 1997.

Molina, Eugenia. "Proyecto: Percepción de la Causalidad Física y Social de los Desastres Naturales, El Caso de Concepción de Alajuelita". FLACSO, CEPREDENAC, LA RED, CIID-CANADÁ COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA, Costa Rica, 1994.

Mora, William. "Programa del Curso de Periodismo Científico con Énfasis en Desastres." Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica y Comisión Nacional de Emergencia, Costa Rica 1998.

Organización Meteorológica Mundial. "La Meteorología y los Medios de Comunicación: Guía de relaciones con la Prensa". Ginebra, Suiza, 1997.

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Comunicación Eficaz con el Público Durante Epocas de Desastre, 1994.

Prieto, Daniel. Diagnóstico de Comunicación. Manuales de CIESPAL, Editorial Belén, Quito, Ecuador, 1985.

Restrepo, Javier Darío. "El Periodista en la Prevención de Catástrofes". Presentado en el Taller Regional de Capacitación para Desastres, PNUD/UNDRO, Bogotá, Colombia, 1991.

Sánchez, Mario. "Sector de Información Pública para Emergencias de Costa Rica". Presentado en el Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, DIRDN, OPS/OMS, PNUD, Defensa Civil del Ecuador, Quito, 1998.

Sandoval, Carlos. "Planificar la Comunicación: Conceptos, Herramientas, Desafíos". En Contribuciones N.6, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1990.

SIDESA Consultores. "Informe Final Proyecto Interagencial de Prevención y Mitigación de Desastres, Componentes de Capacitación - Comunicación". CNE, PNUD, UNICEF, DIRDN, PDHSL, Costa Rica, 1998.

Zapata B., Wilson. "Comunicación Social en Prevención de Desastres." Presentado en el Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención de Desastres, DIRDN, OPS/OMS, PNUD, Defensa Civil del Ecuador, Quito, 1998.

a la sección anterior a la sección siguiente