cerrar esta libroIntervención de los Laboratorios y Bancos de Sangre ante Situaciones de Desastre (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2001, 28 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAGRADECIMIENTOS
Ver este documentoI. PREFACIO
Ver este documentoII. INTRODUCCIÓN
Abrir este fichero y ver el contenido  III. PREPARATIVOS Y MITIGACIÓN
Abrir este fichero y ver el contenido  IV. LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA
Ver este documentoV. LABORATORIOS CLÍNICOS
Abrir este fichero y ver el contenido  VI. BANCOS DE SANGRE
Abrir este fichero y ver el contenido  VII. ANEXOS
Ver este documentoVIII. REFERENCIAS
Ver este documentoCUBIERTA POSTERIOR

VIII. REFERENCIAS

McClelland R. Gram's stain: The Key to Microbiology. MLO. 2001, 33, 4 : 20-28.

Médecins Sans Frontières. Refugee Health. An Approach to Emergency Situations. London: Macmillan Education Ltd. ; 1997.

Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales. Washington, D.C.: OPS; 1982. (Publicación Científica No. 420).

Organización Panamericana de la Salud. Organización de los servicios de salud para situaciones de desastres. Washington, D.C.: OPS; 1983. (Publicación científica No. 443).

Organización Panamericana de la Salud. Planificación para atender situaciones de emergencia en sistemas de agua potable y alcantarillado. Washington, D.C.: OPS; 1993. (Cuaderno Técnico No. 37).

Organización Mundial de la Salud. Guía para el transporte seguro de substancias infecciosas y especímenes diagnósticos. Ginebra: OMS, 1997 (WHO/EMC/97.3. 1997).

Organización Panamericana de la Salud. Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud. Washington, D.C.: OPS; 1999. (Serie Mitigación).

Organización Panamericana de la Salud. Los Desastres naturales y la protección de la salud. Washington, D.C.: OPS; 2000. (Publicación Científica No. 575).

Organización Panamericana de la Salud. Lecciones aprendidas en América Latina de mitigación de desastres en instalaciones de salud. Aspectos de costo-efectividad. Washington, D.C.: OPS; 1997.

World Health Organization. Health Laboratory Facilities in Emergency and Disaster Situations. Alexandria: WHO Regional Office for the Eastern Mediterranean, 1994. (WHO regional publications Eastern Mediterranean series, 6).

World Health Organization. Basic Laboratory Procedures in clinical bacteriology. Geneva: WHO, 1991.

World Health Organization. Safety in Health-Care Laboratories. Geneva: WHO, 1997. (WHO/LAB/97.1).

a la sección anterior a la sección siguiente