Intervención de los laboratorios y bancos de sangre ante situaciones de desastre
Las situaciones de emergencia o desastre requieren de una respuesta rápida y oportuna por parte de los servicios de salud. Desde hace varios años, la Organización Panamericana de la Salud ha venido promoviendo el desarrollo de acciones para reducir la vulnerabilidad del sector salud y fortalecer los programas de preparativos ante emergencias y desastres.
Desastres recientes ocurridos en Centroamérica, como los huracanes Mitch y George en 1998 o el terremoto de El Salvador en 2001, alertaron sobre la necesidad de integrar a los laboratorios de salud pública, laboratorios clínicos y bancos de sangre dentro de los planes de contingencia sectorial de salud.
La presente guía pretende sensibilizar y orientar a las autoridades de salud, directores y técnicos de laboratorios y bancos de sangre en la identificación de responsabilidades y funciones de estos servicios ante situaciones de desastres, basándose en prioridades, necesidades y capacidad de respuesta inmediata local.
La incorporación de actividades de mitigación y reducción de vulnerabilidad, rehabilitación y reorganización de los servicios en los planes de contingencia permitirá una mejor respuesta de los servicios de salud en las situaciones de desastre.
Esta guía puede ser consultada en Internet:
En la dirección www.paho.org/spanish/hsp/hse/laboratorios.pdf
|
|
Organización Panamericana de la Salud
Oficina Regional
de la
Organización Mundial de la Salud
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington. D.C. 20037,
EUA
![]() |