cerrar esta libroIntervención de los Laboratorios y Bancos de Sangre ante Situaciones de Desastre (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2001, 28 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAGRADECIMIENTOS
Ver este documentoI. PREFACIO
Ver este documentoII. INTRODUCCIÓN
Abrir este fichero y ver el contenido  III. PREPARATIVOS Y MITIGACIÓN
Abrir este fichero y ver el contenido  IV. LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA
Ver este documentoV. LABORATORIOS CLÍNICOS
Abrir este fichero y ver el contenido  VI. BANCOS DE SANGRE
Abrir este fichero y ver el contenido  VII. ANEXOS
Ver este documentoVIII. REFERENCIAS
Ver este documentoCUBIERTA POSTERIOR

I. PREFACIO

Las situaciones de emergencia o desastre requieren de una respuesta rápida y oportuna por parte de los servicios de salud. Desde hace varios años, la Organización Panamericana de la Salud ha venido promoviendo el desarrollo de acciones para reducir la vulnerabilidad del sector salud y fortalecer los programas de preparativos ante emergencias y desastres.

Desastres recientes ocurridos en Centroamérica como los huracanes Mitch y George en 1998 o el terremoto de El Salvador en 2001, alertaron sobre la necesidad de integrar a los laboratorios de salud pública, laboratorios clínicos y bancos de sangre dentro de los planes de contingencia sectorial de salud, revelando tres áreas prioritarias de intervención:

· La confirmación diagnóstica de las enfermedades transmisibles de alta mortalidad.
· La disponibilidad de exámenes básicos para el manejo de heridos.
· La provisión oportuna de sangre segura.

La presente guía pretende sensibilizar y orientar a las autoridades de salud, directores y técnicos de laboratorios y bancos de sangre en la identificación de responsabilidades y funciones de estos servicios ante situaciones de desastres, basándose en prioridades, necesidades y capacidad de respuesta inmediata local.

La incorporación de actividades de mitigación y reducción de vulnerabilidad, rehabilitación y reorganización de los servicios en los planes de contingencia permitirá una mejor respuesta de los servicios de salud posterior a los desastres.

a la sección anterior a la sección siguiente