El presente documento ha sido elaborado conjuntamente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), con la base documental del cuaderno técnico "Planificación para atender situaciones de emergencia en sistemas de agua potable y alcantarillado", preparado en 1993 por el Ing. Herbert Farrer (Costa Rica) para el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS).
Este trabajo es consecuencia de la inquietud común de AIDIS y OPS/OMS tras los últimos desastres que han afectado a América Latina y el Caribe, tales como los huracanes Georges (El Caribe 1998) y Mitch (Centroamérica 1998), el terremoto de Armenia en Colombia en 1999 y los deslizamientos en Venezuela (1999) y recientemente en los terremotos de El Salvador (2001), donde se evidenció que, si bien existían planes del sector de agua y saneamiento para atender situaciones de desastres, no habían sido elaborados basándose en las vulnerabilidades específicas de los sistemas de agua y saneamiento. La consecuencia fue una demora de varias semanas en la restauración de dichos servicios, e incluso en algunas de las ciudades afectadas los problemas persistieron por varios meses.
El libro tiene como propósito servir de manual de consulta para gerentes, administradores, planificadores y diseñadores, así como para personal de operación y mantenimiento de las instituciones del sector de agua y saneamiento, con el fin de agilizar la respuesta a situaciones de emergencia y como guía en la elaboración de los respectivos planes de preparativos para situaciones de emergencia y desastres, sobre todo teniendo en cuenta las amenazas y las vulnerabilidades existentes.
En consecuencia, el presente material es un complemento a la publicación "Mitigación de desastres naturales en sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario - Guías para el análisis de vulnerabilidad", preparada en 1998 por OPS/OMS, donde se incluyen las herramientas básicas para que las instituciones del sector agua potable y saneamiento aborden, con una perspectiva integral, el tema de la mitigación de desastres.
Finalmente, se ha querido hacer notar en esta publicación que los preparativos para afrontar situaciones de desastres en los servicios de agua y saneamiento buscan planificar una adecuada respuesta para asegurar la calidad y continuidad de los servicios y, de esta manera, proteger y preservar la salud de la población afectada.
![]() |
![]() |