Bienvenido(a) a
18 Friday April 2025 @ 03:35 PM CST

Paso por el bulevar FF AA será habilitado en siete días

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El embaulado de la quebrada Agua Dulce no soportó más y explotó.

Y las consecuencias fueron nefastas. Un enorme agujero de más de 15 metros de profundidad se abrió en el bulevar Fuerzas Armadas, cerca del Country Club, en la colonia El Progreso.

En apenas unas horas el cráter causó la muerte de un motociclista y dejó casi incomunicados a siete barrios y colonias de la zona. Ayer, las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), encabezadas por el ministro Miguel Pastor, iniciaron trabajos desde temprano para la habilitación de un carril que permitirá el tránsito vehicular liviano en un sentido por la mañana y en el contrario por la tarde en aproximadamente unos cinco a siete días.

Pastor descartó la instalación de un puente Bailey e instruyó la elaboración del estudio para la construcción de un puente definitivo.

Las autoridades de Soptravi, acompañadas por miembros de la comuna capitalina, encabezados por el alcalde Ricardo Álvarez, realizaron una supervisión de todas las estructuras del bulevar Fuerzas Armadas y del anillo periférico para descartar mayores peligros.

Primeras soluciones

Pastor anunció desde el domingo por la noche la habilitación de dos vías en el anillo periférico en el acceso por la colonia El Carrizal.

Además de patrullajes nocturnos en las principales salidas de la ciudad para evitar pérdidas humanas por causa del abuso de la velocidad.

Expertos en estructura de suelos de Soptravi realizaron estudios en la zona para poder decidir qué tipo de obras deben desarrollarse en la zona.

Las posibles medidas incluyen modificación en los cauces de la quebrada que provocan la aceleración de las aguas.

También anunciaron que debe construirse una caja puente, la cual tardará aproximadamente un mes y medio, y trabajos de respaldo en el carril derecho que incluyen una obra de protección ubicándole una técnica que permitirá la solidificación de la estructura y le dará mayor tiempo de duración.

El mismo ministro anunció ayer que aún no se cuantifican los daños y el costo de la inversión.

Pastor anunció que se trabajará las 24 horas para rehabilitar el paso por el bulevar Fuerzas Armadas a la mayor brevedad y que se analiza la utilización de una vía alterna por la colonia El Progreso, además, en las próximas horas se podría realizar el anuncio para alivio de miles de conductores que utilizan a diario el bulevar Fuerzas Armadas.

Las obras estructurales incluyen la habilitación de tres carriles para mejorar el tráfico vehicular en la zona.

Urgencia de fondos

Por su parte, el alcalde capitalino, Ricardo Álvarez, indicó que las acciones para trabajar en las obras de vulnerabilidad en la ciudad son inmediatas cuando más de 300 mil capitalinos se encuentran en zonas de riesgo y necesitan ser reubicados.

"Sabemos que los 300 millones de lempiras no me los pueden otorgar, pero debemos trabajar en conjunto para restablecer situaciones que nos permitan dar una pronta respuesta a los sistemas de alerta temprana para evitar que estos desastres naturales nos continúen afectando", aseveró el edil

Las autoridades indicaron que mantendrán una vigilancia extrema cerca del embaulado que pasa por la zona y que alimenta al río Guacerique y la quebrada Agua Dulce, ya que más de 10 viviendas se encuentran en peligro latente cerca de la zona.

El enorme agujero no solo causó un caos vial y mantiene incomunidadas a varias colonias, sino que ha despertado el temor de los pobladores de la zona.

Santos Larios Carranza, con más 20 años de residir en la colonia El Progreso, es uno de ellos.

"Todavía miramos con asombro cómo esta importante vía del bulevar se dañó, nunca habíamos visto algo así, nosotros tuvimos que salir de nuestras casas para evitar la pérdida de vidas humanas. Parecía que llegaba el fin del mundo", dijo.

Caos vial causó cierre de bulevar FF AA

El caos vial, provocado por el cierre de la vía donde ocurrió el hundimiento, no se hizo esperar. Las autoridades de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT) trataron de organizar la circulación vehicular en la zona del anillo periférico, pero no fue tarea fácil.

"Estamos tratando de establecer vías que agilicen el proceso de entrada a la ciudad por el anillo periférico para evitar estas enormes colas", dijo José Oliva, titular de la DNT.

Los trabajos de orientación estarán respaldados por 50 inspectores de la Dirección General de Transporte (DGT).


Cuantiosas pérdidas materiales por lluvias e inundaciones

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Casas sin techos e inundadas, muros destruidos, puentes dañados, árboles caídos y escuelas afectadas es apenas parte del recuento que dejaron las fuertes lluvias ocurridas en la ciudad el pasado domingo.

Las precipitaciones que se registraron en la capital en menos de una hora se convirtieron en las peores enemigas de centenares de personas que habitan en las zonas consideradas de alto riesgo.

De acuerdo al recuento preliminar de los daños, presentado por los miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras, las lluvias afectaron al menos a 20 barrios y colonias, destruyeron 20 casas y 100 resultaron afectadas, mientras que unas 350 personas fueron afectadas de manera directa.

Óscar Triminio, vocero del Cuerpo de Bomberos, explicó que el primer día de la tragedia se reportaron al menos 50 personas damnificadas en los diferentes sectores de Tegucigalpa y Comayagüela, por lo que fueron trasladadas a los albergues habilitados por los Comités de Emergencias Locales (Codel) y por el Comité de Emergencia Municipal (Codem).

Triminio detalló que al menos dos muros cedieron ante el embate de las fuertes corrientes. Uno de ellos fue el de las instalaciones del Instituto de Conservación Forestal (ICF), el que dañó al menos tres viviendas ubicadas en la colonia Independencia de Comayagüela.

El otro muro es el de la escuela Simón Bolívar, que sufrió severos daños después de que la corriente de la quebrada El Sapo arrastró un vehículo que fue a impactar contra la estructura del centro educativo.

Debido al desbordamiento de la quebrada, cuatro aulas de la escuela se inundaron causando daño a los materiales didácticos y al mobiliario.

Asimismo, en los mercados capitalinos al menos 100 puestos fueron afectados según datos de los cuerpos de socorro, aunque los vendedores aseguran que son alrededor de 800 puestos los afectados por las lluvias.

Daños

El desbordamiento del río Guacerique y las quebradas La Soledad y El Sapo fue lo que causó la destrucción en la capital.

Entre las colonias afectadas por las fuertes precipitaciones se encuentran la Mayangle, Campo Cielo, Obrera, barrio Sipile, Santa Fe, Cantarero López, 3 de Mayo, Primero de Diciembre, Las Mercedes y la Ulloa, entre otras.

"Los lugares más críticos son la colonia Primero de Diciembre, donde se derrumbaron tres viviendas; la colonia Independencia, donde también tres casas se derrumbaron; en la Cantarero López una casa resultó destruida y siete quedaron sin techos, mientras que en la Campo Cielo una casa se derrumbó, cuatro casas resultaron afectadas en la colonia Mayangle y en la 3 de Mayo tres se derrumbaron.

Además de eso, en la colonia José Ángel Ulloa se activó una falla y se formaron grietas en las paredes de las viviendas, lo que causó la inclinación de los muros perimetrales.

"En el sector de la colonia Obrera las lluvias causaron daños en seis viviendas por lo que en cualquier momento se pueden venir abajo, ya que no se descarta que en las próximas horas se puedan presentar lluvias similares o de mayor magnitud que las del domingo anterior", dijo Triminio.

Para atender las emergencias fue necesaria la participación de por lo menos 800 personas, entre las que se encontraban los 350 bomberos, ya que se tuvo que hacer uso de los que estaban con fin de semana libre al igual que de los voluntarios. Otro de los hechos que se presentó fue la caída de árboles en diferentes puntos de la capital. Según el recuento de los bomberos, los sectores de Sipile, El Hatillo, Kennedy, Los Robles, Buenos Aires y la Guillén fueron los lugares donde cayeron los árboles a causa de los fuertes vientos.

Evaluación

El teniente de bomberos Nelson Barahona participó en la evaluación de los daños causados por las lluvias a varias estructuras de la capital.

"Hasta este momento, uno de los inmuebles con mayores daños es la escuela Simón, ya que se inundaron diez aulas, una resultó dañada, al igual que la caseta y la clínica médica", dijo Barahona.

Personal de la Alcaldía Municipal y de microempresas se dedicó a realizar la limpieza de las aulas del centro educativo, participaron entre 50 y 60 personas para realizar los trabajos.

En este centro educativo, aparte del muro perimetral se dañaron los útiles escolares y el mobiliario, a causa del desbordamiento de la quebrada El Sapo que pasa por la parte posterior del inmueble y que tiene una parte embaulada.

José Arnulfo Cáceres Suazo, director de la Simón Bolívar, ubicada en la colonia Las Mercedes de Comayagüela, manifestó que no tenía cuantificada las pérdidas materiales, sin embargo, se mostró alegre porque en el centro educativo no se presentaron pérdidas humanas. "La pérdida mayor es la de la caseta que fue hecha recientemente y los muros que están en los alrededores. Cuatro aulas del edificio número dos fueron inundadas porque el muro fue derribado por un carro que fue arrastrado por las fuertes corrientes, lo que provocó la destrucción de una de sus aulas", dijo Cáceres Suazo.

A la escuela Simón Bolívar asisten alrededor de dos mil alumnos en ambas jornadas, por lo que las autoridades de la Secretaría de Educación tienen que agilizar los trabajos de reconstrucción de los muros perimetrales ya que no pueden estar a merced de que en cualquier momento puedan ingresar los antisociales.

Debido a que en la colonia Las Mercedes varias viviendas se inundaron a causa del desbordamiento de la quebrada El Sapo, dos aulas de este centro educativo están siendo utilizadas como albergue temporal.

Al menos ocho familias que hacen un total de 40 personas entre niños y adultos permanecen en el inmueble.

También se han habilitado albergues temporales en las colonias Zapote Centro, La Obrera, 21 de Febrero, la Independencia y la Primero de Diciembre, donde están en funcionamiento los Comités de Emergencias Local.

Vendedores recogen su futuro debajo de escombros y lodo

COMAYAGÜELA, HONDURAS
El panorama era desolador. Más de dos mil vendedores de los seis mercados del centro de Comayagüela vieron estupefactos cómo su futuro y el de sus hijos yacía debajo de escombros y lodo.

La fuerza del agua de la quebrada El Sapo, que colapsó en apenas 20 minutos de lluvia la tarde-noche del domingo,

arrasó de golpe con su único medio de subsistencia.

Más de dos mil cubículos fueron destruidos por completo y unos 10 mil puestos ambulantes ubicados a lo largo de la quinta, sexta y séptima avenidas quedaron debajo los 74 milímetros de agua que cayeron con mayor fuerza en el norte de la ciudad.

Cinco de los seis mercados Las Américas, Colón, álvarez, San Isidro y Quinta Avenida), resultaron con daños graves, a excepción del Galindo que solo sufrió una avenida de agua de la quebrada El Sapo, que no afectó los puestos de venta.

Ayer, los afectados luchaban con todas sus fuerzas para reprimir las lágrimas, tomar la pala, la escoba y un poco de agua, para tratar de rescatar lo poco que el agua y los saqueadores de oficio no se llevaron.

Labores de limpieza

Unos 2 mil locatarios se reunieron desde las 5:00 de la mañana para levantar de entre el sedimento sus puestos de trabajo.

Apoyados por microempresas de barrido de la Alcaldía Municipal, 150 efectivos de las Fuerzas Armadas y 40 bomberos, los comerciantes procedieron a limpiar las calles y avenidas de las zonas inundadas. Los esfuerzos de los comerciantes fueron reforzados con el apoyo de equipo pesado como volquetas y retroexcavadoras que facilitó la comuna.

Nelson Abdalah, jefe de reordenamiento territorial de la Municipalidad, informó que hasta la mañana de ayer habían removido unas 500 toneladas de basura y, según sus estimaciones, se recogerían un total de 1,200 a 1,500 toneladas.

El funcionario indicó que esperan en unas 48 horas devolver las instalaciones de los mercados completamente limpios para que los comerciantes puedan volver a levantar sus puestos.

Las pérdidas

Joaquín Osorto, propietario de un negocio de abarrotería en la quinta avenida asegura que sus pérdidas ascienden a medio millón de lempiras. "Los que nosotros esperamos es que nos apoyen para poder recuperar un poco de la mercadería perdida y así poder iniciar de nuevo y levantarnos de este desastre", dijo con los ojos húmedos el comerciante.

José Agustín Amador, un anciano de 65 años que se dedica a la relojería, asegura que perdió unos 30 mil lempiras en productos, sin contar los relojes ajenos que guardaba para realizarles reparaciones que fueron arrastrados por la corriente.

"En los 32 años que tengo de trabajar aquí he pasado por cuatro tragedias y de todas he podido levantarme, espero esta vez tener las fuerzas necesarias para salir de esta", manifestó el humilde capitalino mientras intentaba rescatar su caja de herramientas de entre el lodo.

Cada vendedor tiene su propia historia y su propio recuento de daños.

Sin embargo, las autoridades anunciaron ayer de manerea preliminar que las pérdidas en la zona que aporta aproximadamente el 60 por ciento del comercio de la capital, a más de cinco millones de lempiras.

Jesús Bonilla Cáceres, presidente del Consejo Nacional de Vendedores Ambulantes de Honduras (Conavah), informó que los puestos que fueron destruidos por completo se encuentran en su mayoría en la quinta, sexta y séptima avenida, los demás presentan daños y pueden rescatarse.

"Estamos hablando de un promedio de 2,000 mil puestos dañados pero estamos levantando el censo correspondiente con todas las asociaciones de vendedores para determinar el total de pérdidas," indicó el líder de los comerciantes.

Por su parte, las autoridades de la Alcaldía solo han constatado daños en 600 puestos.

Respaldo

El alcalde capitalino, Ricardo álvarez, junto a algunos representantes del Gobierno Central, entre ellos la ministra de la presidencia, María Antonieta de Bográn, recorrieron la zona para reiterar su apoyo a los comerciantes.

El edil informó que presentará al gobierno un programa integral con soluciones definitivas a corto, mediano y largo palzo para solventar de una vez por todas el problema en los mercados.

Una de las propuestas del edil es habilitar en el Ministerio de Educación a unos mil vendedores ambulantes. El alcalde indicó que está consciente que esta no es la solución definitiva porque en los mercados deambulan 10 mil vendedores, por eso espera que se tome en cuenta el plan como un todo.

Las autoridades de la Alcaldía se reunirán mañana con los locatarios para socializar los acuerdos con el gobierno central.


Perdió su taxi y su puesto de venta pero no la esperanza

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Don Wilson Tercero pasó la noche del domingo en vela cuidando su vehículo en la séptima avenida de Comayagüela.

Este capitalino, que quedó atrapado en un taxi en medio del agua, en una imagen que conmocionó, era también propietario de una vidriería en la sexta avenida que quedó debajo el agua.

Mientras ayudaba a su esposa a recoger la mercadería y cerrar su puesto dejó estacionado su automotor a dos calles de su negocio, sin saber la tragedia que le esperaba. "Yo subí mi carrito hasta aquí pensando que el agua no llegaría tan lejos", dijo con tristeza. Don Wilson relata la oscura noche que le tocó vivir.

"El agua venía como una corriente, cuando hallé mi carro me quedé vigilando hasta las 9:00 hasta que varios amigos me ayudaron a empujarlo hasta el puente Carías y pude remolcarlo hasta un taller", narró.

Este capitalino, padre de seis hijos de pan en mano, perdió su medio de subsistencia en un abrir y cerrar de ojos. "Ahora no sé para dónde agarrar, perdí todo lo que tenía, mi única esperanza es que no se haya dañado el motor de mi taxi porque no tengo cómo pagarlo", dijo con la vista perdida. Pero asegura que tiene esperanza.

A pesar de que ayer no tenía ni para llevar alimento a sus hijos, se sumó a las labores de limpieza en los mercados junto a su esposa Isabel Reyes y su hija mayor Odalis. No había mucho por rescatar pero confía en que la ayuda que necesita, llegará.


Presidente nombra grupo de acción contra desastres

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Un grupo de acción de alto nivel para cuantificar los daños causados por las lluvias en la capital conformó ayer el presidente Porfirio Lobo Sosa.

El anuncio fue hecho a eso de las 5:00 de la tarde durante una conferencia de prensa en las oficinas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Este grupo de acción se encargará de gestionar los recursos financieros necesarios para implementar un plan de acción para reducir a corto, mediano y largo plazo el riesgo en la ciudad.

El mismo será coordinado por la ministra de la presidencia, María Antonieta Guillén; el alcalde capitalino Ricardo álvarez, el ministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Pastor; el ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la diputada Lena Gutiérrez y el comisionado de Copeco, Lizandro Rosales.

"Esta comisión está trabajando en la cuantificación de los daños y mañana (hoy) en Consejo de Ministros estaremos pendientes de que nos den cifras estimadas de los daños para poderlos atender rápidamente y ser aprobados mañana", dijo el presidente Lobo Sosa.

El mandatario apuntó que el problema de vivienda es un tema álgido al que se le debe buscar solución, reubicando a las personas que residen en las zonas más afectadas.

"Todo puede esperar, lo que no puede esperar es que atendamos a las familias afectadas y a eso dedicaremos nuestro esfuerzo. Los demás que griten un poquito, que se ejerciten, que hagan su calistenia natural, pero hoy (ayer) yo me dedico al problema de Tegucigalpa", dijo,

Por su parte, el ministro de Soptravi anunció que tardará unos cuatro a cinco días habilitar el paso por el bulevar Fuerzas Armadas.

Además, que se estudia una ruta a la altura de la colonia El Progreso para poder ofrecer más vías alternas para los miles de conductores del norte de la ciudad.

Mientras, el alcalde capitalino dijo que Lobo Sosa veía como prioridad los problemas de la capital y que incluiría en los presupuestos de los próximos años el tema de la vulnerabilidad.

"Esta comisión irá planteando año con año problemas que tienen que ver con la vulnerabilidad", detalló.

Relacionado con esto...