Alerta amarilla para el norte de Honduras
23 Monday August 2010 @ 02:25 PM CST
Lecturas 873
TEGUCIGALPA, HONDURAS
La Comisión Permanente de Contingencias emitió alerta amarilla por las próximas 48 horas en las zonas bajas de San Pedro Sula, Choloma, Puerto Cortés, Villanueva y La Lima, al norte de Honduras.
Producto de las lluvias registradas en las últimas horas, especialmente en la zona occidental y en el Valle de Sula, se ha observado un incremento del caudal del río Chamelecón, por lo que no se descarta la posibilidad del desbordamiento de este especialmente en las zonas más vulnerables de la cuenca de este río. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias continuarán en Honduras debido a una vaguada que se encuentra cruzando la Península de Yucatán que se asoció a la tormenta tropical Frank, que en las próximas horas se convertirá en huracán categoría uno.
El fenómeno transporta humedad desde la parte baja de Centroamérica y de la zona intertropical de convergencia del Pacífico.
Las mayores concentraciones de lluvias se registrarán principalmente en el departamento de El Paraíso, en el corredor de la frontera con Nicaragua y en el occidente de Honduras, en el nacimiento de los ríos Chamelecón y Ulúa.
Los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 25 y 30 milímetros en la zona oriental y occidental de Honduras y los 15 milímetros en el centro y sur.
Asimismo, se mantiene la alerta amarilla para Choluteca, Valle, El Paraíso y el Distrito Central, y la verde para el resto de municipios de Francisco Morazán.
Copeco mantiene la alerta amarilla por 48 horas para las zonas bajas de los municipios aledaños a la ribera del rio Ulúa: Potrerillos, Pimienta, San Manuel, y Puerto Cortés en el departamento de Cortés, de igual manera para El Progreso, Santa Rita y El Negrito en el departamento de Yoro.
Temblor de 3.4 grados en zona central de Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Un temblor de 3.4 grados en la escala de Richter fue detectado este lunes en la mañana en la zona central de Honduras, informó el geólogo Gonzalo Cruz.
De acuerdo al especialista, el fenómeno natural se ubicó a 13.84 grados latitud norte y 87.34 longitud oeste, con una profundidad de 17.1 kilómetros.
El sismo ocurrió entre la 1:00 y 1:40 de la mañana y afectó a las comunidades de Sabanagrande, Ojojona, Alubarén, Reitoca y La Venta, al sur de Tegucigalpa.
"Esto se debe a un conjunto de cuatro fallas que se encuentran activas en la zona, tocas con una longitud entre cinco y 10 kilómetros y con un desplazamiento vertical de dirección noreste y suroeste", explicó Gonzalo Cruz.
Desastre en zona exclusiva de la capital hondureña
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Al menos ocho vehículos fueron soterrados esta mañana al caer el muro de contención de un estacionamiento ubicado a la par del edificio Planetario, al sur de la colonia Lomas del Guijarro, en la capital de Honduras.
Las oficinas de una empresa aseguradora, que funciona en el Planetario, también resultaron afectadas por el alud de piedra y concreto que ocurrió aproximadamente a las 9:30 de la mañana y tuvo un segundo deslizamiento a las 10:20.
Según el informe del Cuerpo de Bomberos, el muro de unos 20 metros de altura se vino abajo debido a la saturación del suelo en la zona a causa de las lluvias de las últimas horas.
El Cuerpo de Bomberos estima que no hay personas lesionadas. Una casa de la zona "quedó en el aire", señaló uno de los socorristas.
Los bomberos trataban de controlar una fuga de combustible procedente de los carros aplastados en la zona posterior del estacionamiento, mientras varias personas observaban atónitas la escena.
Una de las afectadas relató que acababa de estacionar su automóvil y se dirigió al edificio, cuando se disponía a abordar el ascensor y escuchó el estruendo.
Los empleados del edificio Planetario fueron evacuados y la calle principal de la exclusiva colonia capitalina se mantendría cerrada por labores de limpieza posiblemente hasta horas de la noche.
Varios derrumbes se han registrado en la zona en los últimos años, debido a la inestabilidad del suelo.
Cifras oficiales establecen que al menos 300 mil capitalinos habitan en zonas de riesgo en el Distrito Central, una de las regiones más afectadas por las lluvias de la temporada.
La Comisión Permanente de Contingencias emitió alerta amarilla por las próximas 48 horas en las zonas bajas de San Pedro Sula, Choloma, Puerto Cortés, Villanueva y La Lima, al norte de Honduras.
Producto de las lluvias registradas en las últimas horas, especialmente en la zona occidental y en el Valle de Sula, se ha observado un incremento del caudal del río Chamelecón, por lo que no se descarta la posibilidad del desbordamiento de este especialmente en las zonas más vulnerables de la cuenca de este río. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias continuarán en Honduras debido a una vaguada que se encuentra cruzando la Península de Yucatán que se asoció a la tormenta tropical Frank, que en las próximas horas se convertirá en huracán categoría uno.
El fenómeno transporta humedad desde la parte baja de Centroamérica y de la zona intertropical de convergencia del Pacífico.
Las mayores concentraciones de lluvias se registrarán principalmente en el departamento de El Paraíso, en el corredor de la frontera con Nicaragua y en el occidente de Honduras, en el nacimiento de los ríos Chamelecón y Ulúa.
Los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 25 y 30 milímetros en la zona oriental y occidental de Honduras y los 15 milímetros en el centro y sur.
Asimismo, se mantiene la alerta amarilla para Choluteca, Valle, El Paraíso y el Distrito Central, y la verde para el resto de municipios de Francisco Morazán.
Copeco mantiene la alerta amarilla por 48 horas para las zonas bajas de los municipios aledaños a la ribera del rio Ulúa: Potrerillos, Pimienta, San Manuel, y Puerto Cortés en el departamento de Cortés, de igual manera para El Progreso, Santa Rita y El Negrito en el departamento de Yoro.
Temblor de 3.4 grados en zona central de Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Un temblor de 3.4 grados en la escala de Richter fue detectado este lunes en la mañana en la zona central de Honduras, informó el geólogo Gonzalo Cruz.
De acuerdo al especialista, el fenómeno natural se ubicó a 13.84 grados latitud norte y 87.34 longitud oeste, con una profundidad de 17.1 kilómetros.
El sismo ocurrió entre la 1:00 y 1:40 de la mañana y afectó a las comunidades de Sabanagrande, Ojojona, Alubarén, Reitoca y La Venta, al sur de Tegucigalpa.
"Esto se debe a un conjunto de cuatro fallas que se encuentran activas en la zona, tocas con una longitud entre cinco y 10 kilómetros y con un desplazamiento vertical de dirección noreste y suroeste", explicó Gonzalo Cruz.
Desastre en zona exclusiva de la capital hondureña
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Al menos ocho vehículos fueron soterrados esta mañana al caer el muro de contención de un estacionamiento ubicado a la par del edificio Planetario, al sur de la colonia Lomas del Guijarro, en la capital de Honduras.
Las oficinas de una empresa aseguradora, que funciona en el Planetario, también resultaron afectadas por el alud de piedra y concreto que ocurrió aproximadamente a las 9:30 de la mañana y tuvo un segundo deslizamiento a las 10:20.
Según el informe del Cuerpo de Bomberos, el muro de unos 20 metros de altura se vino abajo debido a la saturación del suelo en la zona a causa de las lluvias de las últimas horas.
El Cuerpo de Bomberos estima que no hay personas lesionadas. Una casa de la zona "quedó en el aire", señaló uno de los socorristas.
Los bomberos trataban de controlar una fuga de combustible procedente de los carros aplastados en la zona posterior del estacionamiento, mientras varias personas observaban atónitas la escena.
Una de las afectadas relató que acababa de estacionar su automóvil y se dirigió al edificio, cuando se disponía a abordar el ascensor y escuchó el estruendo.
Los empleados del edificio Planetario fueron evacuados y la calle principal de la exclusiva colonia capitalina se mantendría cerrada por labores de limpieza posiblemente hasta horas de la noche.
Varios derrumbes se han registrado en la zona en los últimos años, debido a la inestabilidad del suelo.
Cifras oficiales establecen que al menos 300 mil capitalinos habitan en zonas de riesgo en el Distrito Central, una de las regiones más afectadas por las lluvias de la temporada.