Bienvenido(a) a
18 Friday April 2025 @ 03:36 PM CST

El Paraíso sufrió de nuevo furia de la naturaleza

TROJES/DANLÍ, HONDURAS
La madre naturaleza volvió a golpear al departamento de El Paraíso. Esta vez fueron Trojes y Danlí los municipios que padecieron la furia de las lluvias.

Más de cincuenta mil habitantes de Trojes quedaron incomunicados la madrugada de ayer luego de que las correntadas desbarataron las alcantarillas y provocaron la caída de los taludes en varios puntos de la carretera de tierra que comunica con la ciudad de Danlí. La principal falla se localiza a la altura de Cifuentes, a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal, donde las aguas que cayeron durante toda la noche y primero taponaron las alcantarillas de concreto y luego las reventaron, dejando como resultado que la carretera quedara cortada. Los buses del transporte colectivo, así como los camiones que trasladan leche, queso, frijoles, tomates, carne de res y cerdos en pie, entre otros productos, estaban varados al mediodía de ayer a la altura de Cifuentes.

"Vengo desde lejos, he tenido que pasar dificultades porque me estoy muriendo y me urge llegar al hospital, solo para venir a dar de tope con la carretera cortada", se quejó amargamente Gloria Fúnez Munguía, una mujer de 50 años que intentaba llegar a Danlí.

Gloria, que tiene una afección en las vías respiratorias, estaba jadeante y sudorosa y dijo que tiene mucho miedo de que el agua de las lluvias y la humedad del barro en la carretera agraven su estado de salud. Agregó que como ella varias mujeres enfermas o con sus hijos enfermos estaban esperando un transbordo para llegar a Danlí.

En ese paso se hallaba también Santos Isabel Mascareño, un vecino de Trojes, quien dijo que de nada les sirvió a él y a un grupo de amigos haber madrugado ayer lunes, pues viajaban a Tegucigalpa justamente a gestionar la reparación de la carretera, algo que los trojeños han venido demandando desde hace varios meses.

Más inundaciones en Danlí

En Danlí, la tragedia que desde hace cinco días se cierne sobre la ciudad volvió a escribir un capítulo de dolor y amargura luego de que varias familias tuvieron que ser evacuadas en los barrios El Carmelo Abajo y El Chorizo, ambos a orillas de la quebradas La Arenosa.

Mientras tanto, varias comunidades como Jutiapa, del valle de Jamastrán, Las Ánimas y La Lodosa, en la alta montaña cafetera de la sierra de Dipilto, se quedaron incomunicadas porque hay derrumbes en las carreteras, los vados han fallado y hasta un puente valorado en diez millones de lempiras perdió los cabezales.

"Estoy incomunicada, no he pegado un ojo toda la noche porque llovió toditita la noche y la quebrada nos llevó todo", dijo con lágrimas en los ojos Elia Marina Rodríguez, mientras contemplaba con desolación las pocas cobijas y una silla de madera que logró arrebatar a la corriente.

Elia Marina dijo que como ella muchas familias de la colonia Nueva Esperanza quedaron en la calle porque las riadas se llevaron lo poquito que tenían y las precarias casas en que vivían, si no se han caído todavía, van a terminar por caerse porque la humedad ha deteriorado las paredes de barro.

Todos los damnificados que dejaron las lluvias de anoche, unas quince familias en total, fueron llevados a los albergues que cada día son más en Danlí y que ya alojan a más de 1,100 personas, de acuerdo con las cifras del Comité de Emergencia Municipal.

Llega "Pepe"

Por su parte, el presidente Porfirio Lobo prometió ayer respaldar las tareas de reconstrucción que realiza la municipalidad de Danlí luego de constatar los daños ocasionados por las lluvias en ese sector.

"Nuestro esfuerzo en este momento está concentrado en atender a las familias que han sufrido daños aquí y en otros lugares del país, estaré toda esta semana en esta actividad permanente de visitar todos estos lugares para estar donde debemos estar y ayudar a las familias con problemas", aseveró el gobernante hondureño.

Lobo Sosa visitó las zonas afectadas, entre ellas Trojes, Teupasenti y El Paraíso. El titular del Ejecutivo indicó que "sobre la marcha se apoyará al alcalde José Urrutia en una idea de construcción de viviendas y a ello se ha sumado el ministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Miguel Pastor, para evaluar los daños viales y hacer las reparaciones necesarias y lograr normalizar la zona".

"Pepe" giró instrucciones a los diferentes ministros que se encuentran involucrados en los temas de ayuda inmediata, como la reconstrucción de carreteras, la rehabilitación de puentes, el abastecimiento de alimentos y garantizar que todas las personas que se encuentran en los albergues tengan las condiciones básicas para unos días.

Diputados sufrieron inundaciones

La tragedia, que no hace distinciones de ningún tipo, también alcanzó la madrugada de ayer a los diputados nacionalistas Celín Discua y Sara Medina, cuyas viviendas en la colonia El Zarzal fueron anegadas por la quebrada de Arenas, una inofensiva corriente en verano.

Las viviendas de Discua y Medina se llenaron de agua y barro, igual que las casas de otros funcionarios de gobierno y empresarios de la exclusiva zona de El Zarzal.

Hace tres años esa misma zona fue severamente afectada por las creciente que el 3 de octubre de 2007 dañó en solo media hora decenas de viviendas.

Los torrenciales aguaceros de ayer también derribaron de raíz centenarios árboles de eucalipto, de ceiba, de maquelizo y otras especies maderables. Los centenarios árboles fueron desarraigados por el agua, con el resultado de que cayeron, se atravesaron en las vías, cortaron el paso y reventaron los alambres de electricidad, provocando apagones.


El Ulúa y el Chamelecón amenazan el valle de Sula

SANTA RITA DE COPÁN/VALLE DE SULA, HONDURAS
Honduras entera parece estar bajo la furia de la naturaleza. Cuatro horas de lluvias fueron suficientes para que el puente de concreto sobre el río La Libertad, de la comunidad de Mirasol, quedara destruido.

La subida de las aguas debilitó las bases y el puente cedió. Las comunidades de La Cuchilla, La Libertad, Plan del Rancho, Último Bado, El Rabinal, El Moscarrón y Los Lesquines están incomunicadas.

La regional 3 de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) gestionaba ayer en el gobierno maquinaria para habilitar una trocha que permita a los pobladores acceder a Cabañas y Santa Rita, los municipios vecinos.

Debido a las lluvias que se han presentado en la zona occidental del país, Copeco decretó alerta verde para los departamentos de Lempira, Intibucá, Ocotepeque y Copán.

Ulúa y Chamelecón

En la región norte del país, las condiciones no parecen ser halagüeñas pues los mayores afluentes del valle de Sula alcanzaron ayer sus niveles más altos de la temporada lluviosa.

Aunque ayer no se registró desbordamiento del río Chamelecón, sí hubo filtraciones que anegaron algunos cultivos en la zona productora de Choloma.

En La Lima, los bomberos y las autoridades municipales anunciaron que estarán en vigilancia permanente del río, sobre todo porque existen problemas de fisuras y asolvamiento en el canal Maya, reiteró el alcalde Astor Amaya. De acuerdo con el análisis del Servicio Meteorológico, las lluvias podrían continuar en la zona occidental, por lo que no se descarta la posibilidad del desbordamiento del Chamelecón, especialmente en las zonas más vulnerables.

Evacuados y bordos

El subcomisionado nacional de Copeco, Randolfo Fúnez, oficializó ayer que los damnificados por filtraciones de agua del río Ulúa en 10 colonias de El Progreso y en los campos Amapa y La Terrera, así como en Potrerillos, alcanzan los mil.

Además informó que se manejaba información de fisuras en uno de los bordos en la parte norte de El Progreso, donde el Ulúa ya estaría filtrándose.Digna Corea, habitante de uno de los barrios de Potrerillos inundados por el río Blanco, clamó para que protejan con obras de contención los barrios bajos de ese municipio, ya que siempre se inundan y ponen en peligro la vida de decenas de pobladores. En otras zonas del valle de Sula, como San Antonio de Cortés y Petoa, ocurrieron derrumbes.

Afectados

En El Progreso la situación tampoco es de tranquilidad desde el pasado sábado, ya que más de 500 familias enfrentan problemas por las aguas que mantienen llenas las colonias Policarpo Paz García y Centroamericana; muchos tienen que auxiliarse con cayucos para poder salir de la zona.

Suyapa Rodríguez, dirigente comunal del lugar, manifestó que la situación es desesperante, "ya no podemos más, este problema tiene más de 50 años y hasta el momento las autoridades no construyen un proyecto concreto para terminar con el mismo".

Rommel Cano, del departamento de ingeniería municipal, dijo que la única manera de ayudar a esos pobladores es instalando tres plantas de bombeo para sacar el agua, pero para ello se requiere el apoyo del Gobierno central, la inversión es alta y la comuna local no cuenta con esos fondos.

Los habitantes de ese sector no sólo se ven amenazados por el Ulúa, con la permanencia de esas aguas en sus patios que se combinan con las letrinas están expuestos a que en esas colonias se desate una epidemia por los altos niveles de contaminación.


¡Se derrumba la capital!

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El temor se apoderó de los 110 empleados que laboran en el edificio de la Aseguradora Hondureña Mundial cuando unos 15 metros del muro que bordea el estacionamiento se vinieron abajo de golpe y sin aviso.

El derrumbe dejó soterrados unos veinte vehículos de empleados y clientes del edificio que se localiza en Las Lomas del Guijarro, por el Planetario, entre el edificio Plaza Azul y la gasolinera Dippsa.

Mario Flores, compañero de hogar de una de las empleadas de la empresa, relató con la voz entrecortada que pensó que su esposa Martha Massu podía estar atrapada entre los escombros.

"Cuando llegué intentamos desesperadamente encontrar su vehículo entre los escombros, pero ni siquiera se lograba ver por qué estaba enterrado entre las piedras", dijo aún sin recuperarse del susto. La mayoría de los vehículos dañados pertenecían a empleados de la Aseguradora y en un porcentaje menor a clientes de la empresa.

En el edificio de tres pisos de alto, propiedad de banco del País, funcionaban además de la compañía aseguradora, una empresa comercializadora de productos alimenticios y varias oficinas privadas. El área más afectada fue la segunda planta, donde se destruyó por completo la sala de conferencias de una compañía de comunicaciones. Durante el percance no se reportaron pérdidas de vidas humanas.

Respuesta inmediata

Una vez reportado el suceso, unos 40 elementos del Cuerpo de Bomberos se desplazaron hasta el lugar, acordonando la zona para asegurar el área y así evitar la pérdida de vidas humanas.

Los grupos de intervención del cuerpo de socorro se encargaron de retirar los escombros de la zona de manera manual para evitar activar más la falla en el muro, utilizando equipo liviano para no causar vibraciones en el terreno que causaran un deslizamiento en la parte que estaba por ceder.

Los bomberos desplazaron hasta la zona dos unidades de rescate que contienen una espuma especial en caso de que alguno de los tanques de gasolina de los vehículos causara algún tipo de explosión.

A la zona del desastre también se desplazaron unos 10 empleados del Comité de Permanente de Contingencias (Copeco) que realizaron una inspección en el lugar, así como 30 efectivos de la Policía Nacional, informó el comisionado general de policía, René Maradiaga Panchamé.

El comisionado detalló que los oficiales se encargaron de coordinar el cierre de la arteria para evitar la aglomeración de curiosos que pudieran convertirse en víctimas.

La alcaldía por su parte puso a disposición de los cuerpos de socorro volquetas y retroexcavadoras para retirar los escombros de la zona y las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) enviaron a 30 empleados para que colaboraran en las labores de limpieza.

Causas del desastre

Según Carlos Cordero, comandante del Cuerpo de Bomberos, lo que pudo ocasionar el derrumbe del muro fue una falla en el sistema de drenaje que produjo una saturación de agua en el terreno, desestabilizando la estructura.

Cordero aseguró que es necesario implementar un Código de Construcción que indique los lineamientos básicos para todo tipo de edificaciones en la ciudad, que de laguna manera venga a prevenir este tipo de desastres. Los 40 bomberos aseguraron el área haciendo grupos de intervención con ciertos descansos.

Los capitalinos que perdieron sus automóviles entre los escombros piden a la compañía que se los pague, ya que en su mayoría se trataba de clientes que visitaban esas oficinas.

Las labores de limpieza continuaron la tarde-noche de ayer y podrían concluir hoy.

Relacionado con esto...