Derrumbes e inundaciones en la capital de Honduras
25 Wednesday August 2010 @ 07:35 AM CST
Lecturas 3,703

Las lluvias que cayeron ayer sobre la capital causaron daños por inundaciones y deslaves en al menos siete colonias.
La cadena de problemas comenzó en los barrios El Reparto por Arriba y El Reparto por Bajo, donde la acumulación de basura en las alcantarillas provocó daños en las calles y estuvo a punto de causar inundaciones en las viviendas.
Los vecinos de estos sectores quedaron incomunicados por varias horas, sus calles se convirtieron en ríos. Para solucionar el problema se presentaron varios elementos de la Unidad Humanitaria de Rescate de las Fuerzas Armadas de Honduras, quienes lograron limpiar las cunetas obstruidas. óscar Triminio, vocero del Cuerpo de Bomberos, detalló que la corriente de agua que inundó los tragantes en El Reparto venía de la parte alta del cerro, pasando por El Lolo, donde afectó unas 20 viviendas.
Daños en viviendas

Mientras tanto, en la colonia Altos del Viera, dos casas resultaron dañadas al presentarse un deslizamiento de tierra.
Doña Bertha Zelaya, de 68 años, es una de las perjudicadas, su hogar construido de madera quedó destruido luego que una piedra cayera sobre él.
"Yo quedé en la calle, no tengo para dónde agarrar", repetía entre lágrimas la señora.
Doña Bertha vive junto a su hija de 20 años y sus tres nietos, todos menores. En el sector también se reportaron daños en otra vivienda en que vivía Gloria Jiménez junto a su esposo y sus tres hijos. Los perjudicados clamaron la ayuda de las autoridades para que los reubiquen en un lugar seguro. De acuerdo con el reporte de los bomberos, lo que ocurrió en la colonia Altos de Viera fue causado por el desprendimiento de un cerro donde se presenta saturación de agua.


Y luego de una inspección de los bomberos, unas 25 personas de la colonia Sagastume tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas y llevadas a albergues por miembros del Comité de Emergencia Municipal.
La medida fue tomada por las autoridades ante el peligro de deslaves en la zona, que amenazan a no menos de 20 viviendas. También se recibió la denuncia de una familia en la aldea Cerro Grande, donde un cerro amenaza con soterrar a sus miembros. "Pedimos a las autoridades de la Alcaldía Municipal que nos ayuden, tememos por nuestras vidas. Si ese cerro se nos viene encima no vamos a quedar vivos, aquí vivo con mi esposa y mis dos hijos", dijo Mario García, jefe de hogar.
Peligro por amenaza de desbordamiento del Ulúa

Aunque el río Ulúa tuvo un leve descenso en el nivel de las aguas, sigue latente el temor a que se inunden algunas zonas vulnerables a lo largo de la margen derecha del río que colinda con El Progreso.
El coordinador del Comité de Emergencia Municipal progreseño, Elías Nássar, informó a seis días de la crisis derivada por las enormes crecidas del Ulúa, no hay inundaciones por roturas de bordo, pero sí el temor de que eso ocurra en cualquier momento. Expuso que el Ulúa ha alcanzado niveles alarmantes.
El lunes llegó a 7.4 metros, el más alto registrado hasta el momento. En la comunidad de San José de la Tarrera, donde las personas ayer comenzaron a evacuar sus viviendas, también hay inundaciones por filtración. Otro problema se registra en el campo Amapa, donde un ramal del Ulúa cubrió un puente impidiendo el tránsito vehicular.
Otra zona vulnerable es en la finca de la 45, donde un puente fisurado y dañado hace varios meses podría ser arrastrado producto de las enormes corrientes que se desprenden hacia uno de los ramales del Ulúa.

El vandalismo puso en peligro a miles de pobladores de La Lima y San Manuel pero el recién desasolvado canal Maya los salvó. Ayer, las aguas bajaron permitiendo detectar que las inundaciones por filtraciones ocurridas en colonias como la Santa Martha y Reyes Caballero de San Manuel y Filadelfia, La Mesa y La Roma de La Lima fueron producto de que varias compuertas de alcantarillas no estaban en su sitio.
El director de la Comisión para el control de inundaciones del valle de Sula, Carlos Ramírez, expuso que ha intentado robarse las compuertas y tapaderas de alcantarillas.
Tras la inspección en la zona del canal Maya de la colonia Filadelfia se hallaron sueltos 16 pernos en una compuerta que malvivientes intentaron robarse. Eso permitió la inundación por filtración.
El factor que estuvo de lado de los limeños es que hace cuatro días comenzó a extraerse el sedimento en una parte del canal Maya. En total ya se han extraído 18 mil metros cúbicos desde la bocatoma del río hasta el puente que conduce al sector de Las Guarumas.
"El sedimento hacía que el nivel del canal fuera más alto que el nivel del río. Si no se hubiera dragado el primer tramo, toda esa agua que captó el Maya se habría ido por el cause normal inundando las zonas bajas del municipio limeño", aseveró Ramírez.
El Maya está siendo limpiado con dineros del Fondo Hondureño de Inversión Social (Fhis) a un costo de 3.2 millones de lempiras.

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Los departamentos de El Paraíso, Choluteca, Valle, Comayagua, Francisco Morazán y Olancho han sido los más afectados en su producción agrícola por las lluvias que han azotado al país, informaron autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
El subdirector de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, Dicta, Alexis Rodríguez, dijo que por ahora sólo se conoce la pérdida de unas cuatro mil manzanas de maíz y frijoles en el departamento de El Paraíso, de un total de 28,000 sembradas. La mayor parte de los cultivos afectados son de maíz, dijo el funcionario, quien precisó que el Gobierno tiene listo el bono de la solidaridad productiva para ayudar a los productores en la labor de resiembra.
Técnicos de Dicta se encontraban ayer inspeccionando en Choluteca y Valle, donde las lluvias torrenciales no solamente afectaron cultivos de granos básicos, sino de hortalizas, melón y sandía.
El funcionario estimó que el diez por ciento de las siembras de primera a nivel nacional ha resultado dañado por los aguaceros, que han aumentado considerablemente los cauces de los ríos y quebradas.
El Gobierno distribuyó 83,000 bonos de solidaridad productiva (semilla mejorada y fertilizantes) a igual número de pequeños productores de todo el país que sembraron como mínimo una manzana.
Estos productores se sumaron a otros 200,000 y, entre todos, estiman cosechar alrededor de ocho millones de quintales de maíz y dos de frijoles en este período de primera. En el período de postrera que, se espera, también será lluvioso, se distribuirán más bonos de solidaridad, que en el gobierno pasado se conocían como bonos tecnológicos.
El reporte oficial de la Copeco señala que once personas han perdido la vida por las lluvias, cinco de ellas en Francisco Morazán, cinco en El Paraíso y una en Cortés.
Además se da a conocer que han desaparecido dos personas en Cortés y una en el Distrito Central.