Bienvenido(a) a
18 Friday April 2025 @ 03:35 PM CST

Onda tropical número 27 atraviesa Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La onda tropical número 27 de la temporada atraviesa este jueves el territorio hondureño de este a oeste, de acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional.

Según el SMN, el fenómeno, sumado al flujo de viento del sur que continúa transportando humedad proveniente del Océano Pacífico, genera lluvias y chubascos en la mayor parte de las regiones de Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias decretó ayer alerta amarilla por 48 horas para la cuenca del río Chamelecón, específicamente para las zonas bajas de San Pedro Sula, Choloma, Puerto Cortés, Villanueva y La Lima y extendió la medida por igual período de tiempo en los municipios aledaños a la ribera del río Ulúa: Potrerillos, Pimienta y San Manuel en el departamento de Cortés, así como para El Progreso, Santa Rita y El Negrito en el departamento de Yoro. Copeco extendió además la alerta amarilla decretada para los departamentos de Choluteca, Valle, El Paraíso y el Distrito Central y la alerta verde para Olancho, Lempira, Intibucá, Ocotepeque, Copán, La Paz, Comayagua y el resto del departamento de Francisco Morazán por las próximas 24 horas.

En Tegucigalpa y sus alrededores, se presentarán lluvias en horas de la tarde y noche, acumulados que podrían alcanzar los 20 milímetros.

Iguales perspectivas climáticas se registrarán en las zonas centro, sur y oriente de Honduras, donde las temperaturas oscilarán entre los 29 y 33 grados centígrados.

Mientras en el occidente, los acumulados de lluvia serán de hasta 25 milímetros y las temperaturas, de entre 19 y 29 grados centígrados.

La temporada lluviosa, que se registra de mayo a noviembre, ha provocado serios daños en Honduras, principalmente en el Distrito Central y el oriente.

Desde el 15 de agosto, cuando los aguaceros comenzaron a caer con mayor intensidad en Honduras, Copeco contabiliza el desceso de 12 compatriotas en derrumbes o por ahogamiento.


Invertirán 100 millones para rutas de evacuación

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Los capitalinos parecen condenados a convivir con el desastre. Los vecinos de la colonia El Reparto aún no salen de su asombro por los daños que ocasionó el aguacero que cayó la tarde-noche del martes en esa zona.

Sandra Peralta, residente del sector, se disponía a entrar a su vivienda a eso de las 7:30 de la noche cuando observó cómo un alud de tierra cayó sobre la casa de sus vecinos.

"Yo estaba abriendo el portón cuando de repente miré la marea de tierra y agua que cayó sobre la casa de la par", dijo con preocupación.

Doña Sandra asegura que lo que más le preocupaba era la seguridad de las tres personas que habitan el hogar; ella junto a otros vecinos llamaron al Cuerpo de Bomberos para que rescataran a sus vecinos. Por fortuna, los residentes salieron ilesos.

Recuento de daños

La torrencial lluvia destruyó parte de la vía que conduce a El Hatillo y el derrumbe afectó a cinco viviendas y dejó soterrados dos automóviles.

La misma pesadilla viven los pobladores de las colonias Campo Cielo y 14 de Febrero, donde varias casas han cedido producto de deslaves y otras se encuentran a punto de colapsar. Ayer, nueve viviendas resultaron afectadas por los deslizamientos y los constantes movimientos de tierra que han habido en el sector 2 de la colonia desde el pasado domingo.

Unas 27 familias que están albergadas en la escuela Rafael Lizardo quedaron en la calle porque los daños en sus viviendas son irreparables.

Noche de emergencia

Carlos Cordero, comandante del Cuerpo de Bomberos, informó que durante el pertinaz aguacero del martes atendieron 32 emergencias por diversas causas. Cordero detalló que en unas siete colonias se reportaron derrumbes debido a la saturación de agua en el suelo.

En la aldea El Lolo y en las colonias Cerro Grande y El Reparto también se reportaron inundaciones.

Son 31 casas las afectadas por las lluvias en la capital. Los socorristas, debido los daños en la infraestructura, desabilitaron una casa en la colonia Altos de Miramesí.

Anta la catástrofe en este sector, las autoridades del Comité de Emergencia Municipal (Codem) habilitaron un albergue en la escuela República de Panamá, donde se alojaron unas 21 familias.

Roberto Mendoza Garay, gerente del Codem, informó que las familias albergadas retornaron a sus hogares ayer porque fueron evacuados por precaución. Y ayer al mediodía unos 25 adultos mayores fueron evacuados de un hogar de ancianos cuya estructura amenaza con ceder en Los Profesores.

Las acciones

El alcalde capitalino Ricardo Álvarez realizó ayer una inspección en El Reparto para conocer de cerca el desastre en la zona.

"Vamos a seguir respondiendo de manera inmediata a la población que se vea afectada", aseguró el edil.

Incitó a la población a mantenerse alerta ante las lluvias, pues aseguró que en El Reparto los vecinos pudieron prevenir que sus autos quedaran soterrados retirándolos de la zona del deslave. "No podemos seguir creyendo que no va a pasar algo en nuestra colonia, con estos hechos hemos corroborado que no hay un lugar seguro en la ciudad", aseveró. Cuadrillas de limpieza de la alcaldía retiraron el sedimento que se encontraba en la zona. Con el apoyo de retroexcavadoras y volquetas se extrajeron unas dos toneladas de tierra.

Álvarez detalló que ante el estado de vulnerabilidad de la ciudad, en el Plan de Acción que propuso al Presidente hay 100 millones de lempiras para obras destinadas a crear rutas de evacuación en diferentes puntos de la capital. Esto con el fin de facilitar los procesos de evacuación en situaciones de emergencia.

Por su parte, las autoridades del Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillado (SANAA) desplazaron un equipo de cinco personas para revisar la tubería primaria de la zona que se presumía era la causante del deslave.

Danilo Alvarado, gerente del ente autónomo, explicó que después de las inspecciones pudieron constatar que el sistema de distribución de la colonia no sufrió ninguna avería.


Tegucigalpa: 193 familias están en albergues

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Las constantes lluvias no le dan tregua a las personas que habitan en las zonas de riesgo de la capital de Honduras.

Lejos de disminuir la cantidad de damnificados en la ciudad, cada día va en aumento el número de capitalinos que se encuentran en los centros de alojamiento temporal.

En esta semana de 600 personas albergadas, ahora se estima que unas 894 personas permanecen albergadas, según Roberto Mendoza Garay, gerente del Comité de Emergencia Municipal (Codem).

Son 9 albergues habilitados por las autoridades municipales, donde permanecen alojados 524 adultos y 370 niños que en su mayoría perdieron sus hogares.

Kris Cuadra, residente de barrio El Chile, asegura que desde las inundaciones del pasado fin de semana ella y su madre Elba Rosario Cuadra no han tenido un momento de descanso.

"Cuando deja de llover vamos a la casa a limpiar con la esperanza de volver a vivir allí, pero cuando crece la quebrada nos regresamos al albergue por miedo a morir ahogadas" manifiesta. La joven junto a su madre pasan los días entre el albergue ubicado en la escuela Manuel Bonilla de El Chile y su casa del mismo sector.

La misma historia viven las 10 familias albergadas en la colonia Villa Unión que pasan el día en sus casas y duermen en la escuela Nuevos Horizontes de su comunidad por temor a los constantes deslaves en la zona. Los damnificados que perdieron sus hogares exigen a las autoridades que las alojen un lugar permanente.

“Adónde me voy a ir”

La seguridad que le brindaba su casa para sus cuatro niños a doña María Isabel Hernández se vino abajo. Desde el pasado domingo esta madre soltera se quedó en la calle cuando una vivienda literalmente cayó sobre su hogar. "Por ahora solo me queda permanecer en el albergue porque para dónde más me voy a ir" asegura entre sollozos.

Doña María se dedica a vender mangos de un lado al otro, por lo que dejar a sus hijos en el albergue para salir a vender le preocupa mucho. "Antes los dejaba en mi casita y no me tenían con tanto pendiente", manifiesta con preocupación. Para ella su única esperanza es encontrar otro lugar para vivir que esté al alcance de su presupuesto.

“Vivimos aquí y allá”

Don Crecencio Lisandro Mercadal no encuentra una salida a su problema de vivienda. Él junto a Doris Amador y sus dos hijas de tres y once años de edad pasan los días entre el albergue Nuevos Horizontes de la colonia Campo Cielo y su casa ubicada en el sector dos de la misma colonia. Un alud de tierra amenaza con dejar soterrada su humilde vivienda.

"No nos queda de otra que dormir en la escuela y estar en el día en la casa cuidando nuestras cositas", afirma con preocupación. La casa de Don Crecencio está ubicada a la par de un enorme deslizamiento de tierra que dejó prácticamente en el aire la casa vecina ubicada justo arriba de la suya por lo que teme que la vivienda le caiga encima.

“El muro ya se cae”

La pared de piedra que rodea la casa de doña Alicia Aguilar está amenazada con ceder y caer sobre lo que queda de su casa de madera. "Son correntadas de agua que bajan por detrás de mi casa y no se cómo le vamos a hacer si la derrumba por completo" asegura.

Doña Alicia vive junto a su esposo y sus dos hijos en el sector uno de la colonia Campo Cielo, por lo que ha decidido alojarse en la escuela Rafael Castillo Lizardo para resguardar la vida de sus seres queridos.

Las diez casas que conforman este sector presentan severos daños, incluso las gradas en el pasillo de acceso a las viviendas están completamente dañadas por los constantes movimientos del terreno.


Derrumbe causa caos en carretera hondureña

COMAYAGUA, HONDURAS
Un derrumbe en la carretera CA-5, entre Comayagua y Siguatepeque, a la altura del kilómetro 99 obstaculiza el tránsito vehícular.

Los soldados del Batallón de Ingenieros hondureño ubicado en Siguatepeque habilitaron sólo un carril luego que anoche un derrumbe obstaculizara el paso.

En esta mañana se reporta congestionamiento por el tráfico lento. El hecho ocurrió a la altura de una colonia conocida como Los Pumas y cerró el paso de los vehículos por esta importante arteria vial desde las 10:00 de la noche, informó un miembro del Cuerpo de Bomberos de Comayagua.

En horas de la mañana, trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte, Soptravi, junto a miembros del Batallón de Ingenieros lograron habilitar un carril; sin embargo, el caos vial continúa pues se trata de la carretera que une la región central con el resto de Honduras.

Los bomberos pidieron a los conductores que se dirigen del norte hacia el sur, y viceversa, que tomen las medidas necesarias para evitar un accidente. Entre ellas disminuir la velocidad a medida se acerquen a los kilómetros 98 si se vienen de sur a norte y 101 si se dirigen de norte a sur.

En este sector, desde la semana pasada han ocurrido una serie de deslaves provocados por la saturación de agua en los suelos que han obstaculizado parte del tránsito vial. Sin embargo, hasta el momento no se había producido uno que obstaculizara totalmente la vía.

Por su parte, en la carretera de occidente que ayer presentó un hundimiento que incomunicó a Santa Barbara con el resto del país fue rehabilitado el tránsito esta mañana, pero no se descarta que pueda cerrarse intempestivamente debido a las labores de rehabilitación.

"Danielle" se convierte en ciclón de categoría 2

MIAMI, ESTADOS UNIDOS
"Danielle" cobró intensidad en la últimas horas en aguas abiertas del Atlántico y se convirtió de nuevo en un ciclón de categoría dos, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EUA.

El CNH, con sede en Miami (EUA.), indicó que "Danielle" se halla a 1.030 kilómetros al noreste de la zona norte de las Antillas menores y a 1.385 kilómetros de las Bermudas.

Se desplaza en dirección noroeste con una velocidad de traslación de 26 kilómetros por hora y se espera "un fortalecimiento adicional en las próximas 48 horas", por lo que "Danielle" podría convertirse en un huracán de categoría mayor (3,4 ó 5) en la escala de intensidad Saffir-Simpson esta noche o mañana, viernes, señalaron los meteorólogos del CNH.

No se ha emitido ningún tipo de advertencia ni aviso de huracán para ningún país y se espera que "Danielle" mantenga una trayectoria oeste-noroeste muy lejos del Caribe y de la costa Este de Estados Unidos.

Mientras tanto, "Earl", la quinta tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico, se encuentra en el extremo sur del archipiélago africano de Cabo Verde y presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

Se desplaza en dirección oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 26 kilómetros por hora.

"Se espera un fortalecimiento adicional de la tormenta en las próximas 48 horas", por lo que "'Earl' podría convertirse en huracán el viernes por la tarde o sábado en la madrugada", señaló el CNH.

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre, se han formado cinco tormentas tropicales y dos huracanes, incluyendo a "Danielle".

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EUA. (NOAA, por su sigla en inglés) actualizó su pronóstico y vaticinó la formación de entre 14 y 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes que pueden afectar a EUA., el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos siguen considerando que será una temporada "muy activa" porque, de esos huracanes, entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a 177 kilómetros por hora.


CN se solidariza con damnificados en El Paraíso

TEGUCIGALPA.- El presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, visita este jueves la ciudad de Danlí, con el fin de solidarizarse con las personas que fueron afectadas por las lluvias que azotaron el oriente del país.

El presidente del CN Juan Orlando Hernández visitará también otros municipios que resultaron afectados por las lluvias.
Hernández dijo a periodistas que “estamos aquí para solidarizarnos con el pueblo de El Paraíso y apoyarlos con víveres, los cuales están llegando desde ayer, además de ayudarles a los damnificados con alimentos, es necesario identificar donde se van a reubicar, por lo que “ya estamos haciendo las gestiones para ubicar el terreno” indicó el congresista.
“El Congreso está aquí para hacer su aporte y estamos de todos los partidos políticos sin distinción alguna, apoyando a la gente que más necesita en estos momentos”, manifestó el diputado.
Agregó que también se está contribuyendo a limpiar sectores afectados a través de la generación de empleo rural.
Asimismo, visitará los municipios de Trojes y Teupasenti, donde se reunirá con los alcaldes de los sectores afectados, a fin de ofrecerles apoyo para reponerse de la catástrofe ocurrida la semana pasada en las zonas mencionada.
Cientos de personas fueron afectados por las lluvias torrenciales que cayeron hace algunos días en el oriente del país.

Relacionado con esto...