Bienvenido(a) a
18 Friday April 2025 @ 06:24 PM CST

Alerta por desbordamiento de ríos en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La Comisión Permanente de Contingencias decretó alerta roja por 75 horas para las comunidades aledañas a los ríos Ulúa, Choluteca y Goascorán en el norte de Honduras, ante el desbordamiento provocado por las lluvias registradas en las últimas horas a raíz del ingreso de la onda tropical número 27 al país.

Ante las inminentes inundaciones, Copeco ordenó a todos los Comités de Emergencia Municipal de las alcaldías de los departamentos de Cortés, Yoro y Choluteca, la evacuación inmediata de las zonas donde se encuentran las cuencas de estos ríos, entre ellas: Potrerillos, Pimienta, San Manuel, Villanueva, Santa Rita y El Progreso, principalmente en las comunidades aledañas al río Ulúa en un rango de 5 cuadras de sus márgenes. Igual determinación deberá ser aplicada por los Codem de Choluteca, Goascorán y Marcovia.

"La anterior ordenanza es válida para todas las aldeas, barrios, colonias y centros poblacionales a lo largo de los municipios de estos departamentos; se instruye a los CODEM y CODEL aperturar albergues dentro de los protocolos correspondientes y se enfatiza puntualmente a todos los moradores en bordos evacuar de inmediato", señala el comunicado de Copeco.

Ante el incremento del caudal del río Chamelecón, producto de las lluvias registradas en las últimas horas, especialmente en la zona occidental y en el Valle de Sula, el organismo de prevención y atención de emergencias extendió la alerta amarilla por las próximas 72 horas para la cuenca de dicho río, específicamente para las zonas bajas de San Pedro Sula, Choloma, partes bajas de Puerto Cortés, Villanueva y La Lima.

Además, advierte que las precipitaciones registradas en la zona occidental podrían generar deslizamientos por saturación de los suelos, como también el desbordamiento de quebradas y riachuelos.

La alerta amarilla se extiende de igual manera para el resto de municipios del departamento de Choluteca, el resto de Valle, El Paraíso y para el Distrito Central por 72 horas.

Mientras la alerta verde, por el mismo período de tiempo, se emite para los departamentos de Olancho, La Paz, Comayagua Lempira, Intibucá, Ocotepeque, Copán, y el resto del departamento de Francisco Morazán y para los municipios de Wampusirpi, Ahuas, y Brus Laguna en el departamento de Gracias a Dios.


Tormentas aterrorizan Sta. Bárbara y Comayagua

SAN PEDRO SULA, HONDURAS
Las recientes tormentas volvieron a causar pánico en varios sectores del territorio nacional. Esta vez, los departamentos de Santa Bárbara y Comayagua sufrieron la imponente furia de la naturaleza.

Los pobladores de San José de Tarros, una aldea en Nueva Frontera, Santa Bárbara, contaron cómo en 25 minutos de lluvia perdieron casi todo lo que tenían.

Todo empezó la noche del pasado martes, aproximadamente a las 7.00 pm, cuando una lluvia produjo el desbordamiento de dos quebradas que rodean a esta aldea, La Presa y El Bobo, haciendo que el agua arrasara con todo a su paso, despojando de sus pertenencias a más de 30 familias de esta localidad y causando graves daños en la infraestructura vial de la región.

“Es increíble que dos quebraditas le hayan causado tanto daño a nuestra comunidad”, expresó José Lito Flores, caficultor y ganadero local, quien relató cómo tan poco tiempo bastó para dejar a cientos de personas en la calle y miles de acres de plantaciones destruidos e inservibles.

“No tuve pérdidas en mi casa, pero sí en muchas de mis plantaciones y ganado. Me dolió ver cómo mis vecinos salían corriendo, tratando de rescatar lo que podían y buscando refugio para salvar sus vidas y las de sus familias”, agregó.

Unas 200 personas, entre ellas niños y ancianos, se vieron obligadas a dejar todo lo que tenían y resignarse a perderlo sin poder hacer algo para remediarlo.

Durante la inundación, el agua arrastró grandes cantidades de desechos vegetales y lodo, tapando las entradas de las viviendas a una altura de casi diez pies y dejando atrapadas a muchas personas que ahí habitaban.

“Lo único que nos queda a mí y a mi familia es irnos de aquí. Ya no tenemos nada. Ahora debemos buscar adónde ir y ver cómo salir adelante desde cero nuevamente”, dijo resentido e impotente Eleazar Santos. Otros relatos desgarradores como ese se escuchaban durante el recorrido del equipo especial de LA PRENSA.

Antonia Larios, una señora de 56 años postrada en una silla de ruedas, relató cómo tuvo que ser cargada en brazos por su esposo para no ahogarse y escapar con sus nietos, dejando que la gran corriente de agua se llevara su casa, ropa, muebles, plantaciones de frijoles y demás pertenencias.

“Nos hemos quedado sin nada y mis niños ocupan ropita. Pido que nos ayuden, por favor”, exclamó Larios.

Ayuda inmediata

La Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, y las Fuerzas Armadas llegaron con prontitud para socorrer a las personas damnificadas en San José de Tarros.

Colchonetas, frazadas y raciones alimenticias fueron entregadas a cada una de las familias golpeadas.

“Estamos tratando de dar respuesta inmediata a estas emergencias, pero con tanta eventualidad tenemos dificultades para cubrir todas las necesidades de estas personas”, confesó Alex Estévez, director regional de Copeco.

Añadió que la ayuda alimenticia que se les brinda a estas personas es para que les dure ocho días y le pide a la comunidad que comprenda la situación y colaboren con lo que puedan.

Delmi Reyes Corea, alcaldesa del municipio de Nueva Frontera, Santa Bárbara, comentó que como autoridad han hecho lo que está a su alcance para socorrer a estas personas. “Pedimos a las demás entidades gubernamentales que se nos apoye y no nos abandonen”, sentenció Reyes Corea.

Se niegan a salir

Jesús Puerto, encargado del Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales, PMDN, informó que ayer mismo se les había ordenado a las personas de las zonas altas de las demás aldeas de Nueva Frontera que abandonaran esas zonas de riesgo, pero se han hecho de oídos sordos.

“Les hemos pedido a estas personas que sean obedientes por su propio bienestar y hemos impedido el paso de equipo pesado sobre el puente que conecta a San José de Tarros con otras 16 aldeas porque está a punto de ceder”, comunicó Puerto y agregó que se necesitan tractores y maquinaria profesional para canalizar las quebradas y evitar que se origine una catástrofe mayor, ya que, según estudios del geólogo Francisco Maldonado, la inundación fue producida por un dique formado en las dos quebradas.

Derrumbe en Comayagua

“Eran alrededor de las 10.30 de la noche cuando los vecinos de la colonia El Puma, en el sector de El Siguayabo, fueron despertados por el enorme estruendo que ocasionó el derrumbe, a la altura del kilómetro 99, entre Comayagua y Siguatepeque”, dijo Jorge Alberto Turcios, bombero de Comayagua.

Turcios explicó que el gran movimiento de tierra en la carretera CA-5 fue producto de la erosión del suelo, la deforestación, el exceso de precipitación fluvial en el país y el temblor ocasionado por el tráfico pesado que circula por la carretera.

El comandante del batallón de ingenieros, teniente coronel René Orlando Ponce Fonseca, declaró que el derrumbe es de gran magnitud y que la zona quedaría limpia en unos 6 días, contando con la maquinaria adecuada, debido a que hay muchas rocas de más de diez metros de diámetro y de mucho tonelaje.

Ponce argumentó que la limpieza es de alto riesgo porque al remover las rocas sobre la carretera se vendrán poco a poco las demás que están en la parte superior del cerro. Para esta tarea deben cerrar el paso para hacerla sin dificultad y no exponer las vidas de quienes transitan por esta carretera.


Derrumbe amenaza carretera a oriente de Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Los derrumbes ocasionados por las lluvias de las últimas horas en el kilómetro 6 de la carretera que de Tegucigalpa conduce a Danlí, amenazan con dejar incomunicados a los pobladores del oriente de Honduras.

Enormes piedras bloquean parcialmente el paso por el sector, por lo que la Secretaría de Obras Públicas Transporte y Vivienda (Soptravi) se movilizó desde tempranas horas para señalizar la zona y evitar accidentes.

Los técnicos de Soptravi han habilitado un carril a la altura del motel Luxor, para el paso de vehículos desde y hacia la capital de Honduras.

Un hundimiento considerable en la misma zona se produjo en octubre de 2008, con el paso de la tormenta tropical número 16 por Honduras.

La denominada "carretera de oro" aún no recibe el tratamiento que permita una solución definitiva a la serie de fallas que se activan principalmente durante la temporada lluviiosa, que se extiende de mayo a noviembre.

Con 92 kilómetros de longitud, la CA 6 comunica a Tegucigalpa con la ciudad de Danlí, la zona de Patuca, el valle de Jamastrán y la aduana de Las Manos.

Inundaciones y pérdidas en Tatumbla

En la comunidad de Tatumbla, ubicada 17 kilómetros al oriente de Tegucigalpa, los daños registrados por las lluvias son considerables.

Los pobladores de la zona vieron con asombro y todavía incrédulos cómo la corriente destruyó al menos una casa, dañó seriamente otras cinco y arrastró el equipo de cómputo del instituto técnico.

El colegio resultó seriamente afectado, además por la pérdida de una laguna de cría de peces y de ganado porcino, entre otras, que eran parte de los proyectos desarrollados por los estudiantes.

A lo anterior se suman derrumbes desde la entrada y al interior del municipio, por lo que los habitantes hicieron un llamado a las autoridades de Soptravi y del gobierno central para habilitar completamente el paso.


Danielle más fuerte en el Atlántico; Earl amenaza al Caribe

MIAMI, ESTADOS UNIDOS
El huracán Danielle, hasta ahora el más fuerte de la temporada en el Atlántico, se fortaleció a categoría 4 este viernes seguido de cerca por la tormenta tropical Earl, que podría sacudir el Caribe en días, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.

Danielle se convirtió en la madrugada en un huracán mayor de categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson con máximo en cinco que mide la potencia de los ciclones, y a las 15H00 GMT sus vientos alcanzaban los 215 km/h.

A esa hora el huracán estaba 770 km al sudeste de Bermuda y se movía hacia el noroeste a 19 km/h, pero no había vigilancia costera o advertencias, según el NHC.

Se prevé que el huracán pase bien al este de Bermudas y luego se dirija hacia el noreste mar adentro, sin impactar Estados Unidos, aunque el NHC advirtió que grandes olas y peligrosas corrientes podrían afectar partes de la costa este estadounidense hacia el sábado.

Los huracanes de categoría 4 causan "daños catastróficos" al llegar a tierra, con "un riesgo muy alto de víctimas humanas, ganado, y mascotas debido al vuelo y caída de escombros", según el organismo.

Mayor preocupación generaba también en el Atlántico la tormenta tropical Earl, que los meteorólogos esperan se transforme en huracán hacia el domingo y amenace a las islas del Caribe, incluyendo Puerto Rico hacia final del lunes o comienzos del martes. El ciclón se dirigía este viernes hacia el oeste con vientos máximos de 75 km/h.

En el Pacífico, en tanto, el huracán Frank mantenía su desplazamiento distante de la costa oeste mexicana con vientos máximos de 120 km/h, pero se espera que gire hacia la península de Baja California la semana próxima, aunque ya debilitado, según el NHC.

Los vientos y fuertes lluvias de Frank a su paso esta semana frente a la costa mexicana dejaron cuatro muertos y dos desaparecidos, en el estado mexicano de Oaxaca (sureste), informaron autoridades de protección civil.


Marcovia a punto de inundarse por desbordamiento de río Choluteca

CHOLUTECA.- Debido a las torrenciales lluvias que han azotado el país en las últimas horas las autoridades del Cuerpo de Bomberos, anunciaron este viernes que el río Choluteca está a punto de desbordarse e inundar las zonas bajas de Marcovia.
La información la dio a conocer el comandante del Cuerpo de Bomberos del departamento de Choluteca Wilfredo Hernández, quien dijo que el río alcanzó este día sus niveles de agua más alto.

Según autoridades del Cuerpo de Bomberos, el río Choluteca alcanzó este viernes el máximo nivel de agua.
“Se ha estado monitoreando al río partir de las 12:00 de la noche y se identificó un aumento en las aguas, por lo que pedimos a las personas que viven en las cercanías del río en el municipio de Marcovia que evacuen la zona”, manifestó.
Hernández indicó que hubo un acercamiento con el alcalde de Marcovia, también con el jefe de rescate de la zona, Roger Umanzor para que estén preparados por cualquier inundación, pues ya se decretó alerta roja en el sector.
Agregó que la mayor parte de las personas que viven en las aéreas bajas del municipio mencionado estaban en albergues y casas de familiares, pero “se les hace el llamado para que evacuen y vallan a lugares seguros”.
El río se mantiene crecido, pero lento, los niveles de la marea está en su parte más baja y toda el agua podía ser aceptada por el mar; sin embargo “hay que tomar en cuenta que tiene un par de semanas de estar con importantes niveles de agua, por lo que es necesario estar en alerta”, detalló.
Según el socorrista, una de las condiciones favorables es que el río crece lentamente con inundaciones paulatinas, pero no deja de afectar tanto viviendas, como a los cultivos que hay en el sector.

ALERTA ROJA
La Comisión Permanentes de Contingencias (Copeco) declaró alerta roja, a partir de las 5:00 a.m. y se extiende durante las próximas 75 horas para las cuencas altas, media y baja del Río Ulúa, la cuenca baja del Río Choluteca y Goascorán.
La Copeco recomienda a los Comités de Emergencia Municipal y Local de Marcovia, en Choluteca, así como Goascorán y Alianza en el departamento de Valle proceder de inmediato a efectuar evacuaciones.
Se pide a las personas que viven en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos, mantenerse vigilantes del comportamiento de los cauces de ríos, arroyos y quebradas, así como de la estabilidad de laderas cercanas a su vivienda.


Alerta Roja en riberas del Ulúa, Choluteca y Goascorán

TEGUCIGALPA.- La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), declaró este viernes alerta roja para las riberas de los ríos Ulúa, Choluteca y Goascorán por la presencia de la onda tropical 27 que seguirá dejando fuertes precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional.

El paso de la onda tropical 27 dejará fuertes lluvias en la mayor parte d
La alerta roja, inició a partir de las 5:00 a.m. y se extiende durante las próximas 75 para las cuencas alta, media y baja del Río Ulúa, la cuenca baja del Río Choluteca y Goascorán.
Copeco recomiendan a los Comités de Emergencia Municipal y Local de Potrerillos, Pimienta, San Manuel, Villanueva, en Cortes; Santa Rita y El Progreso, en Yoro; Marcovia, en Choluteca, así como Goascorán y Alianza en el departamento de Valle proceder de inmediato a efectuar evacuaciones.
Las evacuaciones inmediatas deben ser especialmente en las comunidades aledañas al Río Ulúa en un rango de 5 cuadras de sus márgenes.

Para el resto del país, las alertas se extienden por 72 horas, verde para los municipios de Wampusirpi, Ahuas, y Brus Laguna en el departamento de Gracias a Dios y los departamentos de Olancho, La Paz, Comayagua Lempira, Intibucá, Ocotepeque, Copán.
Así como alerta amarilla para la Cuenca del Río Chamelecón, y para el resto de municipios del departamento de Choluteca, el resto de Valle, El Paraíso y el Distrito Central.

De igual forma, se informó que las lluvias registradas en la zona occidental podrían generar deslizamientos por saturación de los suelos, como también el desbordamiento de quebradas y riachuelos.
Se pide a las personas que viven en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos, mantenerse vigilantes del comportamiento de los cauces de ríos, arroyos y quebradas, así como de la estabilidad de laderas cercanas a su vivienda.
Debido a los aguaceros que en los últimos días han caído en territorio hondureño se han registrado derrumbes, deslizamientos y desbordamientos de quebradas, dejando a más de mil personas damnificadas solo en Tegucigalpa. Además el deceso de 12 hondureños por ahogamiento y derrumbe de sus viviendas.

Relacionado con esto...