Bienvenido(a) a
18 Friday April 2025 @ 06:24 PM CST

A punto de quedar interrumpido paso entre Danlí y Las Manos

EL PARAÍSO, HONDURAS
El paso por la carretera Panamericana está a punto de quedar interrumpido entre Danlí y Las Manos (CA-6), porque un puente de concreto ha sido socavado en sus bases y amenaza con venirse abajo de un momento a otro. Hasta ayer no había ni hombres ni equipo tratando de reparar ese viaducto.

La amenaza se presenta en un puente de concreto de unos diez metros de longitud que salva las aguas de una quebrada de invierno entre la aldea de Cuyalí y la ciudad de El Paraíso, en el oriente de Honduras. El puente fue construido hace por lo menos 35 años cuando se pavimentó la carretera de Danlí a Las Manos. Las aguas de la quebrada han crecido mucho en volumen y velocidad durante las últimas semanas y están socavando las bases y las aproximaciones del puente que apenas tendrá unos tres metros de altitud sobre el cauce de las aguas, pero que de venirse abajo interrumpiría totalmente el tránsito rodado hacia los países del sur de América Central a través de la aduana de Las Manos.

Ayer solo estaba habilitada una trocha del puente de Cuyalí, pero los daños son muy serios, así que la posibilidad de quedarse sin ese importante viaducto son muy altas.

El Ministro de la Soptravi, Miguel Pastor anunció ayer por la mañana que ya había personal haciéndose cargo del problema, pero en el paso solo se encontraban elementos de la Policía Preventiva advirtiendo a los automovilistas que bajaran su velocidad.

Ramas de árboles fueron tiradas sobre el pavimento para advertir del peligro inminente.

La carretera hacia Las Manos presenta numerosas fallas sobre todo en la última sección entre la aldea de Los Llanos y el puesto aduanero. En total son unos seis kilómetros llenos de deslaves de los flancos de la montañas, que se precipitan sobre la carpeta asfáltica y muchas veces atraviesan sobre el pavimento árboles completos que cortan el paso por horas.

En esa misma sección se han formado también al menos tres grandes embalses de aguas lluvias, algunos de los cuales llevan allí varias semanas y de no encontrar un drenaje natural o artificial podrían provocar un hundimiento similar al que ocurrió hace unas semanas en el bulevar de las Fuerzas Armadas, en Tegucigalpa.

Afectados

Durante las últimas semanas el departamento de El Paraíso ha sido seriamente dañado tanto en la infraestructura como en el tema de pérdidas de vidas humanas. Hasta ahora son cinco personas las que se contabilizan como fallecidas.

Solo en el municipio de Danlí 16 barrios y colonias de la ciudad resultaron seriamente afectados. Se estima que en esta localidad al menos 300 personas resultaron afectadas con las pérdidas de sus viviendas.

De igual manera se reportaron daños a la infraestructura vial, derrumbes, inundaciones, familias que sufrieron daños significativos a sus viviendas y pérdidas de cultivos, entre otros.

Millonaria ayuda para rescatar Danlí

Según estimaciones preliminares, las pérdidas en el municipio de Danlí, donde al menos 16 barrios y colonias resultaron severamente dañados, son unos 50 millones de lempiras los que se requieren para recuperar las viviendas afectadas.

Las autoridades edilicias han hecho un llamado angustioso al gobierno central para que vuelva su mirada al municipio, ya que la Corporación Municipal se ha declarado imposibilitada para brindar ayuda financiera a las familias afectadas.

Por su parte, el presidente Porfirio Lobo Sosa visitó la semana anterior el departamento de El Paraíso. Realizó un recorrido en el que constató los severos daños que las lluvias han dejado en ese sector del oriente del país.

El gobernante prometió como capital semilla un bono de por lo menos 5,000 lempiras para cada una de las familias afectadas.

Aún no se ha establecido cuál será el mecanismo con el que se entregará la ayuda a las familias. Las autoridades edilicias hicieron el llamado al gobierno de la República para que apresuren la entrega de las ayudas. De igual manera se solicitó a las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas y Vivienda asistencia para el mantenimiento de la infraestructura vial.


Soterrados

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La tragedia llegó de forma inesperada. Nadie tuvo tiempo de reaccionar.

La colonia 14 de Enero de Comayagüela, en la capital de Honduras, se vio enlutada con la pérdida de cinco miembros de una familia.

Eran las 4:12 de la madrugada, cuando la familia Guzmán Rodríguez reposaba en la humilde vivienda.

De pronto dos enormes rocas, con un peso aproximado de tres toneladas cada una, cayeron sobre la casa de la familia de ocho miembros.

Como resultado del deslizamiento perdieron la vida: Santos Adalberto Guzmán Díaz, de 47 años, originario de Guaymaca y residente en el lugar de la tragedia; su esposa María Rosario Rodríguez, de 44 años; su hijo Santos Adalid Guzmán Rodríguez (22); la esposa Elsy Yolany Mendoza Manzano (22) y el pequeño Jairo Yahir Guzmán Mendoza de 17 meses de edad, hijo de Adalid y Elsy.

Los cuerpos fueron velados en el salón Eliseo Pérez Cadalso de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), donde Santos Guzmán trabajaba en el departamento de mantenimiento.

Al matrimonio Guzmán Rodríguez le sobreviven: Marvin Josué Guzmán Rodríguez, de 14 años; Griselda Alicia, de 12, y Wendy Carolina Guzmán Rodríguez, de 22 años.

Estos se encontraban en otro sector de la vivienda por lo que resultaron ilesos y fueron auxiliados por algunos vecinos del lugar.

Heridos

Las enormes piedras también dañaron la vivienda de otra familia, resultando heridos Pedro Roberto Maradiaga, de 43 años; su esposa Amparo de Jesús Castro, de 43; Hermis Rosalinda Maradiaga Castro (19) y Ángel David Maradiaga, de siete meses.

Por milagro de Dios, según dicen los vecinos del lugar, salieron ilesos: Dora Maritza Maradiaga, de 23 años; Juan Zelaya y Emerson Maradiaga, de cuatro años.

Los pobladores de la zona afirman que no es la primera vez que se da un deslizamiento, pero sí es la primera vez que ocasiona una tragedia de gran magnitud. "Cuando el Mitch, una de las casas que está en el cerrito se vino abajo y cayó encima de los cuartitos, pero no hubo muertos", recordó Lidia Maradiaga, pobladora de la zona y pariente de los heridos.

El rescate

Los socorristas del Cuerpo de Bomberos se presentaron al lugar portando dos plantas eléctricas, palas, piochas y otras herramientas para rescatar los cinco cadáveres.

La actividad se extendió hasta las 10:00 de la mañana, cuando se logró sacar el cuerpo inerte de Santos Adalid. Para recuperar los cadáveres fue necesario que los socorristas desalojaran lo que quedó al interior de la vivienda y así proceder a tratar de destruir las enormes rocas para sacar los cuerpos que estaban bajo los escombros.

Dos de los cuerpos quedaron aprisionados bajo una la loza de cemento que era parte del techo de la residencia y este rescate fue el que tardó más en concretarse.

Una vez que se sacaron los cinco cuerpos de las víctimas, sus parientes procedieron a reconocerlos mientras personal de medicina forense les mostraban cada uno de los cadáveres. Los restos mortales de las cinco personas fueron remitidos a la morgue judicial para la autopsia correspondiente.


SMN pide estar vigilante por fuertes precipitaciones

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Las fuertes precipitaciones continuarán este día en las diferentes regiones del país.

Para evitar mayores problemas, las autoridades de Copeco mantienen las diferentes alertas en los distintos sectores de Honduras.

Por consecuencia de las precipitaciones que se han registrado en las últimas horas, especialmente en la zona occidental y en el valle de Sula, se ha observado un incremento en el caudal del río Chamelecón, por lo que se mantiene la alerta roja que fue decretada por 48 horas en la ribera del río Chamelecón, específicamente para las zonas bajas de los municipios de San Pedro Sula, Choloma, partes bajas de Puerto Cortés, Villanueva y La Lima.

De acuerdo a los últimos análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias van a continuar en occidente.

Óscar Zelaya, pronosticador de turno, aseguró que en esta región del país se espera un acumulado de hasta 40 milímetros de agua por metro cuadrado, por lo que no se descarta que se presente el desbordamiento del río Chamelecón, especialmente en las zonas más vulnerables aledañas a la cuenca. Una de las mayores preocupaciones es que los suelos están saturados, por lo que se pueden dar desbordamientos de quebradas y riachuelos. Para el resto del país se mantienen las alertas en los niveles existentes.

Alertas vigentes

Según el comunicado 63-2010 de Copeco, las alertas se mantienen en los siguientes niveles:

Nivel rojo para los municipios de Cortés mencionados anteriormente, riberas del río Choluteca y riberas del río Goascorán.

La alerta amarilla está vigente en Choluteca (resto del departamento que no está en la ribera del río), Valle (resto del departamento), El Paraíso y el Distrito Central. La alerta verde está vigente en todo el departamento de Olancho, La Paz, Comayagua, Lempira, Intibucá, Ocotepeque, Copán y Francisco Morazán.

De acuerdo al monitoreo que realizan los técnicos del SMN, en Tegucigalpa y alrededores se esperan tormentas acompañadas de actividad eléctrica que pueden dejar acumulados de hasta 20 milímetros, al igual que en el oriente. Mientras en la zona sur, especialmente en Choluteca y Valle, se presentará un acumulado de 35 milímetros.

Donde se prevé que se registre una mayor acumulación es en los departamentos que se encuentran en el occidente del territorio nacional, ya que de acuerdo a los análisis pueden alcanzar hasta los 40 milímetros.

En relación al valle de Sula, también se presentarán fuertes tormentas donde se espera un acumulado de hasta los 20 milímetros.

Los únicos departamentos que no tienen ningún nivel de alerta son Colón, Atlántida, Gracias a Dios e Islas de la Bahía, en la zona caribeña del país.

Pocas lluvias

En la parte norte e insular del país y La Mosquitia, las probabilidades de lluvias son de menor consideración.

Según los especialistas del SMN, las fuertes lluvias que afectan la mayor parte del territorio nacional se deben a los vientos del Pacífico que transportan aire frío. Copeco recomienda a la población que ante las fuertes lluvias se tomen medidas de prevención para con ello evitar que se registren pérdidas de valiosas vidas humanas.


Lluvias provocan derrumbes en cinco colonias capitalinas

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El aguacero de la noche del sábado echó por la borda los trabajos que hasta el momento se había realizado en la construcción de la caja puente en el bulevar Fuerzas Armadas.

La crecida de la quebrada Agua Dulce que atraviesa la zona, arrastró toda la estructura de hierro que estaba lista para ser fundida hoy, lo que retrocede la obra en un 30 por ciento.

La fuerte corriente, que según el reporte del Cuerpo de Bomberos subió dos metros por encima de la estructura, se llevó además la grava y la arena que iba a ser utilizadas en la obra.

El encofrado se desarmó y quedó soterrado con la cantidad de tierra que se deslizó de las paredes laterales hacia el fondo de la construcción.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Viviendas (Soptravi), Miguel Pastor, anunció que se hará un inspección a profundidad, ya que existe el temor de que la corriente haya movido las bases que ya se habían edificado.

"La quebrada alcanzó los cinco metros de altura, arrastró todo a su paso y dañó totalmente la parte de la caja puente que se había encofrado. Haremos una inspección minuciosa en todo perímetro para descartar daños en las bases", detalló el funcionario.

Derrumbes en la San Juan

Las lluvias también provocaron daños considerables en varios sectores de la capital.

En la residencial San Juan, un enorme cerro que rodea el sector 4 cedió a la fuerza del agua, obstruyendo la calle principal.

El promontorio de tierra y piedras cerró por horas la única vía de acceso a la zona residencial, lo que causó zozobra en sus habitantes. La formación por segunda vez de una enorme grieta en la calle de terracería de la colonia La Sosa y las inundaciones en la 21 de Febrero engrosaron el reporte. En la colonia La Fuente se reportaron al menos una docena de viviendas inundadas, producto del desbordamiento de un quebrada próxima a la zona.

En el anillo periférico, a la altura de la colonia Ulloa, se reportaron considerables deslizamientos que provocaron el cierre del paso vehicular por unas horas.

El incidente más trágico se registró en la colonia 14 de Enero, donde un alud de tierra y pierdas le quitó la vida a cinco capitalinos.

Relacionado con esto...