Alerta por Tormenta Tropical MATTHEW
24 Friday September 2010 @ 07:12 AM CST
Lecturas 2,680

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DE HONDURAS
PRONOSTICO DEL TIEMPO
VALIDO PARA EL DÍA 24 DE SEPTIEMBRE 2010
Soptravi: Reinician obras de contención de fallas
La capital cada día más vulnerable
REGIÓN |
PERIODO DE VALIDEZ |
TEMPERATURAS |
SOL |
CANTIDAD |
|||
INSULAR |
Nublado con lluvias con ligera actividad eléctrica por la noche, bruma. Viento: Norte y este 32 km/h Humedad Relativa: 85% |
Roatán
|
|
28 |
5:35 a.m. |
20 a 40 |
|
NORTE |
Nublado con lluvias fuertes y actividad eléctrica por noche. Viento: Norte 42 Km/h Humedad Relativa: 85% | Tela |
32 |
23 |
5:37 a.m. |
80 a 100 |
|
La Ceiba |
32 |
23 |
|||||
Trujillo |
33 |
25 |
|||||
VALLE DE SULA |
Nublado, lluvias y actividad eléctrica por la noche. Viento: Norte 22 km/h Humedad Relativa 75% |
Aeropuerto |
34 |
|
5:41 a.m. |
10 a 20 |
|
LA |
Nublado con lluvias fuertes y actividad eléctrica por la noche, bruma. Viento: Noreste 50 Km/h Humedad Relativa 85% |
Puerto |
30 |
|
5:24 a.m. |
100 a 130 |
|
ORIENTAL |
Nublado con lluvias fuertes con actividad eléctrica noche. Viento: Norte y Noreste 24 km/h Humedad Relativa: 75% |
Catacamas |
32 |
21 |
5:33 a.m. |
20 a 40 |
|
OCCIDENTAL |
Nublado con lluvias fuertes con ligera actividad eléctrica por noche, niebla al amanecer, bruma. Viento: Nortes y Noroeste 22 km/h Humedad Relativa: 85% | Sta. Rosa C. |
26 |
17 |
5:46 a. m |
30 a 40 |
|
Ocotepeque |
29 |
20 |
|||||
La Esperanza |
23 |
14 |
|||||
CENTRAL |
Nublado con lluvias y chubascos con actividad eléctrica por la tarde y noche, neblina al amanecer, Bruma. Viento: Noreste 12 Km/h Humedad Relativa: 75% | Yoro |
31 |
20 |
5:38 a.m |
15 a 25 |
|
Comayagua |
30 |
21 |
|||||
|
Nublado, lluvias y chubascos dispersos con actividad eléctrica por la tarde y noche, bruma. Viento: Sur y Sureste 18 Km/h Humedad Relativa: 80 % |
Choluteca |
|
24 |
5:38 a.m. |
15 a 25 |
|
Amapala |
32 |
24 |
|||||
TEGUCIGALPA |
Nublado, lluvias y chubascos con actividad eléctrica por la tarde y noche, neblina, bruma. Viento: sur y Sureste 18 Km/h Humedad Relativa 80 % |
Tegucigalpa |
28
|
18 |
5:38 a.m. |
15 a 25 |
|
COMENTARIO: Tormentatropical MATTHEW sobre la costas del Nororiente de Honduras con altas posibilidades de fortalecerse para las próximas 36 a 48 horas moviéndose al Oeste a 24 km/h asociada a un sistema de baja presión sobre el golfo de Fonseca elongando una vaguada hasta el Occidente del país, Provocando lluvias fuertes, chubascos y actividad eléctrica sobre territorio Hondureño. |
OLEAJE |
FASE DE LUNA |
|||||
MAR CARIBE |
LUNA |
||||||
PACIFICO |

TEGUCIGALPA.- La carretera que conduce de Tegucigalpa al departamento de El Paraíso presenta una serie de fallas geológicas, que con la caída de lluvias y el rodaje de pesados camiones, es inminente la desaparición de varios tramos.
Son notables las grietas y los hundimientos de la calzada en las inmediaciones del municipio de Tatumbla, Francisco Morazán, kilómetro 14, por donde pasa la carretera hacia el oriente del país, asimismo al bajar al valle de El Zamorano se observan los deslizamientos de tierra.
La vía no cuenta con suficientes cajas receptoras de aguas de las diferentes quebradas que se encuentran a lo largo de la misma, por eso el agua lluvia ha erosionado subterráneamente el terreno y lo ha debilitado, provocando hundimientos y rupturas del asfalto en grandes extensiones.
Las fallas fueron detectadas hace dos años, pero como no se han hecho trabajos reales de contención, supuestamente por falta de recursos, es inminente la desaparición de grandes tramos de esta vía que irónicamente tiene pocos años de haber sido repuesta la calzada.

Las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) tratan de mantener la estabilidad del terreno con la construcción de muros y cunetas, pero no es suficiente, porque hay varios cerros que se encuentran dañados y se necesita de otras técnicas para mantenerlos firmes.
Esta carretera fue reconstruida con fondos externos hasta el kilómetro 54, desvío hacia el municipio de Yuscarán, El Paraíso, se le colocó una nueva calzada de asfalto, dejando pendiente alrededor de unos 39 kilómetros, porque los dineros del financiamiento no alcanzaron para hacer los 92.5 kilómetros que se habían planificado por parte de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), se informó.
Los hundimientos de la calzada se observan en varios tramos de la carretera, hasta llegar al valle de El Zamorano.
El gobierno de Honduras obtuvo un crédito de España, con cargo a las facilidades financieras previstas en el Programa de Cooperación Financiera Hispano-Hondureño 1998-2000”, denominado Fondos FAD y además obtuvo un crédito de Reconstrucción y Transformación (Fondos MITCH), con cargo a estos recursos se financió la ejecución de las obras de rehabilitación de la “Carretera Tegucigalpa-Danlí CA-6”.
De los fondos denominados FAD se pagaba una porción de la obra equivalente a US$12,572,169.40 y de los fondos MITCH se financiaba el equivalente a US$6,200,000.00, ambos totalizaban el monto de la oferta presentada por la Empresa Española Elsamex.

Con este crédito la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), a través de la Dirección General de Carreteras y conforme lo establecido en este Programa de Cooperación, invitó a las firmas españolas previamente calificadas en España a presentar ofertas para la ejecución de las obras del proyecto “Rehabilitación de la Carretera Tegucigalpa “Danlí CA-6” a ejecutarse en un plazo de 26 meses calendario.
El 28 de abril de 2003 se firmó el contrato de Rehabilitación de la carretera del proyecto en referencia, por la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), como Contratante y la empresa Elsamex, como contratista por un monto inicial de US$18,772,169.40.
El proyecto inicialmente consistía en la rehabilitación de 92.5 Km. De carretera, en la que se reciclarían 15 centímetros de carpeta existente que serviría de sub-base, posteriormente se colocarían 30 centímetros de base triturada.
El Programa de Cooperación Financiera Hispano- Hondureña 1998-2000. De estos US$18,772,169.40 se dividían en dos fondos diferentes denominados: a) Fondos FAD US$12,572,169.40 y, b) Fondos Mitch US$6,200,000.00.
El fondo del préstamo del Gobierno Español equivalente a US$18,772,169.40,se agoto al otorgarle a la empresa constructora el pago de la estimación No. 28, ya que en dicho pago además del valor de la estimación por US$272,700.97 se le otorgó el monto de US$938,608.47 valor que correspondía a la garantía del 5% que se le retenía de cada estimación, indica un informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Soptravi: Reinician obras de contención de fallas |
La Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda informó que hace dos semanas reiniciaron los trabajos de reparación en la carretera hacia a Danlí, El Paraíso, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Se tienen contemplado invertir en estas reparaciones de la carretera a Danlí alrededor de 2 millones 500 mil dólares, fondos que provienen del BID. Posteriormente en el año 2011 se continuarán las obras con dineros del Banco Mundial por aproximadamente de 1,500,000 dólares.
Soptravi tiene planificado con estos dineros reparar puentes y los hundimientos que se han dado en la carretera que comunica entre Tegucigalpa y la comunidad de Ojo de Agua, El Paraíso. |
TEGUCIGALPA.- La capital se vuelve cada día más vulnerable ante tantos aguaceros que caen con frecuencia provocando, como consecuencia, cada vez mayores daños.
Las “pozas” que se forman en las calles son cada día más profundas.
Además del derrumbe en el Estadio Nacional, ayer también dos personas quedaron atrapadas en su vivienda en Los Laureles, al caer dos árboles entre la calle principal de acceso a esa colonia y la Residencial “Francisco Morazán”.
Vecinos se dieron prisa para poder ayudar a las dos personas a salir de su vivienda.
Por otra parte, en los bulevares Fuerzas Armadas, “Juan Pablo II”, “Morazán” y Los Próceres se cayeron vallas publicitarias y árboles sobre la calzada, obstruyendo el tránsito vehicular por unos minutos.
El servicio de energía eléctrica se vio interrumpido en diferentes sectores de la ciudad.
El temor aumenta en la población ya que faltan los meses de copiosas lluvias.
Los organismos de socorro inspeccionan construcciones, tanto calles como edificios, que pueden representar riesgo por la acumulación de agua.
Un gran agujero se abrió en el bulevar Fuerzas Armadas a mediados de agosto.
El jefe de la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales, informó que luego del hundimiento en el bulevar Fuerzas Armadas y otros problemas que se han presentado en la ciudad por las lluvias, iniciaron esas inspecciones a razón de unas 25 por día.
Rosales hizo el anuncio ayer en rueda de prensa en la Casa Presidencial a propósito de un informe que presentó con las autoridades de la Comisión Pro instalaciones deportivas (Conapid) por los daños que sufrió el Estadio Nacional.
Como ejemplo, el funcionario citó el edificio del Congreso Nacional que fue inspeccionado y se hizo una serie de recomendaciones, y lo mismo se está haciendo en hospitales y centros escolares.
Rosales instó a la empresa privada que colabore con el Estado haciendo las evaluaciones de sus edificios para evitar daños mayores a futuro.
El funcionario señaló que el territorio hondureño ha quedado vulnerable luego del sismo del 28 de mayo del año pasado de 7.3 grados en la escala Richter, por lo que muchas de las estructuras están cediendo.
Los puentes han sido revisados.
En la rueda de prensa se dio a conocer el cierre temporal del Estadio Nacional, pese a que se descartó que la instalación tenga daños estructurales.
El asesor de Conapid, Joaquín Torres, detalló que el derrumbe se debió a que cedió, por las fuertes lluvias y los poderosos vientos, una viga perimetral del inmueble, debido a su corrosión y a la falta de mantenimiento.
Aclaró que la estructura principal del Estadio Nacional, como las graderías y sus cimientos, están en perfecto estado. “El daño nada más se observa en los muros superiores que son un anexo nada más”, acotó.
Rosales también informó sobre algunos daños que han provocado las lluvias en varias partes del país, particularmente en una aldea de Danlí, El Paraíso, donde se reportaba la desaparición de dos personas, y en Comayagua el desbordamiento del río Humuya.