Bienvenido(a) a
10 Thursday July 2025 @ 04:26 AM CST

Caos en la Capital por Lluvias

Vendaval provoca tragedia en el estadio Nacional

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La madre naturaleza le pasó factura de nuevo a los capitalinos. Ayer, 30 minutos de intensa lluvia llenaron de dolor a una madre, a una esposa y seis hijos. Además de provocar pánico y desesperación en seis familias más.

Y es que la tormenta eléctrica que acompañada de un fuerte vendaval y granizo azotó la capital pasadas la 1:20 de la tarde provocó el colapso de una parte del muro perimetral superior del estadio nacional Tiburcio Carías Andino. La estructura ubicada en sol-este del complejo deportivo no soportó el embate de la naturaleza y terminó viniéndose abajo, soterrando cuatros taxis y un vehículo particular.

En el percance pereció Víctor Manuel Sosa, conductor de una de las unidades, y seis pasajeros resultaron gravemente heridos, quienes fueron trasladados de emergencia al hospital Escuela.

Hasta el cierre de esta edición las personas lesionadas estaban siendo atendidas en la sala de urgencias, mientras esperaban que la procesadora de rayos X fuera reparada, ya que sufrió un desperfecto.

Vendaval

La inclemencia del tiempo fue implacable. Los vientos que soplaron estuvieron fuera de orden y derribaron varios rótulos de publicidad que estaban sobre la localidad del tendido popular.

Unos 30 metros de longitud del muro cayeron y dos enormes rótulos aplastaron los vehículos, dejando el lamentable saldo.

El muro cedió por los fuertes vientos y como los rótulos se encuentran anclados a las bases del estadio, también se vinieron abajo, aclararon las autoridades de la Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas (Conapid). "Ni siquiera el huracán Mitch hizo tambalear estos rótulos ni el estadio y ayer desafortunadamente colapsaron y sucedió esta desgracia", expresó Ludovico Vides, presidente de la comisión.

En la zona del barrio Morazán, donde se localiza el estadio Nacional, se vivió una vorágine luego de la caída del muro. El tráfico se volvió un infierno ser este un sitio estratégico que conecta literalmente los cuatro puntos de la capital.

Los efectivos policiales bloquearon todas las salidas del estadio, hacia el centro, el bulevar Morazán y el puente a desnivel hacia Comayagüela. El cierre durará al menos tres días, tiempo en que se hará una inspección de la infraestructura por expertos.

Los curiosos hicieron más difíciles las labores de rescate de las personas lesionadas y la remoción de los hierros retorcidos en que quedaron convertidos los automotores.

El incidente movió un fuerte dispositivo de seguridad a la zona cero, de al menos 1,500 elementos entre agentes de la Policía Nacional, el Ejército y la Dirección Nacional de Tránsito.

Los miembros de la estación central del Cuerpo de Bomberos, por encontrarse a escasos metros del estadio Nacional, fueron los primeros en atender la emergencia.

A partir de ayer, las instalaciones deportivas quedaron cerradas para cualquier evento deportivo, al menos por el mes que ordena el protocolo.

La tarde de ayer, unas cuatro horas después del percance, se procedió a derribar la otra parte del muro que quedó prácticamente en el aire, a fin de evitar un incidente similar.

Pánico colectivo

El informe preliminar del colapso de las graderías del estadio causó pánico colectivo entre los capitalinos. Las noticias hablaban de una tragedia sin precedentes, pero luego se corroboró que solo se cayó parte del muro perimetral, que se encuentra a unos 75 metros de altura. A la zona llegaron varias autoridades del gobierno central y local, entre ellos el titular de Soptravi, Miguel Pastor, el gerente de la ENEE, Roberto Martínez, y el alcalde Ricardo Álvarez.


Inundaciones, deslaves y árboles caídos por lluvias en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La tormenta eléctrica de 20 minutos acompañada de vientos huracanados que cayó ayer sobre la capital develó de nuevo su vulnerabilidad.

Inundaciones, deslaves, árboles y rótulos caídos y un caos vial fue el saldo que dejaron los 30 milímetros de agua que cayeron en la ciudad.

Los locatarios de los mercados de Comayagüela fueron los primeros en pagar la factura del colapsado sistema de aguas lluvias que, obstruido por toneladas de desechos sólidos, inundó algunos de sus puestos regresándolos a la pesadilla a la que sucumben cada año.

Temor en los mercados

Aunque las consecuencias no fueron catastróficas, como en otras ocasiones, la fuerte tormenta causó filtraciones de agua en los mercados Galindo y Las Américas.

En la quinta, sexta y séptima avenida las calles se convirtieron en ríos donde personas y automotores circulaban con gran dificultad.

Los vendedores trataban de proteger su mercadería colocándole encima bolsas plásticas y cerrando su puestos.

Los tragantes de agua resultaron insuficientes y colapsaronamenazando la seguridad de los comerciantes.

En la primera avenida frente al Ministerio de Educación la calle se llenó de agua impidiendo el tráfico vehicular y la circulación de peatones.

La planta baja de la Corte Suprema de Justicia se inundó por completo. Los tragantes que se encuentran a inmediaciones del edificio colapsaron ante la gran cantidad de agua. Los daños se registraron en el área del sótano que alberga las oficinas de la Inspectoría General de los Tribunales y el Archivo de la Corte. Los empleados trataron de restablecer el orden retirando el agua acumulada e intentaban rescatar la documentación del archivo.

Caos vial

Las principales arterias de la capital se convirtieron en un infierno vial.

Bulevares como Los Próceres, Juan Pablo II, Morazán, La Hacienda y Fuerzas Armadas fueron cerrados en varios tramos debido a la caída de árboles y rótulos, inundaciones y derrumbes.

En la subida a barrio El Chile los conductores tuvieron que circular solo por una vía, pues los deslaves de tierra y piedras impedían la circulación.

En el anillo periférico, frente a la colonia Víctor F. Ardón, la saturación de agua en un tragante inundó ambas vías de la calle causando congestionando.

Y algo parecido ocurrió frente a la residencial El Trapiche, donde la acumulación de agua impidió el libre tráfico.

Similar situación vivieron los conductores que se desplazaban por el bulevar La Hacienda, ya que en la intersección que conduce a Las Lomas se formó un dique que volvió imposible el paso. Al caos vial se sumó el cierre de los accesos al estadio Nacional Tiburcio Carías Andino, producto del derrumbe del muro superior del sector de sol sur que cayó sobre cinco vehículos y provocó la muerte del conductor y seis heridos.

Más daños

Los fuertes vientos que, según las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional, alcanzaron los 60 kilómetros por hora, causaron la caída de árboles en al menos 10 puntos de la ciudad.

Esto causó, además, que cuatro circuitos de energía eléctrica de Tegucigalpa y Comayagüela resultaran afectados al ceder varias ramas y romper parte del cableado.

En las colonias Las Mercedes, San Francisco y Venezuela, frondosos árboles sucumbieron obstaculizando el tráfico en las principales vías de acceso a estas comunidades. El peligro hizo que efectivos del Cuerpo de Bomberos se desplazaran hasta las zonas afectadas para retirar las ramas y realizaron cortes preventivos en algunos puntos como el bulevar Los Próceres. Uno ubicado frente a la Marina Mercante y otro a inmediaciones de la Embajada Americana.

Ante el estado de Emergencia en la capital, las autoridades del Comité Permanente de Contingencias (Copeco) determinaron extender la alerta verde para el departamento de Francisco Morazán a 48 horas más.

Según los pronósticos de las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional, hoy continuarán lluvias y chubascos con actividad eléctrica durante la tarde y noche.

Copeco extiende alerta verde por 48 horas para Francisco Morazán

Debido a que continuarán las fuertes lluvias, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) determinó extender por 48 horas la alerta verde para los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, El Paraíso, Choluteca, Valle, Santa Bárbara, Intibucá, La Paz, Lempira, Copán y Ocotepeque.

De acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pueden seguir registrando lluvias en todo el territorio nacional, con mayor intensidad en la zona oriental, centro, sur y suroccidente.

También se determinó extender la alerta amarilla en la cuenca del río Ulúa por un período de 48 horas. Esto debido a las fuertes lluvias que se registran en el occidente de Honduras.

Copeco establece que las precipitaciones que se han registrado en el territorio nacional han generado condiciones para el desarrollo de deslizamientos por la saturación de los suelos, como también el desbordamiento de quebradas y riachuelos.

Se solicita a la población estar atenta a cualquier llamado y mantener las medidas de prevención durante la temporada lluviosa, que ya ocasionó inundaciones, deslizamientos y la pérdida de vidas humanas.

El SMN establece que continuará el viento del sur transportando humedad desde el océano Pacífico, interactuando con una vaguada. Los sectores donde caerá la mayor cantidad de lluvia será en el oriente, con un máximo de 35 milímetros por metro cuadrado; occidente hasta 50 milímetros, centro hasta 40 milímetros, sur 35 milímetros y en Tegucigalpa y alrededores un máximo de 40 milímetros por metro cuadrado.


Desastres persiguen a capitalinos

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Desde el paso de la tormenta tropical Agatha, en mayo de este año, la capital ha sido presa de una serie de desastres que han aumentado su vulnerabilidad y se han cobrado la vida de varios ciudadanos.

¿Mensaje divino? Esta es la pregunta que muchos se hacen, porque la tragedia no da tregua. Lo cierto es que el día a día es una tragedia más.

Unas vienen acompañadas de luto, todas de destrucción y desolación.

Las palabras del edil capitalino Ricardo Álvarez calan más cada día: "No hay lugar seguro en la capital" de Honduras.

La vulnerabilidad ha quedado, hoy más que nunca, al descubierto. Destrucciones nunca antes vistas, ni siquiera durante el paso del huracán Mitch, dejan un mensaje claro: hay que encomendarse a Dios y esperar que los políticos se apiaden de la ciudad y aprueben de una vez por todas los fondos para ejecutar las medidas de mitigación que urgen Tegucigalpa y Comayagüela.

Relacionado con esto...