Crean Estrategia Nacional de Cambio Climático
12 Friday November 2010 @ 08:29 AM CST
Lecturas 1,172
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Los miembros del Comité Interinstitucional de Cambio Climático aprobaron ayer una Estrategia Nacional de Cambio Climático que será analizada en sesión de Consejo de Ministros y socializada en la Cumbre Mundial a realizarse en Cancún, México. "Lo que queremos como país es que nos ubiquemos para tener el posicionamiento adecuado para hacer frente a las situaciones, que son inevitables y que vendrán derivadas del cambio climático, y tener una perspectiva en la cual la sociedad en general participe activamente en este esfuerzo en beneficio del ambiente", expresó la designada y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, tras la aprobación de la iniciativa.
El Comité Interinstitucional de Cambio Climático está integrado por la encargada del ministerio de la Presidencia, el titular de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) Rigoberto Cuéllar, representantes del Congreso Nacional, universidades, organizaciones ambientalistas, Comité Permanente de Contingencias (Copeco) y miembros de la empresa privada.
Guillén dijo que el Estado de Honduras ha establecido como prioridad la situación del cambio climático y la muestra es la reciente creación de una dirección especial dentro de la Serna.
"Es una realidad lamentable que está para quedarse, el gobierno de Honduras, a través de esta Secretaría, ha encarrilado un camino certero que guiará al país a prepararse y enfrentar de mejor manera la vulnerabilidad que ya tenemos por efectos del cambio climático", advirtió el ministro de la Serna.
La nueva estrategia es parte de la preparación de Honduras para asistir a la Cumbre de Cancún, en donde el país podría resultar favorecido en la adjudicación de fondos de la comunidad internacional para la implementación de iniciativas que permitan enfrentar el cambio climático.
La ministra de la Presidencia afirmó que se articularán varios proyectos que presentará Honduras para poder acceder, por su condición de vulnerabilidad, a los fondos y recursos que han puesto a disposición los organismos internacionales.
Planifican estrategia contra cambio climático
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Honduras comenzó la búsqueda de fondos internacionales para combatir el cambio climático.
El Secretario de Finanzas, William Chong Wong, aseguró que Honduras va tras los primeros 105 millones de dólares que existen en este momento.
Detalló que los países desarrollados manejan una cartera que supera los 30,000 millones de dólares, destinados a proyectos que reduzcan el impacto climático.
Para esta búsqueda, Honduras tiene una carta bajo la manga: es el tercer país más vulnerable del mundo.
El ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Rigoberto Cuéllar, dijo que "Honduras es el tercer país más vulnerable del planeta y por eso creemos que debemos tener un acceso prioritario a los fondos que países desarrollados han puesto a disposición".
En tal sentido se formó un grupo de negociadores que representará a Honduras en Cancún, México en diciembre próximo, donde se hará prevalecer la condición de ser uno de los países más vulnerables al cambio climático, a efecto de poder acceder a parte de los 30,000 millones de dólares que han puesto los países en desarrollo.
Cuéllar comentó que "es un tema que debemos afrontar todos pero no de forma político, sino como un plan de nación".
Honduras actualmente sufre las consecuencias del cambio climático con serios problemas de inundaciones, que han causado varias muertes y la pérdida de miles de áreas de cultivo, tanto de granos básicos como palma africana.
El gobierno espera que con los fondos a obtener se pueda brindar atención a los impactos causados en la población y comunidad por los últimos deslizamientos e inundaciones.
El comité, que tendrá influencia a nivel nacional, operará con un fondo común, cuyos recursos serán canalizados a través de cada Secretaría, según las necesidades comunitarias, el área de influencia y el rol institucional.
El comité Interinstitucional sobre cambio climático estará también conformado por la empresa privada y organizaciones representadas de la sociedad civil.
Crean la Dirección de Cambio Climático
TEGUCIGALPA, HONDURAS
El cambio climático comienza a generar preocupación en el país.
Y prueba de ello es que el gobierno determinó en las últimas horas aprobar la creación de la Dirección General de Cambio Climático, una unidad que estará adscrita a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna).
La nueva dirección fue aprobada por el Ejecutivo a petición del titular de la Serna, Rigoberto Cuéllar, quien ha advertido sobre los efectos del cambio climático en el territorio nacional.
Cuéllar explicó que la creación de la Dirección General obedece a varios compromisos que Honduras adquirió a nivel internacional y señaló que permitirá obtener recursos de la comunidad internacional para la mitigación de desastres naturales en el país.
"Esto representa una manifestación clara de que Honduras está cumpliendo y con esto se facilita la captación de recursos por parte de la comunidad internacional para la implementación de obras de mitigación en el país", manifestó Cuéllar.
Informes establecen que Honduras es un país altamente vulnerable a los fenómenos naturales, en especial los que tienen que ver con la lluvia.
La prueba es la reciente tormenta tropical Agatha, que produjo pérdidas económicas por el orden de los 1,300 millones de lempiras en todo el país, según informes del Ejecutivo.
Hasta la fecha las lluvias que se han registrado en el territorio hondureño han causado la muerte de 20 personas, mientras una permanece desaparecida.
Los miembros del Comité Interinstitucional de Cambio Climático aprobaron ayer una Estrategia Nacional de Cambio Climático que será analizada en sesión de Consejo de Ministros y socializada en la Cumbre Mundial a realizarse en Cancún, México. "Lo que queremos como país es que nos ubiquemos para tener el posicionamiento adecuado para hacer frente a las situaciones, que son inevitables y que vendrán derivadas del cambio climático, y tener una perspectiva en la cual la sociedad en general participe activamente en este esfuerzo en beneficio del ambiente", expresó la designada y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, tras la aprobación de la iniciativa.
El Comité Interinstitucional de Cambio Climático está integrado por la encargada del ministerio de la Presidencia, el titular de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) Rigoberto Cuéllar, representantes del Congreso Nacional, universidades, organizaciones ambientalistas, Comité Permanente de Contingencias (Copeco) y miembros de la empresa privada.
Guillén dijo que el Estado de Honduras ha establecido como prioridad la situación del cambio climático y la muestra es la reciente creación de una dirección especial dentro de la Serna.
"Es una realidad lamentable que está para quedarse, el gobierno de Honduras, a través de esta Secretaría, ha encarrilado un camino certero que guiará al país a prepararse y enfrentar de mejor manera la vulnerabilidad que ya tenemos por efectos del cambio climático", advirtió el ministro de la Serna.
La nueva estrategia es parte de la preparación de Honduras para asistir a la Cumbre de Cancún, en donde el país podría resultar favorecido en la adjudicación de fondos de la comunidad internacional para la implementación de iniciativas que permitan enfrentar el cambio climático.
La ministra de la Presidencia afirmó que se articularán varios proyectos que presentará Honduras para poder acceder, por su condición de vulnerabilidad, a los fondos y recursos que han puesto a disposición los organismos internacionales.
Planifican estrategia contra cambio climático
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Honduras comenzó la búsqueda de fondos internacionales para combatir el cambio climático.
El Secretario de Finanzas, William Chong Wong, aseguró que Honduras va tras los primeros 105 millones de dólares que existen en este momento.
Detalló que los países desarrollados manejan una cartera que supera los 30,000 millones de dólares, destinados a proyectos que reduzcan el impacto climático.
Para esta búsqueda, Honduras tiene una carta bajo la manga: es el tercer país más vulnerable del mundo.
El ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Rigoberto Cuéllar, dijo que "Honduras es el tercer país más vulnerable del planeta y por eso creemos que debemos tener un acceso prioritario a los fondos que países desarrollados han puesto a disposición".
En tal sentido se formó un grupo de negociadores que representará a Honduras en Cancún, México en diciembre próximo, donde se hará prevalecer la condición de ser uno de los países más vulnerables al cambio climático, a efecto de poder acceder a parte de los 30,000 millones de dólares que han puesto los países en desarrollo.
Cuéllar comentó que "es un tema que debemos afrontar todos pero no de forma político, sino como un plan de nación".
Honduras actualmente sufre las consecuencias del cambio climático con serios problemas de inundaciones, que han causado varias muertes y la pérdida de miles de áreas de cultivo, tanto de granos básicos como palma africana.
El gobierno espera que con los fondos a obtener se pueda brindar atención a los impactos causados en la población y comunidad por los últimos deslizamientos e inundaciones.
El comité, que tendrá influencia a nivel nacional, operará con un fondo común, cuyos recursos serán canalizados a través de cada Secretaría, según las necesidades comunitarias, el área de influencia y el rol institucional.
El comité Interinstitucional sobre cambio climático estará también conformado por la empresa privada y organizaciones representadas de la sociedad civil.
Crean la Dirección de Cambio Climático
TEGUCIGALPA, HONDURAS
El cambio climático comienza a generar preocupación en el país.
Y prueba de ello es que el gobierno determinó en las últimas horas aprobar la creación de la Dirección General de Cambio Climático, una unidad que estará adscrita a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna).
La nueva dirección fue aprobada por el Ejecutivo a petición del titular de la Serna, Rigoberto Cuéllar, quien ha advertido sobre los efectos del cambio climático en el territorio nacional.
Cuéllar explicó que la creación de la Dirección General obedece a varios compromisos que Honduras adquirió a nivel internacional y señaló que permitirá obtener recursos de la comunidad internacional para la mitigación de desastres naturales en el país.
"Esto representa una manifestación clara de que Honduras está cumpliendo y con esto se facilita la captación de recursos por parte de la comunidad internacional para la implementación de obras de mitigación en el país", manifestó Cuéllar.
Informes establecen que Honduras es un país altamente vulnerable a los fenómenos naturales, en especial los que tienen que ver con la lluvia.
La prueba es la reciente tormenta tropical Agatha, que produjo pérdidas económicas por el orden de los 1,300 millones de lempiras en todo el país, según informes del Ejecutivo.
Hasta la fecha las lluvias que se han registrado en el territorio hondureño han causado la muerte de 20 personas, mientras una permanece desaparecida.