Bienvenido(a) a
11 Friday April 2025 @ 11:15 PM CST

Pronóstico de temporada ciclónica 2011

El Servicio Meteorológico Nacional de Honduras informa que los científicos del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado, bajo la responsabilidad de los doctores Philip J. Klotzbach y William M. Gray, publicó el día de ayer el pronóstico de la temporada de huracanes para el 2011

Pronósticos 2011

Perspectiva del Clima en América Central para el Período Mayo a Julio de 2011

Perspectiva Clima CA_15abril2011.doc 688.5 KB

Pronóstico de Temporada de Huracanes para 2011

ATLÁNTICO

Con información emitida por la Universidad Estatal de Colorado, EEUU, a través de los doctores WILLIAM GRAY y PHIL KLOTZBACH, sobre el comportamiento que se tendrá de la Temporada de Huracanes 2011, se pronostica que será un poco por encima que la del comportamiento promedio al año.

Se pronostican:

De 17 Ciclones Tropicales

De los cuales de 9 serán huracanes

De estos se espera que 5 sean hurcanes intensos (categoriá 3, 4 y 5 de la escala Saffir Simpson)

Ellos pronostican otro año con una actividad ciclónica mayor al promedio, ya que según sus análisis, estarían formando 17 tormentas con nombre de las que 9 se convertirían en huracanes y de estos 5 serian intensos.

La probabilidad de que al menos un huracán intenso se forme en el Caribe es un 22% mayor al promedio histórico. La probabilidad de que al menos una tormenta tropical pase a menos de de 160 Kilómetros de las costas hondureñas es de un 84% y de que pase a menos de 80 Kilómetros es de un 76%, estas probabilidades son ligeramente mayor a las del año anterior.

Los argumentos que utilizan para elaborar este pronósticos se fundamentan principalmente en que es poco probable de que las condiciones del Océano Pacifico Ecuatorial evolucionen hacia un evento El Niño Oscilación del Sur, ya que de acuerdo a la mayoría de los modelos de predicción dinámicos y estadísticos, las condiciones del Pacifico se mantendrán en valores muy cercanos al promedio. Además, se espera que las condiciones en el Océano Atlántico continúen bajo condiciones más cálidas que el promedio para el otro año.

Actualizado Enero de 2011.

NOMBRES DE LOS CICLONES TROPICALES QUE CORRESPONDEN A LA TEMPORADA 2011 PARA LA CUENCA DEL ATLÁNTICO ( GOLFO DE MÉXICO, MAR CARIBE Y OCEANO ATLÁNTICO ) DE ACUERDO A LA LISTA REALIZADA POR LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL PARA EL PERIODO DE AÑOS DE 2008 AL 2013
1.- ARLENE 7.- GERT 13.- MARIA 19.- TAMY
2.- BRET 8.- HARVEY 14.-NATE 20.- VINCE
3.- CINDY 9.- IRENE 15.- OPHELIA 21.- WHITNEY
4.- DON 10.- JOSE 16.- PHILIPPE ***
5.- EMILY 11.- KATIA 17.- RINA **
6.- FRANKLIN 12.- LEE 18.- SEAN *

PACÍFICO

NOMBRES DE LOS CICLONES TROPICALES QUE CORRESPONDEN A LA TEMPORADA 2011 PARA EL OCÉANO PACÍFICO, DE ACUERDO A LA LISTA REALIZADA POR LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL PARA EL PERIODO DE AÑOS DE 2008 AL 2013
1.- ADRIAN 7.- GREG 13.- MAX 19.- TODD
2.- BEATRIZ 8.- HILARY 14.- NORMA 20.- VERONICA
3.- CALVIN 9.- IRWIN 15.- OTIS 21.- WILEY
4.- DORA 10.- JOVA 16.- PILAR 22.- XINA
5.- EUGENE 11.- KENNETH 17.- RAMON 23.- YORK
6.- FERNANDA 12.- LIDIA 18.- SELMA 24.- ZELDA

Tabla de Mareas 2011

Amapala Roatan Isla del Cisne Gracias a Dios Guanaja Puerto Cortes Puerto Castilla

El Clima de la Tierra


Pronóstico de temporada ciclónica 2011 para el Atlántico

El Servicio Meteorológico Nacional de Honduras informa que los científicos del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado, bajo la responsabilidad de los doctores Philip J. Klotzbach y William M. Gray, publicó el día de ayer el pronóstico de la temporada de huracanes para el 2011 Aaunque la incertidumbre de este pronóstico es significativa ya que faltan casi 7 meses para que empiece la temporada ciclónica, debemos recordar que este centro de pronósticos ha estado muy acertado en los últimos años, por lo que es muy importante considerarlo en la gestión del riesgo de nuestro país.

Ellos pronostican otro año con una actividad ciclónica mayor al promedio, ya que según sus análisis, estarían formando 17 tormentas con nombre de las que 9 se convertirían en huracanes y de estos 5 serian intensos.

La probabilidad de que al menos un huracán intenso se forme en el Caribe es un 22% mayor al promedio histórico. La probabilidad de que al menos una tormenta tropical pase a menos de de 160 Kilómetros de las costas hondureñas es de un 84% y de que pase a menos de 80 Kilómetros es de un 76%, estas probabilidades son ligeramente mayor a las del año anterior.

Los argumentos que utilizan para elaborar este pronósticos se fundamentan principalmente en que es poco probable de que las condiciones del Océano Pacifico Ecuatorial evolucionen hacia un evento El Niño Oscilación del Sur, ya que de acuerdo a la mayoría de los modelos de predicción dinámicos y estadísticos, las condiciones del Pacifico se mantendrán en valores muy cercanos al promedio. Además, se espera que las condiciones en el Océano Atlántico continúen bajo condiciones más cálidas que el promedio para el otro año.

Tegucigalpa MDC.

Relacionado con esto...