Capa de humo densa en Tegucigalpa
04 Monday April 2011 @ 08:53 AM CST
Lecturas 574
TEGUCIGALPA, HONDURAS
La capa de humo que cubre la ciudad capital, lejos de dispersarse, se volverá más densa en los siguientes días. Al menos eso es lo que auguran los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Ramón García, pronosticador de turno, explicó que la presencia de este humo irá reduciendo la visibilidad a medida se acerque la primera quincena de abril, fecha apta para la siembra de granos.
"El campesino prepara la tierra para la siembra y quema la maleza y una buena parte de ese humo se concentra en Tegucigalpa", ahondó.
El experto apuntó que por la geografía de Tegucigalpa el humo se concentra sobre la ciudad y se queda estacionario, a menos que haya vientos.
"Estamos en un hueco y mientras no haya cambio de vientos es muy remoto que se vaya el humo, actualmente estamos con vientos de noreste variando al sureste, pero necesitamos vientos del sur hacia el norte", señaló.
Debido a eso es que para los próximos días la capa de humo será más densa y afectará las actividades aeronáuticas.
Para el caso ayer en Tegucigalpa la visibilidad fue limitada y los aviones que aterrizaron en Toncontín tuvieron que hacer su acercamiento con instrumentos.
A las 7:00 am la visibilidad fue de cuatro kilómetros y varió a cinco en horas de la tarde. Para hoy se espera la misma concentración de humo y por tanto la misma visibilidad.
En Roatán hubo ocho kilómetros de visibilidad, en La Ceiba varió entre cinco y seis.
La normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) estipula que un mínimo de tres millas de visibilidad horizontal y 1,500 pies de techo para el aterrizaje de aeronaves.
La capa de humo que cubre la ciudad capital, lejos de dispersarse, se volverá más densa en los siguientes días. Al menos eso es lo que auguran los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Ramón García, pronosticador de turno, explicó que la presencia de este humo irá reduciendo la visibilidad a medida se acerque la primera quincena de abril, fecha apta para la siembra de granos.
"El campesino prepara la tierra para la siembra y quema la maleza y una buena parte de ese humo se concentra en Tegucigalpa", ahondó.
El experto apuntó que por la geografía de Tegucigalpa el humo se concentra sobre la ciudad y se queda estacionario, a menos que haya vientos.
"Estamos en un hueco y mientras no haya cambio de vientos es muy remoto que se vaya el humo, actualmente estamos con vientos de noreste variando al sureste, pero necesitamos vientos del sur hacia el norte", señaló.
Debido a eso es que para los próximos días la capa de humo será más densa y afectará las actividades aeronáuticas.
Para el caso ayer en Tegucigalpa la visibilidad fue limitada y los aviones que aterrizaron en Toncontín tuvieron que hacer su acercamiento con instrumentos.
A las 7:00 am la visibilidad fue de cuatro kilómetros y varió a cinco en horas de la tarde. Para hoy se espera la misma concentración de humo y por tanto la misma visibilidad.
En Roatán hubo ocho kilómetros de visibilidad, en La Ceiba varió entre cinco y seis.
La normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) estipula que un mínimo de tres millas de visibilidad horizontal y 1,500 pies de techo para el aterrizaje de aeronaves.