Marejadas dejan 200 familias damnificadas
20 Friday May 2011 @ 06:54 AM CST
Lecturas 788
CHOLUTECA, HONDURAS. Al menos 200 familias resultaron afectadas por el histórico oleaje que se presentó a mediados de la semana en el Golfo de Fonseca, sur de Honduras. Los daños materiales aún no se han cuantificado porque resultaron casas destruidas, semidestruidas y soterradas, al igual que ramadas dañadas. Los inmuebles estaban ubicados en los barrios El Campo y Palmira, donde el sistema de agua potable colapsó, especialmente el que estaba a la orilla de la playa de Cedeño.
Existen otras comunidades donde el agua provocó daños considerables, según el reporte oficial de las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Entre estos sectores se encuentra Delgaditos, El Edén, El Dorado, Callejas, Palmira, Reyna y la zona aledaña al campo de fútbol, donde el agua permanecía estancada.
Las autoridades municipales de Marcovia trabajan para dar una respuesta inmediata a las personas que resultaron afectadas.
Las viviendas aún se encuentran anegadas de agua, por lo que se hará una remoción de los bancos de arena que se formaron en las calles, que también contribuyeron a que el agua no regresara al mar.
Una de las mayores preocupaciones que tienen las autoridades municipales es que se presente un brote de enfermedades.
Es por eso que demandan de las autoridades de la Secretaría de Salud que envíen brigadas médicas y con ello evitar que se registren enfermedades, especialmente virales.
Labor
Nahún Cálix, alcalde de Marcovia, Choluteca, manifestó que se están haciendo gestiones para tener maquinaria en el lugar y remover la arena que se encuentra en las calles de la comunidad.
También se están solicitando brigadas médicas a la región de salud de Choluteca para que atienda a las personas que resultaron afectadas con las marejadas, especialmente los niños y ancianos que son los que corren mayores peligros de contaminarse.
Debido a las fuertes corrientes se formaron diques en las calles de la comunidad de Cedeño y se acumuló toda clase de basura y heces fecales que salieron de las letrinas que habían sido construidas en los patios de las viviendas.
Cálix mencionó que también se hacen gestiones con autoridades del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Permanente de Contingencias, para que se les pueda llevar algunas raciones alimenticias a los afectados.
Con el objetivo de verificar los daños causados por las olas, al Golfo de Fonseca han llegado los representantes de varios organismos de socorro, entre ellos Copeco, Plan Internacional y el Comité de Emergencia Municipal (Codem), donde se espera que den respuesta inmediata a las personas afectadas.
Damnificados
El número de familias afectadas supera las 200, pues sus viviendas sufrieron daños en su estructura. Las más dañadas se encuentran ubicadas en las comunidades de Delgaditos y El Edén.
Hasta ayer, las aguas se mantenían estancadas en diferentes lugares, ya que no tienen salidas hacia el mar.
El líquido estancado se puede convertir en criadero de zancudos y provocar una epidemia de dengue.
Los altos oleajes se comenzaron a presentar el pasado miércoles en horas de la madrugada cuando, el mar se salió pero con poca fuerza; sin embargo, en horas de la tarde la furia fue mayor, por lo que inundó en un 80 por ciento la comunidad de Cedeño.
Las 200 familias damnificadas no se quisieron trasladar a los albergues, ya que prefirieron cuidar sus pocas pertenencias. Algunas personas aprovecharon y se llevaron lo que encontraron a su paso, sin ser los verdaderos dueños.
Las autoridades municipales de inmediato habilitaron la escuela Michel Hasbun para fuera utilizada como albergue para atender a las personas que fueron afectadas por el mal tiempo.
El edil de Marcovia hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que implementen el proyecto de reordenamiento de los negocios que están en las playas y con eso evitar que se produzcan desastres cada vez que se presenten marejadas en el Golfo de Fonseca.
Las autoridades de Copeco hacen una evaluación de los daños y un listado de las personas afectadas para llevar raciones alimenticias lo más pronto posible.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Histórica marejada inunda varias casas en Cedeño
Cedeño, Marcovia, Honduras. Sorprendidos y alarmados reaccionaron los habitantes de las zonas costeras cuando a eso de las dos de la mañana comenzó el mar a golpear con gran fuerza las débiles enramadas que están construidas a la orilla de la playa, derrumbando varias de ellas.
Doña Irma Cruz, quien tiene unos 40 años de resistir los embates de las marejadas, manifestó que las altas olas de anoche sí le causaron temor y eso la obligó a salirse de su vivienda.
"Desde que comenzaron estas altas olas no hemos dormido los que vivimos en la orilla del mar. El agua se metió hasta las viviendas, llevándose todo lo que encontraba a su paso", dijo Cruz.
Más inundaciones
El día avanzó y todo parecía haber vuelto a la normalidad, pero a eso de las 3:45 de la tarde el mar comenzó a embravecerse nuevamente, de tal manera que se introdujo unos 300 metros en la comunidad, llevándose lo que encontraba a su paso, destruyendo gran cantidad de enramadas y muchos enseres de las viviendas que están ubicadas en las aproximaciones de la playa.
"Yo veía que una ola tras otra salía y que las fuertes cantidades de agua salada salían destruyendo todo lo que encontraban: sillas, mesas y enramadas, hasta llegar a las viviendas de concreto que están en la calle principal de Cedeño Centro", dijo la señora lidia Gómez quien vivió el fenómeno que duró aproximadamente una hora.
Los daños
El su comisionado regional de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Giovanni Corrales, dijo que el alto oleaje superó los 12 pies, causando daños considerables en la zona debido a la frágil infraestructura de algunas enramadas.
También se conoció que al menos son unas 150 familias las que resultaron afectadas.
El alcalde Nahún Cálix realizó un recorrido por todas las zonas afectadas, donde muchas personas le manifestaron que la marejada de esta tarde no es comparable con ninguna de las que han tenido en ocasiones anteriores.
Se estima que la intensa marejada llenó el 80 por ciento del centro de Cedeño y dejó viviendas totalmente anegadas donde antes no había llegado el agua, lo que preocupa mucho a la población, especialmente a la que vive en las cercanías de la playa.
El alcalde manifestó que no solo la comunidad costera de Cedeño fue afectada, sino también Punta Ratón, Los Delgaditos, El Edén y otros sectores que son bañados por las crecidas de las mareas. Según el alcalde, unas 70 viviendas fueron dañadas.
Hasta el momento no se han habilitado albergues porque muchas familias se están cobijando en casas de familiares y otras no quieren dejar solas sus viviendas, para evitar perderlo todo.
Se está previendo una reunión con el PMA para buscar el apoyo para estas familias que tanto necesitarán alimento, ya que sus viviendas están dañadas y no pueden salir a pescar, que es la forma en que consiguen el sustento.
Existen otras comunidades donde el agua provocó daños considerables, según el reporte oficial de las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Entre estos sectores se encuentra Delgaditos, El Edén, El Dorado, Callejas, Palmira, Reyna y la zona aledaña al campo de fútbol, donde el agua permanecía estancada.
Las autoridades municipales de Marcovia trabajan para dar una respuesta inmediata a las personas que resultaron afectadas.
Las viviendas aún se encuentran anegadas de agua, por lo que se hará una remoción de los bancos de arena que se formaron en las calles, que también contribuyeron a que el agua no regresara al mar.
Una de las mayores preocupaciones que tienen las autoridades municipales es que se presente un brote de enfermedades.
Es por eso que demandan de las autoridades de la Secretaría de Salud que envíen brigadas médicas y con ello evitar que se registren enfermedades, especialmente virales.
Labor
Nahún Cálix, alcalde de Marcovia, Choluteca, manifestó que se están haciendo gestiones para tener maquinaria en el lugar y remover la arena que se encuentra en las calles de la comunidad.
También se están solicitando brigadas médicas a la región de salud de Choluteca para que atienda a las personas que resultaron afectadas con las marejadas, especialmente los niños y ancianos que son los que corren mayores peligros de contaminarse.
Debido a las fuertes corrientes se formaron diques en las calles de la comunidad de Cedeño y se acumuló toda clase de basura y heces fecales que salieron de las letrinas que habían sido construidas en los patios de las viviendas.
Cálix mencionó que también se hacen gestiones con autoridades del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Permanente de Contingencias, para que se les pueda llevar algunas raciones alimenticias a los afectados.
Con el objetivo de verificar los daños causados por las olas, al Golfo de Fonseca han llegado los representantes de varios organismos de socorro, entre ellos Copeco, Plan Internacional y el Comité de Emergencia Municipal (Codem), donde se espera que den respuesta inmediata a las personas afectadas.
Damnificados
El número de familias afectadas supera las 200, pues sus viviendas sufrieron daños en su estructura. Las más dañadas se encuentran ubicadas en las comunidades de Delgaditos y El Edén.
Hasta ayer, las aguas se mantenían estancadas en diferentes lugares, ya que no tienen salidas hacia el mar.
El líquido estancado se puede convertir en criadero de zancudos y provocar una epidemia de dengue.
Los altos oleajes se comenzaron a presentar el pasado miércoles en horas de la madrugada cuando, el mar se salió pero con poca fuerza; sin embargo, en horas de la tarde la furia fue mayor, por lo que inundó en un 80 por ciento la comunidad de Cedeño.
Las 200 familias damnificadas no se quisieron trasladar a los albergues, ya que prefirieron cuidar sus pocas pertenencias. Algunas personas aprovecharon y se llevaron lo que encontraron a su paso, sin ser los verdaderos dueños.
Las autoridades municipales de inmediato habilitaron la escuela Michel Hasbun para fuera utilizada como albergue para atender a las personas que fueron afectadas por el mal tiempo.
El edil de Marcovia hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que implementen el proyecto de reordenamiento de los negocios que están en las playas y con eso evitar que se produzcan desastres cada vez que se presenten marejadas en el Golfo de Fonseca.
Las autoridades de Copeco hacen una evaluación de los daños y un listado de las personas afectadas para llevar raciones alimenticias lo más pronto posible.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Histórica marejada inunda varias casas en Cedeño
Cedeño, Marcovia, Honduras. Sorprendidos y alarmados reaccionaron los habitantes de las zonas costeras cuando a eso de las dos de la mañana comenzó el mar a golpear con gran fuerza las débiles enramadas que están construidas a la orilla de la playa, derrumbando varias de ellas.
Doña Irma Cruz, quien tiene unos 40 años de resistir los embates de las marejadas, manifestó que las altas olas de anoche sí le causaron temor y eso la obligó a salirse de su vivienda.
"Desde que comenzaron estas altas olas no hemos dormido los que vivimos en la orilla del mar. El agua se metió hasta las viviendas, llevándose todo lo que encontraba a su paso", dijo Cruz.
Más inundaciones
El día avanzó y todo parecía haber vuelto a la normalidad, pero a eso de las 3:45 de la tarde el mar comenzó a embravecerse nuevamente, de tal manera que se introdujo unos 300 metros en la comunidad, llevándose lo que encontraba a su paso, destruyendo gran cantidad de enramadas y muchos enseres de las viviendas que están ubicadas en las aproximaciones de la playa.
"Yo veía que una ola tras otra salía y que las fuertes cantidades de agua salada salían destruyendo todo lo que encontraban: sillas, mesas y enramadas, hasta llegar a las viviendas de concreto que están en la calle principal de Cedeño Centro", dijo la señora lidia Gómez quien vivió el fenómeno que duró aproximadamente una hora.
Los daños
El su comisionado regional de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Giovanni Corrales, dijo que el alto oleaje superó los 12 pies, causando daños considerables en la zona debido a la frágil infraestructura de algunas enramadas.
También se conoció que al menos son unas 150 familias las que resultaron afectadas.
El alcalde Nahún Cálix realizó un recorrido por todas las zonas afectadas, donde muchas personas le manifestaron que la marejada de esta tarde no es comparable con ninguna de las que han tenido en ocasiones anteriores.
Se estima que la intensa marejada llenó el 80 por ciento del centro de Cedeño y dejó viviendas totalmente anegadas donde antes no había llegado el agua, lo que preocupa mucho a la población, especialmente a la que vive en las cercanías de la playa.
El alcalde manifestó que no solo la comunidad costera de Cedeño fue afectada, sino también Punta Ratón, Los Delgaditos, El Edén y otros sectores que son bañados por las crecidas de las mareas. Según el alcalde, unas 70 viviendas fueron dañadas.
Hasta el momento no se han habilitado albergues porque muchas familias se están cobijando en casas de familiares y otras no quieren dejar solas sus viviendas, para evitar perderlo todo.
Se está previendo una reunión con el PMA para buscar el apoyo para estas familias que tanto necesitarán alimento, ya que sus viviendas están dañadas y no pueden salir a pescar, que es la forma en que consiguen el sustento.