Tornados seguirán, advierte Copeco
24 Tuesday May 2011 @ 06:39 AM CST
Lecturas 1,213
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, advirtió ayer sobre la posible formación de nuevos tornados en diferentes del país como el sucedido el sábado por la tarde en la comunidad de San Marcos de Colón, Choluteca, 195 kilómetros al sur de Tegucigalpa. Autoridades de la institución señalan que el fenómeno se debe a la formación de nubes de gran desarrollo vertical. El tornado afectó unas 43 viviendas y dejó 270 damnificados. También se reportan daños en el jardín de niños Melvin Jones, el instituto Santa Teresita, el Club de Leones y la biblioteca pública municipal.
Se reportan también seis postes de energía eléctrica caídos. No se reportaron daños humanos. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, SMN, los destrozos en la localidad indican que los vientos de la tormenta pudieron haber alcanzado una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.
Por ello, Copeco le solicita a la población adoptar todas las medidas de precaución necesarias, pues los tornados se pueden formar aisladamente o en grupos y afectar cualquier zona del territorio nacional. “La ciudadanía debe ponerse a resguardo por la presencia de tormenta con actividad eléctrica y abstenerse de practicar actividades al aire libre cuando exista amenaza de lluvia con vientos rachados”, señaló Lisandro Rosales, comisionado de Copeco.
Un evento similar se produjo en el municipio de Olanchito, Yoro, donde vientos huracanados derribaron los techos de unas 20 viviendas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se avecina temporada lluviosa “por encima del promedio histórico”
TEGUCIGALPA.- La temporada 2011 estará por “encima del promedio histórico de 11 tormentas tropicales”, con seis huracanes y dos huracanes mayores, de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson que mide la fuerza de los ciclones. La temporada de huracanes que se inicia el 1 de junio en el Atlántico será más activa que lo normal con la posible formación de hasta 10 huracanes, dijo la Agencia Atmosférica y Oceanográfica estadounidense (NOAA) en el último pronóstico antes del comienzo de la estación.
Según el director del Instituto de Ciencias de la Tierra, Navil Kawas, esta temporada lluviosa se esperan mayor intensidad de lluvia, en menor tiempo lo que podría dejar consecuencias fatales en nuestro país, por nuestra alta vulnerabilidad.
Kawas explicó, en declaraciones a HRN, que existen dos pronósticos uno realizado por una universidad de EE.UU. y otro por el NOOA, pero ambos “son muy parecidos”, “este año esperamos fuertes tormentas y huracanes”.
“TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS”
“Todos los años tenemos estos fenómenos, pues son recurrentes y tenemos que estar preparados, las consecuencias ya las conocemos, para este año se espera que sean más intensos, eso significa que vamos a tener más cortas pero con mucha más cantidad de agua en menos tiempo, lo que lógicamente puede producir consecuencias fatales”, apuntó.
A su criterio, esta fuerte actividad podría impactar en el territorio nacional, dado que
“no es lo mismo una cantidad de agua distribuida en un tiempo largo a tener cantidades de agua en un tiempo mucho más corto”.
El experto subrayó que con el calentamiento de la superficie del Océano Atlántico y los cambios climáticos producen que los huracanes y tormentas “consuman más energía” para desarrollarse más.
“A medida que la temperatura en la superficie del mar aumenta, aumenta la cantidad de ‘comida’ para las tormentas y huracanes, con lo que por lógica se hacen mucho más fuertes y las cantidades de agua que dejan caer son más intensas y las consecuencias mucho más graves”, expresó.
Del mismo modo, consideró que dada la posición geográfica del país, “Honduras está en la zona donde pasan todos los años, por lo que todos los años estamos expuestos a que pasen cerca de nuestra región o en nuestro territorio”, por lo que instó a “estar prevenidos pues se prevén fenómenos más destructivos de lo normal”.
PROYECCIONES
Según NOAA, las condiciones atmosféricas propicias para la alta actividad ciclónica generarán la formación de 12 a 18 tormentas tropicales con nombre, de las cuales seis y hasta 10 de ellas podrían convertirse en huracanes, y entre tres y seis de estos ciclones alcanzarían poder devastador de huracanes mayores.
La temporada de huracanes se extiende durante seis meses entre junio y noviembre, y el pico de la estación, con el mayor número de tormentas, se produce entre los meses de septiembre y octubre.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Damnificados por fuerte vendaval reciben ayuda
SAN MARCOS DE COLÓN, CHOLUTECA, HONDURAS
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, se hizo presente ayer en San Marcos de Colón para brindar su apoyo a las personas que resultaron damnificadas debido al vendaval que el sábado anterior se llevó los techos de 63 viviendas.
Lobo Sosa realizó un recorrido por las zonas afectadas, donde constató los daños causados por el tornado y manifestó su respaldo a la población que fue afectada por los fuertes vientos que se dieron el fin de semana en este sector de Honduras.
El presidente llevaba un bono de tres mil lempiras inicialmente para cada damnificado, pero al verificar los daños la ayuda se elevó a cinco mil lempiras por familia afectada.
La población afectada se reunió con el Presidente para hacerle un recuento de los daños y posterior a esto el mandatario, de manera personal, les hizo entrega de los cheques a los afectados.
Doña Victoria Torres fue una de las damnificadas que recibió sus cheque, ya que perdió gran parte del tejado de su vivienda. "Gracias a Dios estamos vivos ya que lo que pasó era para que salieran heridas por lo menos una gran cantidad de personas", lamentó.
La afectada agradeció al Presidente su gesto de solidaridad con este bono para reparar su casa, ya que si no lo hace las fuertes lluvias se la dañarán mucho más, pero ella manifestó que con este bono reparará el techo para pasar los aguaceros que vienen en este invierno.
El Presidente también les brindó ayuda a los miembros del Club de Leones, pero con mayor cantidad, ya que los daños fueron cuantiosos, y de igual manera lo hizo con el instituto Santa Teresita, que sufrió daños muy graves.
Lobo Sosa dijo que la ayuda sumaba 315 mil lempiras solo para los damnificados del municipio de San Marcos de Colon, ya que son 63 familias de escasos recursos que resultaron afectadas.
Más ayuda
La ayuda no se limitó a darles el bono, sino que ya se encontraban raciones alimenticias para los damnificados a quienes además les entregaron kits de higiene por mientras se ubican en sus casas, ya que algunas quedaron totalmente sin techos y las familias están en casas de sus familiares.
Las ayudas continuarán, según sean las necesidades, dijo el presidente Lobo Sosa, ya que estaremos pendientes de cómo va el proceso de mejoras de las viviendas en el sector de San Marcos de Colón.
El alcalde de San Marcos de Colón, Douglas Ordóñez, manifestó que este bono es de mucha ayuda para las personas que sufrieron daños en sus viviendas ya que en su mayoría son familias de muy escasos recursos y que no tienen cómo mejorar sus viviendas por cuenta propia.
Por su lado, el comisionado de Copeco, Lisandro Rosales, dijo que ya se había atendido la mayoría de las personas que sufrieron daños en sus viviendas, los que urgían el primer día de ayuda alimentaria a los cuales se les atendió.
Se reportan también seis postes de energía eléctrica caídos. No se reportaron daños humanos. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, SMN, los destrozos en la localidad indican que los vientos de la tormenta pudieron haber alcanzado una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.
Por ello, Copeco le solicita a la población adoptar todas las medidas de precaución necesarias, pues los tornados se pueden formar aisladamente o en grupos y afectar cualquier zona del territorio nacional. “La ciudadanía debe ponerse a resguardo por la presencia de tormenta con actividad eléctrica y abstenerse de practicar actividades al aire libre cuando exista amenaza de lluvia con vientos rachados”, señaló Lisandro Rosales, comisionado de Copeco.
Un evento similar se produjo en el municipio de Olanchito, Yoro, donde vientos huracanados derribaron los techos de unas 20 viviendas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se avecina temporada lluviosa “por encima del promedio histórico”
TEGUCIGALPA.- La temporada 2011 estará por “encima del promedio histórico de 11 tormentas tropicales”, con seis huracanes y dos huracanes mayores, de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson que mide la fuerza de los ciclones. La temporada de huracanes que se inicia el 1 de junio en el Atlántico será más activa que lo normal con la posible formación de hasta 10 huracanes, dijo la Agencia Atmosférica y Oceanográfica estadounidense (NOAA) en el último pronóstico antes del comienzo de la estación.
Según el director del Instituto de Ciencias de la Tierra, Navil Kawas, esta temporada lluviosa se esperan mayor intensidad de lluvia, en menor tiempo lo que podría dejar consecuencias fatales en nuestro país, por nuestra alta vulnerabilidad.
Kawas explicó, en declaraciones a HRN, que existen dos pronósticos uno realizado por una universidad de EE.UU. y otro por el NOOA, pero ambos “son muy parecidos”, “este año esperamos fuertes tormentas y huracanes”.
“TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS”
“Todos los años tenemos estos fenómenos, pues son recurrentes y tenemos que estar preparados, las consecuencias ya las conocemos, para este año se espera que sean más intensos, eso significa que vamos a tener más cortas pero con mucha más cantidad de agua en menos tiempo, lo que lógicamente puede producir consecuencias fatales”, apuntó.
A su criterio, esta fuerte actividad podría impactar en el territorio nacional, dado que
“no es lo mismo una cantidad de agua distribuida en un tiempo largo a tener cantidades de agua en un tiempo mucho más corto”.
El experto subrayó que con el calentamiento de la superficie del Océano Atlántico y los cambios climáticos producen que los huracanes y tormentas “consuman más energía” para desarrollarse más.
“A medida que la temperatura en la superficie del mar aumenta, aumenta la cantidad de ‘comida’ para las tormentas y huracanes, con lo que por lógica se hacen mucho más fuertes y las cantidades de agua que dejan caer son más intensas y las consecuencias mucho más graves”, expresó.
Del mismo modo, consideró que dada la posición geográfica del país, “Honduras está en la zona donde pasan todos los años, por lo que todos los años estamos expuestos a que pasen cerca de nuestra región o en nuestro territorio”, por lo que instó a “estar prevenidos pues se prevén fenómenos más destructivos de lo normal”.
PROYECCIONES
Según NOAA, las condiciones atmosféricas propicias para la alta actividad ciclónica generarán la formación de 12 a 18 tormentas tropicales con nombre, de las cuales seis y hasta 10 de ellas podrían convertirse en huracanes, y entre tres y seis de estos ciclones alcanzarían poder devastador de huracanes mayores.
La temporada de huracanes se extiende durante seis meses entre junio y noviembre, y el pico de la estación, con el mayor número de tormentas, se produce entre los meses de septiembre y octubre.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Damnificados por fuerte vendaval reciben ayuda
SAN MARCOS DE COLÓN, CHOLUTECA, HONDURAS
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, se hizo presente ayer en San Marcos de Colón para brindar su apoyo a las personas que resultaron damnificadas debido al vendaval que el sábado anterior se llevó los techos de 63 viviendas.
Lobo Sosa realizó un recorrido por las zonas afectadas, donde constató los daños causados por el tornado y manifestó su respaldo a la población que fue afectada por los fuertes vientos que se dieron el fin de semana en este sector de Honduras.
El presidente llevaba un bono de tres mil lempiras inicialmente para cada damnificado, pero al verificar los daños la ayuda se elevó a cinco mil lempiras por familia afectada.
La población afectada se reunió con el Presidente para hacerle un recuento de los daños y posterior a esto el mandatario, de manera personal, les hizo entrega de los cheques a los afectados.
Doña Victoria Torres fue una de las damnificadas que recibió sus cheque, ya que perdió gran parte del tejado de su vivienda. "Gracias a Dios estamos vivos ya que lo que pasó era para que salieran heridas por lo menos una gran cantidad de personas", lamentó.
La afectada agradeció al Presidente su gesto de solidaridad con este bono para reparar su casa, ya que si no lo hace las fuertes lluvias se la dañarán mucho más, pero ella manifestó que con este bono reparará el techo para pasar los aguaceros que vienen en este invierno.
El Presidente también les brindó ayuda a los miembros del Club de Leones, pero con mayor cantidad, ya que los daños fueron cuantiosos, y de igual manera lo hizo con el instituto Santa Teresita, que sufrió daños muy graves.
Lobo Sosa dijo que la ayuda sumaba 315 mil lempiras solo para los damnificados del municipio de San Marcos de Colon, ya que son 63 familias de escasos recursos que resultaron afectadas.
Más ayuda
La ayuda no se limitó a darles el bono, sino que ya se encontraban raciones alimenticias para los damnificados a quienes además les entregaron kits de higiene por mientras se ubican en sus casas, ya que algunas quedaron totalmente sin techos y las familias están en casas de sus familiares.
Las ayudas continuarán, según sean las necesidades, dijo el presidente Lobo Sosa, ya que estaremos pendientes de cómo va el proceso de mejoras de las viviendas en el sector de San Marcos de Colón.
El alcalde de San Marcos de Colón, Douglas Ordóñez, manifestó que este bono es de mucha ayuda para las personas que sufrieron daños en sus viviendas ya que en su mayoría son familias de muy escasos recursos y que no tienen cómo mejorar sus viviendas por cuenta propia.
Por su lado, el comisionado de Copeco, Lisandro Rosales, dijo que ya se había atendido la mayoría de las personas que sufrieron daños en sus viviendas, los que urgían el primer día de ayuda alimentaria a los cuales se les atendió.