Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 06:53 AM CST

Honduras: Unos 20,000 afectados en Goascorán

COSTA DE LOS AMATES, ALIANZA, HONDURAS
El agua que inundó El Cubulero comienza a descender y con ello descubre los daños en la comunidad.Son más de 20,000 personas las que resultaron afectadas, residentes en aldeas y caseríos del municipio de Alianza, luego de desbordarse uno de los brazos del río Goascorán.

En total son 16 comunidades de la zona las que han quedado incomunicadas con la caída del puente Los Amates.

En la actualidad, algunos de los pobladores de la zona de Playa Grande, Sonora, Los Amates y Conchal han comenzado a salir en lanchas que facilitó el Cuerpo de Bomberos. A través de este medio también se estará llevando alimentos a las familias que quedaron afectadas y las que se encuentran en los albergues.

En la zona de El Cubulero son 35 familias las que han sido identificadas como damnificadas por las autoridades locales, las que suman unas 175 personas entre adultos, niños y ancianos.

Estructura

El colapso de la nave central del puente, de acuerdo a las autoridades municipales, se debió al incremento del caudal así como la mala construcción, la cual había sido señalada en varias oportunidades.

En la obra se invirtieron unos 18 millones de lempiras, de los cuales 13 fueron destinados para el montaje del puente y el resto para obras de mitigación.

Las obras secundarias, según el testimonio de Miguel Pastor, ministro de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), aún no habían sido culminadas.

El puente estaba por ser inaugurado, situación que mantenía alegres a los pobladores de la zona ya que por varios años han permanecido sin paso vehicular.

Dragado

Vecinos informaron a EL HERALDO que el verdadero cauce del río Goascorán se encuentra azolvado, situación que requiere dragado.

Y es que el cauce ha sufrido una desviación producto de las inundaciones anteriores, lo que a su vez contribuye con los daños registrados en áreas productivas de las comunidades de la Costa de Los Amates.

Se estima que el río requiere del dragado de 20 a 25 kilómetros de su cauce para evitar que se produzcan nuevas inundaciones.

Jorge Alvarenga, alcalde de Alianza, dijo que la problemática continuará por varias semanas, pues la población afectada demandará de la dotación de alimentos.

El edil municipal descartó que la construcción del muro en la frontera de El Salvador haya contribuido con la inundación que se registró en El Cubulero, en horas de la madrugada del pasado domingo, como lo señalan los moradores.

Piden atención médica

Los afectados solicitan también de la pronta atención médica debido a que temen que se presenten enfermedades gastrointestinales, de la piel y problemas respiratorios, producto del mal tiempo que impera en la zona.

Los miembros del Cuerpo de Bomberos se hicieron presentes a la zona desde el domingo, con el fin de trasladarse a las comunidades incomunicadas y prestar la atención que se requiera.

Unos 11 agentes bomberiles permanecen en la zona con la finalidad de poder apoyar a los afectados con la movilización por medio de lanchas.

Los socorristas se mantendrán en la zona hasta que se suspenda la alerta amarilla, decretada por las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

De forma posterior se contará con el relevo del personal de la base naval de Amapala, la que permanecerá en el lugar por tiempo indefinido.

Víveres

El personal de Copeco trasladó en las últimas horas 1,500 raciones de comida para las personas que han quedado afectadas.

La entrega de alimentos comenzará este día en las 16 aldeas y caseríos que sufrieron las inundaciones del principal afluente de la zona.

En la zona varias personas se han arriesgado a salir de sus hogares, pues aseguran que en las pulperías locales se ha comenzado a escasear la comida, ya que no estaban preparados para una catástrofe.

Los testimonios de los vecinos coinciden en que nunca antes se había presentado una inundación de esta magnitud con el primer aguacero, pues siempre ocurría luego de varios días de lluvia.

Continúa la alerta

La alerta amarilla decretada por Copeco continúa en el departamento de Valle.

La medida fue tomada luego de que el pronóstico revelara que las lluvias continuarían en la zona sur. Lisandro Rosales, comisionado de Copeco, informó que en la zona se registró un promedio de 100 milímetros de lluvia en las partes altas de la cuenca del río Goascorán.

"Gracias a Dios no se tuvieron pérdidas de vidas humanas, es por ello que hemos estado trabajando para apoyar a los afectados, pues es lo primordial", aseguró.

Testimonios

Norma Padilla afirma que la pesadilla comenzó a las 3:00 de la mañana

La pesadilla que se vivió en la comunidad de Sonora no es ajena al resto de las comunidades del municipio de Alianza, las aguas del río Goascorán les abrasaron sin piedad.

El primer aguacero que se registró en la zona inundó El Cubulero y dejó incomunicadas unas 16 comunidades.

Norma Padilla, de 68 años, narra parte de lo que vivió en horas de la madrugada del pasado domingo.

"Nos avisaron por teléfono que el puente se había partido en dos y eran cerca de las 3:00 de la mañana, desde ese momento permanecimos despiertos, temíamos lo peor", dijo la anciana.

El fuerte aguacero que se hacía sentir en la comunidad les obligó a salir al patio, sin imaginar que el agua comenzaba a sobrepasar las aceras.

En ese momento los 10 miembros de la familia de doña Norma comenzaron a orar, pedían que no sucediera una tragedia, en especial que no hubiera pérdida de vidas humanas.

"Pedíamos a Dios que nos protegiera y cubriera a todas las familias de la zona, pues somos personas de escasos recursos y las viviendas en cualquier momento pueden ceder ante la fuerza de las aguas", relató.

Y es que en la localidad varias quebradas cercanas también amenazaban con desbordarse, por lo que se avizoraba una catástrofe.

Después de transcurrir 34 horas incomunicada, la anciana se atrevió a cruzar en lancha por las embravecidas aguas del río Goascorán.

Al llegar al otro lado tan solo aseguró que se vio obligada a trasladarse al otro extremo para ir en busca de alimentos para su familia, ya que aún no se recupera de la pesadilla que vivió el fin de semana.

Evelyn López salvó a sus dos hijas antes de sacar sus enseres

Aún con el rastro del daño que provocaron las aguas del río Goascorán entre sus pertenencias, Evelyn López, de 32 años, relata lo que vivió horas atrás.

"Lo primero que hice fue sacar a mis hijas, ya que el agua había inundado la casa y las trasladé a una casa vecina", explicó la señora.

Al retornar, las corrientes de agua amenazaban con arrebatarle todas sus pertenencias, por lo que sacó algunos enseres y salió hacia el lugar donde se encontraban sus hijas.

"Nosotros hemos pasado varios inviernos y siempre con inundaciones, pero nunca habíamos visto que en las primeras aguas se inundara este sector", agregó.

La joven mujer se trasladó en un primer momento a una casa cercana que queda en una zona más alta, pero luego fue enviada al albergue de El Cubulero.

En el hogar de Evelyn residen seis personas, cuatro niños y dos adultos, la vivienda es prestada, pues la familia no cuenta con una casa propia.

De acuerdo con la entrevistada, lo que más les preocupa es que la casa quedó anegada de lodo que arrastraron las aguas del afluente, situación que los obligará a permanecer en el albergue durante varios días.

"No podemos trasladarnos de inmediato a la vivienda porque la humedad y el lodo puede generar enfermedades, en especial entre los niños", dijo López.

La señora solicitó a las autoridades apoyarles con víveres y medicinas hasta que retorne la calma a la comunidad, ya que en la actualidad las corrientes arrastraron toda clase de sedimento y basura a la zona por lo que se necesita limpiar las viviendas de la zona.

Saúl Martínez: "La fe se nos mojó con la caída del puente Los Amates"

"Óigame, todos teníamos la fe de no volver a pasar las pesadillas de los inviernos anteriores, pero al enterarnos de la caída del puente la fe se nos mojó", dijo Saúl Martínez, uno de los afectados. Según su testimonio, el puente Los Amates comenzó a ceder en la madrugada.

Al ser informados de lo que sucedía en las afueras de sus hogares, de acuerdo con Martínez, la tristeza les embargó. "Sentimos una tristeza sin igual, ya que las esperanzas cifradas en el puente se nos desvanecían porque nuevamente nos encontramos incomunicados y sabemos que será por mucho tiempo", manifestó.

Para Martínez, lo más difícil es que la zona que permanece sin acceso al resto del municipio es la que genera trabajo para miles de familias a nivel del cuidado del ganado, ordeño y siembra de cultivos como granos básicos, hortalizas y frutas, situación que además les afectará ya que por varias semanas no contarán con una fuente de trabajo.

Las corrientes de agua que se formaron de apenas un brazo del río Goascorán alcanzaron proporciones incalculables, pues amenazaban con arrastrar todo lo que encontraran a su paso.

"No nos podíamos ni atrever a movernos de las casas, aunque supiera que estaban en problemas, porque no sabíamos hacía dónde dirigirnos ya que el agua comenzaba a cubrir hasta donde nuestros ojos tenían alcance", dijo el damnificado.

En la comunidad de Playa Grande, sector donde reside Martínez, lo primero que se perdió fueron las aves de corral, ya que no lograron escapar del embate de las aguas. "Los animales como gallinas, patos, cerdos fueron arrastrados en nuestra comunidad", comentó.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Unos 20 mil afectados por lluvias en el sur

COSTA DE LOS AMATES, HONDURAS
Unas 600 familias están damnificadas y aisladas debido a la caída de un puente recién construido en la Costa de Los Amates. Las inundaciones causadas por la onda tropical número 4 y los sistemas de baja presión en el Caribe y Pacífico los tienen en emergencia.

La Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, trasladó 1,500 raciones para damnificados, pero el panorama no es halagador en la zona sur, las lluvias continuarán. Las cifras de ese organismo indican que hay unas 20 mil personas afectadas en la zona sur.

Aunque ayer el mal clima dio tregua, los cuantiosos daños ocasionados por la repentina llena pudieron vislumbrarse.

Los residentes de al menos 16 aldeas y caseríos del municipio de Alianza son los damnificados por uno de los ramales del río Goascorán. Están totalmente incomunicados debido a la caída del puente Los Amates. Sus casas están anegadas y perdieron todo lo que tenían.

En la actualidad, algunos de los pobladores de la zona de Playa Grande, Sonora, Los Amates y Conchal han comenzado a salir en lanchas que facilitó el Cuerpo de Bomberos.

El puente de los L 18 millones

El colapso de las bases centrales del puente, según las autoridades municipales, se debió al incremento del caudal del río.

En la obra se invirtieron unos 18 millones de lempiras, de los cuales 13 fueron destinados para el montaje del puente y el resto para obras de mitigación.

El puente estaba por ser inaugurado, situación que mantenía alegres a los pobladores de la zona, ya que por varios años han permanecido sin paso vehicular.

Jorge Alvarenga, alcalde de Alianza, dijo que la problemática continuará por varias semanas, pues la población afectada demandará de la dotación de alimentos.

El funcionario corrigió su señalamiento hecho el domingo respecto a que la construcción del muro en la frontera de El Salvador haya contribuido con la inundación que se registró en El Cubulero pese a que así lo señalan los moradores y lo había dicho él mismo.

La alerta amarilla decretada por Copeco, continúa en el departamento de Valle.

La medida fue tomada luego de que el pronóstico revelara que las lluvias continuarían en la zona sur.

Lisandro Rosales, comisionado de Copeco, informó que en la zona se registró un promedio de cien milímetros de lluvia en las partes altas de la cuenca del río Goascorán.

“Gracias a Dios no se tuvieron pérdidas de vidas humanas, es por ello que hemos estado trabajando para apoyar a los afectados, pues es lo primordial”, señaló.

Eterna pesadilla

Saúl Martínez, uno de los damnificados, señaló que la fe se les mojó con la caída del puente Los Amates. “Óigame, todos teníamos la fe de no volver a pasar las pesadillas de los inviernos anteriores, pero al enterarnos de la caída del puente la fe se nos mojó”, expresó.

Según su testimonio, el puente Los Amates comenzó a ceder en la madrugada.

La tristeza los embargó cuando supieron que el río se había llevado el puente.

“Sentimos una tristeza sin igual, ya que las esperanzas cifradas en el puente se nos desvanecían porque nuevamente nos encontramos incomunicados y sabemos que será por mucho tiempo”, manifestó.

Es preocupante

Para Eleazar Juárez, diputado liberal por Valle, lo que está pasando “es preocupante, ya que hay pérdidas millonarias. A la zona sur no se nos da el tratamiento que merecemos”, dijo.

Según el diputado, cada vez que sucede un desastre natural en la zona, las autoridades hacen los mismo: enviar ayudas superficiales.


“Imagínese cuántos millones costó un puente que con la primera lluvia fuerte se llenó el río Goascorán y se lo llevó en su totalidad”, dijo Juárez.

Instalarán puente bailey

El ministro de Soptravi, Miguel Pastor, lamentó la caída del puente, pues iba a ser de mucha utilidad para la productividad de la zona.

“Tenemos instrucciones muy claras del presidente Lobo para atender estas comunidades y buscar una solución a corto plazo de manera integral, que logre resolver este problema”, manifestó.

De momento, de acuerdo con Pastor, se ha pensado en la instalación de un puente bailey que se encuentra en la regional de Choluteca.

También informó que se esperará el dictamen final del Colegio de Ingenieros Civiles antes de tomar una determinación definitiva.

“El diseño, supervisión y construcción del puente permanente se adjudicó en el Gobierno anterior, por lo tanto, tendrán que estudiarse a profundidad las causas específicas de los daños.

Hasta que el Colegio de Ingenieros Civiles entregue el dictamen se podrá decidir si se construye un puente permanente o se toma la opción de colocar una estructura tipo bailey”, agregó.

Relacionado con esto...