Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 06:07 AM CST

Sismo de 4.8 sacude Roatán, Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un sismo de 4.8 grados en la escala de Richter sacudió esta madrugada el territorio insular de Honduras.

De acuerdo a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el movimiento telúrico se registró a las 12:32 AM en el mar Caribe, a 112 kilómetros al noreste de Roatán, Islas de la Bahía, a 21 kilómetros de profundidad. El comisionado Lisandro Rosales dijo esta mañana que no se registran pérdidas materiales ni humanas producto del sismo, que se sintió con mayor intensidad en Roatán.

Rosales afirmó que el temblor no fue registrado por los sismógrafos ubicados en las costa atlántica del territorio continental de Honduras y por lo tanto, que era poco probable que se haya sentido en otras regiones del país.

"Se hizo un monitoreo sísmico en toda la zona costera, Trujillo, La Ceiba, Tela, Puerto Lempira y no se percibió en estas otras zonas", explicó Rosales.

Asimismo, comentó que posiblemente se trate de un "movimiento local en la placa del Caribe y se continúa monitoreando".

La madrugada del 28 de mayo de 2009, un potente sismo de 7.1 grados sacudió Honduras, ocasionado siete muertes y pérdidas materiales por 100 millones de dólares, principalmente en la zona norte.

Dicho fenómeno tuvo su epicentro en el Caribe, a 10 kilómetros de profundidad y a 63 kilómetros al noreste de Roatán.

Varias réplicas del terremoto se registraron en los días posteriores.

****************************************************************************************************************************************************

Los sismos en Honduras desde el siglo XVI

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La actividad telúrica de la que se tiene registro en Honduras se remonta al año 1539, cuando un sismo meció Honduras y dejó daños en la región centroamericana.

Las sacudidas continuaron desde ese entonces con variable intensidad ocasionando caos destrucción y zozobra en los hondureños.

Para el caso, en 1609 un fuerte terremoto sacudió Comayagua, dejando réplicas por espacio de 4 meses. Un año más tarde la antigua capital fue estremecida por un temblor que dañó las paredes de la Catedral central.

En 1674 un sismo de 6 a 6.5 grados destruyó 108 casas y dejó numerosas víctimas en Trujillo.

Un siglo más tarde, en 1774, temblores de una intensidad de 5.5 grados arrasaron con infraestructuras en Comayagua y en los municipios de Lejamaní y Ajuterique. Las sacudidas también se hicieron sentir en Tegucigalpa. Se desconoce si ocasionaron daños o víctimas.

En los años 1855 y 1856 el Caribe hondureño fue sometido por movimientos telúricos.

A un sismo de 6 a 6.5 grados solo le bastaron 15 segundos para dejar daños severos en Trujillo y Roatán en 1855.

Un terrible sismo, entre los 7 y 8 grados, dejó devastación a lo largo de la costa de Honduras en 1856.

Grietas, cambio de dirección de los ríos y variaciones del nivel del mar que ocasionaron un Tsunami con olas de 5 metros fueron las devastadoras consecuencias. Las réplicas continuaron por 8 días.

En el siglo pasado, desde 1915 hasta 1999, se registraron al menos 15 sismos en diferentes zonas del país.

En abril de 1999 un cúmulo de 40 seísmos hicieron sentir sus efectos creando daños y pánico en la población.

El 15 de septiembre de 2007 una decena de réplicas, entre 3 y 4.5 grados, se registraron en Honduras tras un sismo de 5.5 grados en la escala de Richter que sacudió varias regiones de Honduras.

El epicentro del temblor se registró en el departamento de Yoro, dañando unas 90 viviendas construidas con adobe y una iglesia colonial y varias escuelas y jardines de niños.

El sismo de 7.1 grados del jueves 28 de mayo es el más reciente y es catalogado a por los expertos como uno de los más fuertes del 2009.

Las plegarias de agradecimiento a Dios son múltiples, ya que las víctimas humanas y daños no fueron mayores, en comparación con ortos de menor intensidad que han destrozado naciones a lo largo de la historia.

Hasta el momento se reportan seis muertos y al menos 13 heridos, pero los hospitales están recibiendo mas lesionados y la cifra podría incrementar.

El presidente Zelaya dijo preliminarmente que las pérdidas materiales se calculan entre 50 a 75 millones de dólares, mientras los expertos hacen las inspecciones en el territorio nacional para determinar los montos.

Sin embargo, el peligro no ha pasado, ya que los expertos afirman que las replicas se seguirán sintiendo por las próximas dos o tres semanas en Honduras.

Relacionado con esto...