Tormenta Harvey ya no es amenaza para Honduras
22 Monday August 2011 @ 08:23 AM CST
Lecturas 604

Canales manifestó que en el resto del país, especialmente en el sur, centro y parte del occidente, puntualmente en la zona fronteriza con Guatemala y El Salvador, habrá lluvias normales todo el día.
Sin embargo, el nivel de lluvias no es amenaza porque en la zona norte lo máximo que caerá son 10 milímetros de agua, y en el sur, centro y la parte fronteriza del occidente el máximo será de 15 milímetros, muy lejos de los 190 milímetros de agua que dejó Harvey en Islas de la Bahía.
En definitiva, “Harvey ya no representa ningún problema para Honduras porque la circulación asociada a este fenómeno se ha debilitado y sus características principales se están disipando en Guatemala y Belice”, aseguró.
BAJAN ALERTAS
A raíz del mejoramiento de las condiciones climatológicas la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) bajó las alertas en todo el país, excepto en el departamento de Cortés que se mantiene en nivel rojo.
El responsable de la unidad de alerta temprana de Copeco, Juan José Reyes, explicó que en el caso de Cortés la alerta sigue siendo roja porque está a 55 kilómetros del centro de Harvey que se sitúa en Belice.
No obstante, descartó la posibilidad de desbordamiento de los ríos Ulúa y Chamelecón, aunque sí pequeños ríos afluentes. En Atlántida e Islas de la Bahía se bajó a alerta amarilla aunque se pronostica día soleado para hoy, porque el oleaje será de ocho y nueve pies por las secuelas de Harvey y hay que prohibir la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas.
Entre tanto se mantiene la alerta verde en Gracias a Dios, Colón, Santa Bárbara y Yoro porque los suelos quedaron saturados, y una pequeña lluvia puede provocar deslizamientos.
EVACUACIONES PREVENTIVAS
En la capital, la Copeco evacuó tres viviendas porque un canal provocó que se metiera el agua, pero minutos después de la lluvia la gente regresó a su hogar porque no había riesgo alguno.
Entre tanto en la colonia Sagastume, en la carretera vieja a Olancho, un alud de basura y piedras cortó el paso para vehículos pequeños por una hora, pero los mismos conductores resolvieron el problema retirando las rocas y los desechos.
PRONÓSTICO
En cuanto al pronóstico extendido por el Servicio Meteorológico Nacional, hay una formación en las Antillas Menores, cerca de Islas de Santa Lucía, Martinica, que seguramente pasará la tormenta tropical Irene, pero los modelos de predicción indican que pasará lejos de Honduras, cerca de Jamaica y Cuba. Sin embargo las autoridades de prevención están monitoreando por si es desviado por algún fenómeno como un frente frío por ejemplo, y mañana lunes informarán con más precisión si este nuevo fenómeno presenta alguna amenaza.