“Irene” podría transformarse en un peligroso huracán categoría 4
23 Tuesday August 2011 @ 01:48 PM CST
Lecturas 1,137

“Irene” se transformó hoy en un huracán categoría 3 en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora.
En esta trayectoria el ojo del huracán cruzará esta noche el sureste y centro de Bahamas para luego proseguir hacia el noroeste de esta nación caribeña mañana.
“Se pronostica un fortalecimiento adicional e ‘Irene’ podría transformarse en un ciclón categoría 4 el jueves”, advirtió el CNH, con sede en Miami, en su boletín de las 15.00 GMT. Un huracán es elevado a categoría 4 cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 210 kilómetros por hora.
El vórtice de “Irene” estaba localizado a esa hora a 160 kilómetros del sureste de Long Island y a 460 kilómetros al sureste de Nassau, en Bahamas, en ruta hacia la costa este de Estados Unidos.
El huracán sería el primer ciclón que impactaría territorio estadounidense desde 2008 cuando “Ike” tocó tierra en Texas. El CNH informó que “Irene” aumentó su velocidad de traslación a 19 kilómetros por hora hacia el noroeste, se espera un viraje hacia el norte-noroeste y después se desplace hacia el norte el jueves.
Se mantiene un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) Bahamas y una vigilancia de tormenta tropical (paso en 48 horas) para Turcos y Caicos.
INICIAN EVACUACIONES EN CAROLINA DEL NORTE
Las autoridades de la isla de Ocracoke, en Carolina del Norte, han comenzado hoy la evacuación de miles de personas de este enclave turístico ante la proximidad del huracán “Irene”, en la actualidad de categoría 3 y que se espera llegue a estas costas el fin de semana.
La isla es accesible sólo por barco y, aunque durante el año tan sólo cuenta con cerca de 800 habitantes, su población se amplía a varios miles durante la temporada turística estival, informaron las autoridades locales.
La evacuación de los turistas comenzó hoy a las 5.00 hora local (09.00 GMT) y los residentes deben abandonarla mañana, jueves, ya que se espera que Irene toque tierra allí el sábado.
Los residentes en el este de Carolina del Norte, Estados Unidos, y de los estados en la costa este de este país deben vigilar el avance de “Irene”, recomendó el CNH.
Después de que el huracán abandone Bahamas avanzará hacia Estados Unidos para dirigirse hacia el noreste y posiblemente toque tierra en el estado de Maine el próximo lunes.
Los meteorólogos advirtieron a los residentes de Florida que aunque el estado ya no está en el cono de probabilidades del paso del huracán, los vientos causarán un fuerte y peligroso oleaje.
La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por su sigla en inglés) de EE.UU. advirtió el martes que toda la costa este del país debe estar en alerta y recomendó a las personas prepararse.
Las autoridades de la isla de Ocracoke, en Carolina del Norte, comenzaron hoy la evacuación de miles de personas de este enclave turístico “Irene”, el primer huracán de la temporada de ciclones del Atlántico, azotó Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Turcos y Caicos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El huracán Irene se refuerza a categoría 3 y se acerca a Bahamas y EEUU
El huracán Irene se intensificó este miércoles con vientos de 185 km/h a su paso por las islas Bahamas y aumentó a categoría tres, cuando avanza al sureste de Estados Unidos con pronósticos de fortalecerse, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NCH).
El ciclón que en las últimas horas había pasado de categoría uno a dos, se encontraba a 85 km al sureste de Acklins en las islas Bahamas y a 540 km al sureste de Nassau, precisó el informe meteorológico de las 12H00 GMT.
El huracán Irene se dirigía este miércoles al centro de las Bahamas, luego de haber golpeado el archipiélago británico de Turcos y Caicos, y se espera que azote las costas de Estados Unidos a fines de esta semana. "El núcleo de Irene se moverá a través del sureste y centro de Bahamas hoy (miércoles) y sobre el noroeste de Bahamas el jueves", señaló el informe divulgado en Miami.
Según los meteorólogos "los vientos máximos sostenidos aumentaron a cerca de 185 km/h con ráfagas más fuertes", por lo que ahora Irene es un huracán categoría tres en la escala de cinco niveles Saffir-Simpson. "Se pronostica algo más de fortalecimiento durante el día", indicó el NHC.
Esperado en Bahamas, donde olas de cuatro metros podrían golpear las costas, la tempestad alcanzaría las costas estadounidenses de Carolina del Norte y de Carolina del Sur el sábado en la mañana y algunos coletazos con lluvias torrenciales se sentirían en el centro de Florida (sureste) desde el viernes.
El departamento de Estado norteamericano recomendó a sus ciudadanos no viajar a las islas Turcos y Caicos ni a las Bahamas. En la isla Providenciales (Turcos y Caicos) el aeropuerto, los bancos y los supermercados permanecían cerrados, y el huracán provocó daños en las líneas eléctricas y dejó las calles llenas de escombros.
Luego de las islas Turcos y Caicos y las Bahamas, el huracán debería azotar la costa estadounidense. Según el director del Centro Nacional de Huracanes, Bill Read, Irene golpearía las costas de Carolina del Norte y Carolina del Sur en las primeras horas del sábado.
"Pero Nueva Inglaterra podría también sentir el impacto de Irene", advirtió Read en una conferencia telefónica. El NHC alertó además sobre un posible reforzamiento de Irene, que podría transformarse en un huracán de categoría cuatro antes de tocar tierra en Estados Unidos.
"Es importante que se tome la cosa en serio", dijo a la población Craig Furgate, jefe de la Agencia federal de situaciones de emergencia. Las playas de la costa este estadounidense se encuentran repletas de turistas que disfrutan de un fin de semana largo debido a la celebración del Día del Trabajo (Labor Day).
"Los riesgos son elevados, debido a que si se produce una pequeña modificación en la trayectoria hacia la izquierda puede reforzar mucho el impacto de la tempestad sobre una zona densamente poblada", señaló Dennis Feltgen, portavoz del NHC.
Según las previsiones del NHC, el huracán Irene podría remontar las costas de Estados Unidos hasta Delaware (a un centenar de kilómetros al este de Washington) durante la mañana del domingo.
En República Dominicana, más de 12.000 personas fueron evacuadas durante el paso del huracán a lo largo de la costa norte de la isla La Hispaniola, compartida con Haití, durante la noche del lunes al martes, informaron las autoridades locales. El huracán no azotó la mayor parte de Haití, aunque se produjeron algunos deslizamientos de tierra sobre la costa norte del país.
El pasaje de Irene en la tarde del lunes sobre Puerto Rico dejó una mujer muerta que fue arrastrada en su automóvil por las aguas mientras intentaba atravesar un puente sobre un río crecido, de acuerdo a las autoridades. El huracán provocó además inundaciones, caída de árboles y cortes de energía eléctrica que afectaron a cerca de un millón de personas. El presidente estadounidense Barack Obama declaró el estado de emergencia en Puerto Rico.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Huracán Irene se fortalece en su paso por el Caribe
Lluvias, ráfagas de viento y fuertes oleajes enfrentaba la tarde de ayer República Dominicana ante la inmimente llegada del huracán Irene, que estaba a 100 km de su costa para luego seguir su rumbo hacia Bahamas con predicciones de fortalecerse.
Irene, el primer huracán de la temporada en el Atlántico en 2011, se alejó de Puerto Rico, donde causó estragos, y se dirigía con fuertes ráfagas de 130 km/h hacia República Dominicana y Haití, informó en Miami el Centro Nacional de Huracanes, NHC. “Irene tiene como objetivo las Bahamas, con pronósticos de convertirse en un huracán más fuerte”, advirtió el NHC.
Aunque sigue considerándose categoría dos -la más leve dentro de la escala Saffir-Simpson-, Irene “podría devenir en un huracán más fuerte si continúa moviéndose hacia el centro de las Bahamas”, explicó el documento. Se espera que Irene se mueva de oeste al noroeste en las próximas 24 a 48 horas “y en ese trayecto avanzará hacia el norte de República Dominicana y Haití ” ayer, agregó el informe. Irene se encontraba a 340 km al sureste de la Isla Gran Turca y a 100 km noroeste del balneario dominicano de Punta Cana.
“El centro de Irene se dirige al norte de República Dominicana esta noche. Se acercará hoy a las islas Turcas y Caicos y en la madrugada se aproximará a Bahamas Central”, dijo el NHC.
Emergencia
Autoridades dominicanas habilitaron más de 2,000 refugios y ordenaron nuevas evacuaciones ante la inminente llegada de Irene por la costa norte del país, que experimenta desde la tarde de ayer aguaceros, ráfagas de viento y oleajes anormales, según organismos de emergencia.
Se ordenó evacuar los poblados aguas abajo de las presas Sabana Yegua, Sabaneta y Valdesia, todas en el sur del país. Más temprano se dispuso la movilización de los habitantes de zonas vulnerables en las provincias de Barahona, San Juan y San Cristóbal, en el centro y suroeste del territorio.
Hasta ahora se había desplazado a 135 personas de sus hogares, aunque esta cifra seguía aumentando. La capital, Santo Domingo, y otras 23 provincias, están en alerta máxima y en amarilla las ocho restantes. Las clases en escuelas y universidades fueron suspendidas.
El Gobierno dispuso además la distribución de más de dos millones de raciones de alimentos en comedores sociales. Por el momento es incierto si Irene llegará a las costas de Florida (sureste de Estados Unidos) o más al norte, pero también en el sur del país. Los estados de Carolina del Norte y del Sur estarían en el trayecto eventual del fenómeno climatológico. AFP
Remanentes de Harvey
Veracruz, México. Los remanentes de Harvey, que el domingo se degradó a depresión tropical, empezaron a disiparse en el este de México; aunque su paso deja lluvias especialmente sobre el estado de Veracruz, donde se suspendieron las clases ayer, informaron autoridades locales.
“Harvey actualmente se encuentra en proceso de disipación entre los límites de Veracruz, Puebla y Oaxaca”, informó el Servicio Meteorológico de México.
“Esos distritos, además de Ciudad de México y Tlaxcala (centro), son afectados por efecto de lluvia de moderada a fuerte”, añadió. En Veracruz, en la costa del Golfo de México, 17 municipios suspendieron las clases en prevención a posibles efectos de las lluvias, según el gobierno local.
Harvey afectó durante el fin de semana la región centroamericana con fuertes precipitaciones y vientos.