Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 05:43 AM CST

Alto oleaje deja graves daños en sur de Honduras

General NewsMARCOVIA, CHOLUTECA, HONDURAS.Las potentes olas que se formaron en el mar pacífico causaron una nueva tragedia en el municipio de Marcovia. La furia con que las aguas tocaron tierra no es inusual en esta época, de acuerdo con los vecinos. Sin embargo, aseguran que nunca antes habían sentido una descarga del mar como la de las últimas horas. Cerca de las 2:00 de la madrugada, los pobladores de Cedeño y varias comunidades cercanas a la playa despertaron por el sonido estridente que generaba el mar.

María Rosinda Quevedo, una de las vecinas, aseguró que en sus años de vida nunca había observado un oleaje tan alto para esta época.

"Al sentir que el agua se estaba metiendo a la casa, saqué a mi hija y lo demás que se perdiera", dijo Quevedo.

La vivienda donde residía la señora era de ramas y con techo de paja, la cual quedó en ruinas luego de que el mar intentara tragarse el área donde habitaba la anciana.

"El mar solo espero que nos saliéramos de la casa y esta fue derrumbada poco a poco por las olas que entraban hasta la calle principal de Cedeño", explicó.

Esta es la segunda ocasión en que la señora y nueve miembros de su familia quedan damnificados por las inundaciones en lo que va de este año.

Comunidades afectadas

Las comunidades afectadas con las inundaciones son Cedeño, Los Delgaditos, El Edén y un extremo de Pueblo Nuevo.

El alcalde de Marcovia, Nahún Cálix, después de inspeccionar las áreas anegadas, mostró su desencanto ante el escaso apoyo que reciben de las autoridades del gobierno central.

La falta de recursos económicos para construir las viviendas para las familias que residen a orillas de la playa es el único atraso, según Cálix, para realizar la reubicación de los damnificados.

El munícipe además aseguró que la población está cansada de las visitas de ministros, pues lo único que hacen es llegar a la zona para prometer ayudas que al final nunca se concretan.

"Esperemos que estos fenómenos no sean la causa para la pérdida de vidas porque los únicos culpables serán las autoridades gubernamentales", expresó el funcionario.

Daños

El subcomisionado regional de Copeco, Geovani Corrales, informó que unas 80 viviendas se inundaron y dos fueron destruidas.

Las familias que perdieron sus residencias serán asistidas con alimentos.

La evacuación de las familias continuó durante la mañana y tarde de ayer, pues las marejadas continuarán hasta el viernes, de acuerdo con Corrales.

Las olas podrían llegar hasta los 11 pies de altura, según los expertos.

Migración

Las familias que viven de la pesca artesanal durante estos tres días no saldrán a faenar, situación que los condiciona como damnificados, pues se quedan sin el alimento diario.

Además, producto del mal tiempo y los daños que han generado las llenas en la zona, la presencia de turistas se ha reducido de forma drástica.

Estos son algunos de los motivos que han obligado a varias familias a emigrar de la zona.

Irma Cruz, una de las habitantes de Cedeño, dijo que la mayoría de las personas han decidido abandonar la localidad.

"Ya no aguantamos, las marejadas se han vuelto una amenaza, el agua al inundarlas acaba con todo", manifestó Cruz.

Unas 40 casas de la zona permanecen deshabitadas, en su mayoría construidas de material. Otras sirven tan solo de bodegas donde los pescadores guardan sus instrumentos de trabajo.

Alerta

Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), unas horas antes de registrarse las inundaciones, habían emitido la alerta verde en la zona, pues el pronóstico anunciaba alto oleaje por tres días, período que finaliza mañana.

La tarde de ayer, Copeco decretó alerta amarilla por 24 horas para la zona costera del Golfo de Fonseca. Se solicitó además a los miembros de los Comités de Emergencia Local y Municipal (Codem y Codel) permanecer en alerta para apoyar a las personas.

La causa del alto oleaje, según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es la posición actual de la tierra en su órbita alrededor del sol y el alineamiento de la Luna.

Marea roja es mortal: Tito Alvarado

Los habitantes de la zona sur del país deben tomar medidas de prevención en el consumo de mariscos, por la alerta de marea roja, en El Salvador.

Aunque la contaminación de algas no se ha detectado en el Golfo de Fonseca, el epidemiólogo Tito Alvarado advierte que los moluscos como el caracol, mejillones, almejas y abulones no deben consumirse.

"Las corrientes marinas avanzan rápidamente y con el incremento del oleaje pueden afectar nuestra costa sur".

Estas especies se alimentan de microalgas y pueden ser altamente perjudiciales para las personas.

"Pueden producir intoxicaciones como diarrea o puede producirse la muerte en cuestión de minutos, en 15 o 20 minutos una dosis de estas puede ser letal", explicó Alvarado.

Insistió en que "la recomendación es no consumir estos productos marinos, pues sabemos que está la alerta en El Salvador y podría llegar a nuestro Golfo, está en La Unión, o sea que está muy cerca".

Agregó que "aún no se ha detectado ningún alimento marino contaminado en el país, pero es mejor tomar las medidas de precaución, tomando en cuenta el comportamiento de la marea en el Pacífico en los últimos días".

Relacionado con esto...