Bienvenido(a) a
12 Saturday July 2025 @ 04:20 AM CST

La falla geológica de El Reparto volvió a activarse

General NewsTegucigalpa,Honduras. La falla geológica de El Reparto volvió a activarse el pasado lunes y en esta ocasión pasó factura a 23 familias de este sector capitalino, entre ellas la de Jayson Martínez. Según el Comité de Emergencia Municipal (Codem) de la Alcaldía, este problema obedece a movimientos de tierra ocasionados por la falla geológica que se mantiene activa desde el 2008. A sus 11 años, Jayson Martínez no comprende porqué de la noche a la mañana ha quedado sin un techo que le brinde cobijo.

El pequeño, alumno del sexto grado y habitante de la colonia Nueva Santa Rosa, vivió el pasado lunes junto con su familia la peor de las pesadillas. Un muro perimetral cedió sobre lo que antes era su vivienda, destruyéndola casi por completo.

"Nosotros creemos que esto ha sido por los movimientos de agua que han habido, por eso se ha caído el muro y ha destruido nuestra casa, ahora no sabemos dónde vamos a vivir", manifestó con preocupación Jayson, mientras observaba las ruinas.

Se activa falla

La falla geológica de El Reparto volvió a activarse el pasado lunes y en esta ocasión pasó factura a 23 familias de este sector capitalino, entre ellas la de Jayson Martínez.

Según el Comité de Emergencia Municipal (Codem) de la Alcaldía, este problema obedece a movimientos de tierra ocasionados por la falla geológica que se mantiene activa desde el 2008.

"Se trata de una falla activa desde el 2008, lo cual ha generado movimientos quizá no tan significativos como en otros años, pero que en esta ocasión está afectando a unas 23 familias, aproximadamente unas 150 personas", informó Julio Quiñónez, subgerente del Codem.

Otro de los factores que ha ocasionado movimientos en la zona es que en meses anteriores se realizó un proyecto de pavimentación en una de las vías que ha venido a alterar la falla.

En esta comunidad al menos 14 viviendas, ubicadas en la parte baja, han quedado en condiciones deplorables, con aberturas en las paredes y el piso después de experimentar los repliques de la falla.

En algunas de ellas los vecinos decían que las vibraciones eran frecuentes, como si fueran a desplomarse.

Igual las calles presentaban hundimientos muy pronunciados a consecuencia de la falla geológica, lo que las hace intransitables.

Ayer desde tempranas horas autoridades del Codem llegaron a la zona de la Nueva Santa Rosa, una de las más vulnerables de la capital, para iniciar con la evacuación de emergencia de los afectados.

"Lo que buscamos es mantener a las personas alejadas de la zona de peligro, la evacuación es precisamente para que salven sus vidas y les estamos brindando apoyo con transporte y nuestro personal de los Codeles está brindándoles ayuda", apuntó el funcionario.

Con resignación, las familias decidieron de manera voluntaria abandonar sus casas y no exponer más sus vidas.

Algunas como doña Eda Francisca Martínez empacaron los enceres necesarios para trasladarlos a las casas de sus parientes cercanos.

Igual hizo la familia Ortega, que desde temprano hizo maletas, sacó enceres como refrigeradora, estufa y camas para emprender el camino a un sitio más seguro.

Asimismo, para aquellas personas que no tienen un lugar dónde ir, el Codem habilitó un albergue que está ubicado en el Centro Comunal de la colonia Roberto Suazo Córdova.

A su vez el Codem ha activado los sistemas de alerta temprana en otros sectores vulnerables de la ciudad, en vista que se está en los meses críticos de la temporada de lluvias, es decir, lo que resta de septiembre, octubre y noviembre.

De continuar presentándose situaciones como deslizamientos se considera declarar en alerta la capital.

"Estamos considerando una declaratoria de alerta en la ciudad, tomando en cuenta las condiciones de lluvia que se puedan presentar y por supuesto, alertar a la población a que se mantenga vigilante, para evitar la pérdida de vidas y evacuar a las personas en el tiempo debido", señaló Quiñónez.

El Codem trasladó maquinaria, con el fin de hacer trabajos de mitigación que eviten que la falla geológica continúe desestabilizándose. Ha llovido un acumulado de 870 milímetros de lluvia, superando el promedio anual que es 869 y es la primera vez que en dos años consecutivos se supera el promedio anual

Antecedentes

La vulnerabilidad y riesgo en la capital fue tema de discusión en el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras.

Con la participación de Hiromitsu Yamagishi, profesor de una prestigiada universidad de Japón, los expertos analizaron las consecuencias de las lluvias en la ciudad.

El experto japonés apoyará la elaboración de mapas de vulnerabilidad por deslizamientos para que luego se tomen medidas preventivas a largo plazo.

Sobre lo que acontece en la zona de la Nueva Santa Rosa, Valerio Gutiérrez, rector de la Universidad de Geociencia, manifestó que el origen de los taludes se relaciona con los antiguos asentamientos mineros, además de las formaciones volcánicas de más de 500 años existentes en sectores como Cabañas, Bambú y El Reparto.

"Además han sido soterradas las vertientes naturales que existen ahí haciendo embaulamientos; todo esto más las aguas negras, que no tienen mantenimiento, genera una serie de fenómenos en esas zonas y empeora la situación de las lluvias que normalmente hace centenares de años no habían producido los impactos de ahora", expresó Gutiérrez.

Para el experto es necesario recurrir a un ordenamiento territorial para identificar cuáles son las zonas que deben concertarse para viviendas, cuáles desalojarse y ocuparse para parques o rehabilitación del bosque.

Relacionado con esto...