Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 06:02 AM CST

Determinan extender alertas verde y amarilla

General NewsTEGUCIGALPA, HONDURAS. Pérdida de vidas humanas, desaparecidos, heridos, evacuados, daños a la infraestructura y agricultura, más muertos y desaparecidos forman parte de las consecuencias irreversibles provocadas por las fuertes lluvias.

Hasta la fecha y debido a los fenómenos climáticos que se han registrado este año, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) reporta oficialmente la muerte de 27 personas, un desaparecido y un herido. A esta cifra habría que sumar el desaparecimiento de un agente de la DNIC que fue arrastrado por la corriente durante una labor de salvamento. Se contabilizan 14,532 personas afectadas y 174 personas evacuadas en las diferentes regiones del país.

El informe de Copeco establece que en la parte de la infraestructura hay 62 casas dañadas, un edificio público afectado, cuatro casas destruidas, 468 casas dañadas, ocho puentes y vados en mal estado, dos carreteras que quedaron incomunicadas y dos líneas del tendido eléctrico dañadas a causa de los torrenciales aguaceros que han dejado luto y dolor entre varias familias hondureñas.

Jorge Solís, jefe de Operaciones de Copeco, explicó que en el municipio de San Juan de Flores (Cantarranas), al menos 12 mil personas han resultado afectadas.

El funcionario detalló que en Monjarás, Marcovia, Choluteca, al menos 800 personas han resultado afectadas a causa de las inundaciones que se han registrado en los últimos días. Similares situaciones han ocurrido en otros sectores del territorio hondureño.

Los análisis del Servicio Meteorológico establecen que para este día se presentarán lluvias y chubascos en la mayor parte del territorio nacional.

Sin embargo, las mayores concentraciones de agua se esperan sobre el occidente, norte y sur.

Para el caso, en la zona sur se pronostica un acumulado de agua que puede llegar a 25 milímetros por metro cuadrado, mientras que en el resto del país entre 15 y 20 milímetros.

Extienden alertas

Debido a las condiciones climáticas adversas que van a seguir imperando sobre la mayor parte de Honduras, las autoridades de Copeco determinaron extender por 48 horas las alertas amarilla y verde a partir de las 4:00 de la tarde de ayer.

La alerta amarilla comprende los sectores aledaños a la cuenca del río Ulúa, mientras que la verde es para los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Valle, Choluteca, Comayagua y La Paz.

En esta medida se incluye el Distrito Central, Francisco Morazán, que se mantenía en alerta amarilla.

De acuerdo a las evaluaciones realizadas por los técnicos de Copeco a través de las estaciones telemétricas, los municipios que podrían ser afectados por la crecida del río Ulúa son: Potrerillos, Pimienta, Villanueva y San Manuel, en el departamento de Cortés; al igual que Santa Rita, El Negrito y El Progreso, en Yoro; así como el Ramal del Tigre en el departamento de Atlántida.

Las alertas se mantienen por la saturación del suelo ya que se pueden producir inundaciones o deslizamientos.

En relación a las temperaturas se espera que estén en los rangos normales, pues la mínima se va a registrar en La Esperanza, con 16 grados centígrados, máxima se espera que sea de 33 en Choluteca y Amapala.

Relacionado con esto...