Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 06:05 AM CST

PNUD dona $ 5 millones por el cambio climático

General NewsTEGUCIGALPA.- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) donó a Honduras más de cinco millones de dólares –alrededor de 100 millones de lempiras-- por considerarlo uno de los países más vulnerables al cambio climático, informó el asesor en gestión de riesgo de esa entidad, Inés Suárez. Suárez detalló que el proyecto está organizado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático a nivel mundial, con la intención de conocer el impacto que provoca el cambio climático en los países y así apoyarlos en el proceso de adaptación. “Honduras está calificado como uno de los países más vulnerables del mundo”, dijo el asesor del PNUD, quien estimó que los fondos son destinados de acuerdo a un concurso de países, donde Honduras fue beneficiada con cinco millones 700 mil dólares.

También manifestó que en el proyecto intervienen otros actores como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Recursos Hídricos; y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros que contarán con parte del presupuesto.

SE FORTALECERA METEOROLOGIA
“Se pretende fortalecer al Servicio Meteorológico con 900 mil dólares para la compra de equipo y una pequeña parte para capacitar al personal, ya que por el pasar de los años muchos han salido, y es necesario contar con nuevos meteorólogos”, aseveró Suárez. Afirmó que el presupuesto destinado para Meteorología es por la importancia de su trabajo en el sector de Tegucigalpa, con la realización de obras en las zonas de riesgo y el manejo de las cuencas.

“El proyecto es por cinco años, la idea es comprar el equipo el primer trimestre del año que viene porque en este momento se está definiendo el equipo que se va adquirir”, comentó el asesor del PNUD, quien indicó que el servicio meteorológico está pasando por un proceso de debilidad institucional.

Asimismo, informó que el municipio más vulnerable a nivel nacional en cuanto a inundaciones y derrumbes es Tegucigalpa, siguiéndole San Pedro Sula; Choloma; La Ceiba y Tela, obligando a las autoridades a trabajar profundamente en el tema para evitar peores daños producto del calentamiento global.

Relacionado con esto...