Más de 850 casas inundadas y 1,140 damnificados en Valle
17 Monday October 2011 @ 08:12 AM CST
Lecturas 1,131

A esto se suman daños todavía no cuantificados a la infraestructura y en la agricultura, especialmente los cultivos de granos básicos cuya cosecha estaba saliendo. La gobernadora política de la zona, Luz Arely Valdez, informó que las comunidades de La Montaña y Playa Grande, en el municipio de Nacaome, están totalmente inundadas. Los 125 pobladores de la primera aldea y los 355 de la segunda están viviendo temporalmente en el instituto Enma Romero de Callejas y en la iglesia católica, dijo la entrevistada.
Galeria de Fotos: http://bvs.desastres.hn/geeklog/staticp...5151553810 La zona más afectada es Playa Grande, donde todas las casas fueron anegadas perdiéndose, consecuentemente, todos los bienes familiares.
Afortunadamente, por lo menos hasta ayer, no se había reportado en Valle ninguna pérdida de vida humana.
El supuesto desaparecimiento del anciano Francisco Mejía, de 80 años, quedó descartado cuando allegados suyos dijeron que estaba en su comunidad.
Aparte de Playa Grande y La Montaña están incomunicadas en Valle las poblaciones de El Sartenejal, Tabacal, Brisas del Lago y San Rafael, informó el alcalde Víctor Manuel Flores Montalván.
Tampoco hay paso hacia las aldeas de El Sololar, El Chircal, Buena Fe, Santa Erlinda, Paso de Velas, Ranchería, El Pedrerito y Ranchería de Guanacaste.

El puente Cubulero, que ya había sido afectado con ocasión de la tormenta tropical anterior, sigue en mal estado. Se estima que los ganaderos también han perdido algunos animales pero todavía no hay una evaluación precisa, dijo el alcalde de Nacaome.
Las autoridades de Valle indicaron, además, que se han generado varios derrumbes como consecuencia de las constantes lluvias que han afectado especialmente las zonas de mayor vulnerabilidad, cortando -en algunos casos- las carreteras.
En el municipio de San Francisco de Coray se derrumbó un cerro a la altura de la Laguna Número Dos, cuyas aguas se desbordaron e inundaron las comunidades más cercanas. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) envió hasta ayer un camión cargado de porciones de comida, colchonetas y frazadas. Esta ayuda es temporal porque la comida luego se acaba y la gente sigue teniendo las mismas necesidades.

Mientras la población sufre las consecuencias de la naturaleza, los políticos de oficio aprovechan la coyuntura para llegar con una pequeña ayuda y hacer "proyección social".
Los diputados de la zona, y los que aspiran, fueron vistos en diferentes comunidades. "Estamos haciendo la evaluación de daños", destacó el munícipe. Las autoridades de Valle pidieron a Copeco no abandonarlos, pues tienen temor de que la ayuda que afortunadamente llegó ayer, sea la única. El funcionario dijo que ha pretendido acudir sin éxito a las comunidades pero no lo ha podido hacer debido a que no hay paso.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunidades de El Paraíso azotadas sin clemencia
TEGUCIGALPA, HONDURAS
El poder de la naturaleza también se ha ensañado con algunos municipios de El Paraíso, en donde la lluvia ha destruido caminos y provocado derrumbes.
Los fuertes aguaceros hicieron crecer el caudal del río Texiguat, provocando la destrucción de un puente hamaca. Este paso comunicaba el municipio de Texiguat (El Paraíso) con otros municipios como Vado Ancho y Morolica.
"Estamos incomunicados por las calles de acceso o salidas que tiene el pueblo, hay aproximadamente 3,000 personas incomunicadas, algunas de ellas andan por el monte ya que el río llegó y se llevó hasta sus casas", expresó Fani Mejía, habitante de Texiguat.

En ese municipio también han resultado afectadas las comunidades de Sui y Tierra Nueva, en donde al menos 30 familias han tenido que ser evacuadas de sus viviendas.
Asimismo, siempre en El Paraíso, una sección de la calle que comunica con el municipio de Yauyupe quedó destruida a causa de un poderoso derrumbe.
Toneladas de piedra y lodo que cayeron desde las montañas formaron un enorme montículo sobre la carretera, por lo que el paso quedó completamente obstaculizado. Lugareños hacían esfuerzos mayúsculos por subir sobre la cumbre.
Autoridades locales hicieron un llamando al gobierno para que proceda a rehabilitar el paso en esta zona de vital importancia. Copeco también reportó daños en una sección de la carretera que comunica con el valle de El Zamorano.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaran alerta amarilla en la capital hondureña
TEGUCIGALPA, HONDURAS
La madrugada del domingo quedará grabada en la memoria de Iris Darleny Ávila.
Mientras ella y su pequeño Erick Josué Corrales, de apenas seis meses, dormían, el muro que rodeaba su humilde vivienda ubicada en el sector 8 de la Villa Nueva, cedió sin aviso y por poco les arrebata la vida.
Siguiendo su instinto, lo primero que hizo la joven madre fue cubrir con su cuerpo a su pequeño vástago.

Ávila, de 18 años, asegura que se salvaron de milagro. "Ha sido una pesadilla, los doctores han revisado a mi hijo, gracias a Dios que estamos con vida", declaró aún sin recuperarse del susto.
Lo que vivió esta madre junto a su hijo forma parte del calvario que viven desde hace tres semanas los capitalinos que residen en zonas de riesgo.
Las lluvias se han ensañado con decenas de familias de colonias como Altos de Miramesí, Mololoa, Miraflores Sur, Suazo Córdova, La Obrera, Primero de Diciembre, Altos de Loarque, Nueva Santa Rosa y la Guillén.
Los más de 40 milímetros de agua que cayeron el fin de semana y la amenaza de precipitaciones en las partes altas aledañas al Distrito Central provocaron que ayer el alcalde capitalino Ricardo Álvarez, por medio del Comité de Emergencia Municipal (Codem), declarara alerta amarilla en la capital.
"En la comunidad de Lepaterique, donde nace un afluente del río Choluteca, está lloviendo fuerte... las lluvias pueden hacer que aumente el caudal, por eso hemos determinado decretar la alerta amarilla", señaló el munícipe.
Emergencias
Deslizamientos, vías incomunicadas, evacuaciones de familias, viviendas que han sucumbido, la crecida de ríos y quebradas y la activación de la falla del cerro El Berrinche fueron el detonante para hacer la declaratoria.
En El Reparto continúan los movimientos de tierra debido a la saturación de agua y la falla que se mantiene activa, causando más daños a las viviendas y aumentando el riesgo en zonas como la Guillén, Nueva Santa Rosa y Suazo Córdova. La calle principal que da acceso a estas colonias quedó incomunicada debido a un alud de tierra que la cubrió por completo.
La vía fue habilitada por personal de la Alcaldía.Y una amenaza mayor surgió ayer, cuando, durante un recorrido por las zonas afectadas, el alcalde anunció que han aumentado las fisuras y hay desplazamiento de tierra en El Berrinche debido a la enorme saturación de agua, que activó de nuevo la falla.
El edil supervisó la zona, donde alertó a la población para que esté atenta a cualquier llamado de evacuación, ya que lo más importante es preservar sus vidas.Álvarez recomendó a la población no alarmarse, pero tampoco bajar la guardia.
Durante la inspección se constató que los deslizamientos han soterrado los inclinómetros y piesómetros, instrumentos que permiten medir la magnitud de la falla en el cerro y que han quedado a 24 metros profundidad, lo que impide seguir con las mediciones.
Manifestó que en noviembre iniciará un proyecto con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), donde hay disponibles 250 millones de lempiras que se invertirán en obras de mitigación y estabilización para El Reparto y El Berrinche.
Damnificados
Tres semanas de lluvias han dejado como saldo 40 familias albergadas, afectando en su mayoría a menores de edad.
Los albergues habilitados están en las colonias Suazo Córdova, Las Ayestas y Miramesí.Aunque ayer las lluvias bajaron de intensidad, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la llovizna pertinaz permanecerá por 48 o 72 horas.
En las zonas altas seguirá lloviendo, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos, deslaves y derrumbes. Además del aumento del caudal de ríos y quebradas, que acrecienta el peligro de inundaciones.
A la ciudadanía se le pide que tenga a mano los números de las entidades de socorro para casos de emergencia: 100 que corresponde al Comité de Emergencia Municipal (Coden) o *100 desde el celular, 198 y *198 del Cuerpo de Bomberos, y 113 del Comité Permanente de Contingencias (Copeco).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tardía declaratoria de emergencia para zona sur
TEGUCIGALPA, HONDURAS
El presidente Porfirio Lobo declaró, en cadena nacional, estado de emergencia en la zona sur para redoblar esfuerzos en las labores de atención a los afectados por las inundaciones y derrumbes.
La determinación del mandatario se toma después de tres días durante los cuales los chubascos han dejado miles de daños materiales y pérdidas de vidas humanas.
Lobo se reunió con un grupo de ministros en las instalaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), en Tegucigalpa, ente que declaró como el único oficial para coordinar las acciones de asistencia, labor que hará en colaboración con las alcaldías de los sectores dañados.
"Lo que hemos reiterado es la voluntad nuestra de llevar ayuda al pueblo y hacerlo siempre por medio de las Fuerzas Armadas, policías y bomberos, también la ayuda internacional que está llegando, y esta declaratoria de emergencia es para reiterar que todas las acciones se manejarán por medio de Copeco y las alcaldías".
La mayoría de los funcionarios que sesionaron con el gobernante han tenido poca o ninguna participación en el proceso de atención a los afectados por las lluvias.
Clima feroz
Copeco ya había emitido alerta roja para la zona sur, específicamente en Choluteca y Valle, en donde precipitaciones de 100 milímetros de agua al día han provocado muertes, damnificados, desbordamientos de ríos y derrumbes.
Las lluvias han sido generadas por un sistema de baja presión ubicado en el Golfo de Honduras.
La zona noroccidental, asismismo ha resultada afectada por el temporal, mismo que se podría convertir en un ciclón tropical en las próximas horas.
El mandatario lamentó que debido al temporal no ha sido posible llevar víveres vía aérea, a los sitios inundados, pero que se continúa mandando asistencia por tierra. "El fin primordial de las acciones que se están llevando a cabo es salvaguardar la vida y la integridad física de los hondureños y suplirles sus necesidades básicas", reiteró.
"En estos momentos hay que hacernos un solo nudo para nuestros hermanos afectados", manifestó. Asistieron a la reunión en Copeco los ministros de Defensa, Marlon Pascua; Seguridad, Pompeyo Bonilla; Interior y Población, Áfrico Madrid; Salud, Arturo Bendaña; Planificación y Cooperación Externa, Julio Raudales; Comunicaciones y Estrategia, Miguel Ángel Bonilla.
Asimismo, el de Industria y Comercio; Francisco Zelaya; Desarrollo Social, Hilda Hernández; Trabajo, Felícito Ávila y Estadística, Ramón Espinoza.
El ministro de Salud indicó que se aumentará la asistencia sanitaria en los sectores más afectados. Las autoridadse de la Secretaría de Defensa también se comprometieron en enviar las Ferias de la Salud a esos sitios.
Recuento de daños
El comisionado de Copeco, Lisandro Rosales, también presente en la reunión, notificó que la cifra de muertos a causa de las lluvias asciende a 14.
Mientras, se contabilizan 31,525 personas afectadas, de las que 10,394 han sido evacuadas porque los sitios donde viven han resultado inundados.
Los damnificados ascienden a 329, en tanto que los albergados llegan a 7,668. Igualmente, se han registrado 8 puentes dañados. El reporte de vivienda destruidas es de 51 y el total que ha tenido daños subió a 2,128.
Alerta roja
Mientras, Copeco extendió por 48 horas más la alerta roja en Choluteca y Valle. Por el mismo período de tiempo se extiende la alerta amarilla para los departamentos de: Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida, Colón; y se incluye en la misma al departamento de Francisco Morazán.
Los departamentos de Olancho y El Paraíso, continúan en alerta verde.