Daños en la carretera a Choluteca. Suspendida la circulación de vehículos.
17 Monday October 2011 @ 02:14 PM CST
Lecturas 1,116

La prohibición temporal es causada por la inestabilidad del terreno que ocasionó que la mitad del tramo colapsara junto a un vehículo, según explicó esta mañana el titular de Soptravi, Miguel Pastor.
La zona afectada es conocida como la curva de La Herradura en la cuesta de Moramulca y el cierre vial ha provocado fuerte congestionamiento debido a la presencia de vehículos en ambos carriles.
Galeria de Fotos: http://bvs.desastres.hn/geeklog/staticp...5151553810 "A eso de las 4:00 de la mañana parte de la carretera colapsó, ya había ocurrido ayer en horas de la tarde pero se ha profundizado más el problema, el terreno esta muy inestable y es de alto riesgo que vehículos pesados transiten por este sector", explicó Pastor.
El funcionario explicó que en estos momentos se encuentran reunidos con ingenieros para estudiar la forma en que se solventara el problema.
"Ya estamos con los ingenieros viendo cual va a ser la solución más rápida que vamos a dar a este problema. Una vez que tengamos seguridad que vehículos pesados puedan transitar entonces se les permitirá circular", dijo.

La red vial del país, principalmente en la zona sur, se encuentra interrumpida en varios tramos debido a inundaciones y derrumbes causados por las fuertes precipitaciones que la semana pasada afectaron a Honduras y Centroamérica.
Las lluvias continuarán en las próximas horas; sin embargo, los acumulados por lluvias serán menores a los que se presentaron durante el fin de semana.
El mal tiempo que impera en el país, principalmente en la capital de Honduras, provocó la suspención de operaciones en el aeropuerto Toncontín.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alerta Amarilla para Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copan, Santa Bárbara, Cortes, Atlántida, Colon, Yoro y Francisco Morazán…
Alerta Verde para Olancho y El Paraíso.
En vista que el fenómeno de baja presión que afecta el territorio nacional continuará generando lluvias y chubascos de moderados a fuertes, COPECO extiende la Alerta Roja por 48 horas más en los departamentos Choluteca y Valle.
Los organismos de primera respuesta coordinados por COPECO y los Comités de Emergencia Municipal (CODEM), siguen realizando evacuaciones obligatorias en los lugares de mayor riesgo.
Por el mismo periodo de tiempo se extiende la Alerta Amarilla para los departamentos de: Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copan, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida, Colón; y se incluye en la misma al departamento de Francisco Morazán.Los departamentos de: Olancho y El Paraíso, continúan en Alerta Verde.
Dada las condiciones, la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, recomienda a la población en general:
1. En las zonas donde se produzcan lluvias y se observe incremento en el caudal de ríos, riachuelos o quebradas abstenerse de cruzarlas.
2. A las personas que viven en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos, mantenerse vigilantes del comportamiento de los cauces de ríos, arroyos y quebradas, así como de la estabilidad de laderas cercanas a su vivienda.
3. Mantenerse atentos a los comunicados que para efectos de prevención y seguridad emitan los organismos oficiales de atención de Emergencias.
4. Determinar y priorizar la necesidad de realizar evacuación en los sitios de mayor riesgo.
5. Mantener los grupos familiares unidos y previamente organizados ante cualquier situación de emergencia.
6. Podar árboles, en el momento en que no se experimenten lluvias o actividad eléctrica.
7. Estar pendiente de la continuidad de las lluvias ya que se podrían producir deslizamientos e inundaciones por la saturación en los suelos
Se instruye a las Oficinas Regionales de COPECO a nivel nacional proceder
de inmediato a mantener un monitoreo constante de la situación en su
jurisdicción e informar a la oficina central de cualquier situación anómala
que se presente.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de COPECO, se mantiene
activo las 24 horas para el reporte de cualquier incidencia comunicarse con
la línea de emergencia 113, ò al 2229-06-06 ext.113 a nivel nacional.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OROCUINA, CHOLUTECA, HONDURAS
Cuando todo comenzaba a calmarse, el puente que comunica a Orocuina con Choluteca colapsó ante las fuertes corrientes del río que continúan afectando a la zona.
Con este ya suman más de cinco, los puentes que fueron destruidos por el temporal que afectó a Honduras en la última semana.
Ingenieros de Soptravi junto al titular de la secretaría, Miguel Pastor, realizaron inspecciones en la zona durante una gira de evaluación de daños en la red vial de la zona sur del país severamente golpeada por las lluvias.
Por su parte, el alcalde de Orocuina, Samuel Chavarría, pidió a los pobladores del municipio mantener la calma debido a que son varias las comunidades que se encuentran incomunicadas en la zona sur de Honduras.
Asimismo pidió al presidente Porfirio Lobo Sosa que se presente a inspeccionar la zona sur de Honduras y compruebe en persona los daños que presenta.
"Tenemos varios municipios con grandes problemas, no tenemos agua, no tenemos medicamentos, los centros de salud están desabastecidos. Todo lo que es la producción se ha ido", relató Chavarría.
La madrugada de este lunes, se interrumpió el paso de vehículos de carga por la carretera que comunica a Tegucigalpa con el sur de Honduras debido al colapso del tramo ubicado a la altura del kilómetro 54.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suspendidas operaciones en aeropuerto Toncontín

Las operaciones en el aeropuerto internacional de Toncontín fueron suspendidas la mañana de este lunes debido a la escasa visibilidad que impera en la zona.
La densa nubosidad y las lloviznas sobre la capital de Honduras serían los responsables del cierre del aeródromo, explicó el Servicio Meteorológico Nacional a http://ElHeraldo.hn
Las operaciones serían retomadas aproximadamente a las 10:00 de la mañana una vez que se despeje la nubosidad.
Actualmente, la visibilidad en el aeropuerto está reducida a 3 kilómetros y la necesaria para operar es de 8 kilómetros.
A lo largo de la semana pasada, fuertes precipitaciones provocadas por un sistema de baja presión han ocasionado serios daños en la zona sur de Honduras.