Habilitarán tramo temporal en kilómetro 54 hacia Choluteca
18 Tuesday October 2011 @ 08:17 AM CST
Lecturas 1,023

El viento y la lluvia azotan el rostro de Rosinda Villalobos, en su cabeza lleva un suéter que le protege el pelo mientras camina más de tres kilómetros para tomar un bus, ya que las lluvias hicieron colapsar un tramo carretero que impidió el tránsito de equipo pesado en esta zona.
La falla se registró en el kilómetro 54 de la vía que comunica Tegucigalpa con los departamentos de Choluteca y Valle, los más afectados por el temporal que golpea al país desde la semana anterior. De acuerdo con el ministro de la Secretaría de Obras Públicas Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Pastor, esta falla es una de las que más daños ha causado a la infraestructura vial del país, junto con la avería en tres puentes.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) mantenía hasta ayer la alerta roja para Valle y Choluteca.
"Esto es horrible"
Doña Rosinda se queja por la dificultad que tiene para ver, sus anteojos están empañados por la constante lluvia y porque la espesa neblina no da tregua en ciertos lapsos de tiempo en este sector del país.

Ella reside en la comunidad de Aramecina, Valle, y por la angustia de ver su hogar en pie aborda con apuro el bus que cubre la ruta Langue-El Progreso. Ella teme que "más tarde" no encuentre transporte.
Los buses y cualquier equipo pesado no pueden cruzar por el tramo afectado desde la noche del domingo. Pero se espera que a partir de hoy circulen por un tramo temporal, que Soptravi habilitaba anoche.
Durante el día de ayer solo se permitió el paso a los carros livianos y que transportaban menos de cinco pasajeros, dijo Fidel Antonio Baquedano, inspector de la Dirección General de Transporte (DGT).
"Los buses los estamos deteniendo como a tres kilómetros de distancia del lugar siniestrado", amplió el inspector de la DGT. Madres con sus hijos en brazos luchaban contra los fuertes vientos.

Débil material
El diagnóstico afirma que ese tramo no se podrá recuperar.
Por tanto, la carretera se deberá mover hacia adentro del cerro, desde donde fluye el agua que afecta la carretera.
A medida que pasen los años estos deslizamientos continuarán presentándose y poco a poco se tendrá que ir moviendo la carretera, dijo el ingeniero geólogo Aníbal Godoy, director ejecutivo del Instituto de Geociencias de Honduras. El ingeniero lamentó además que el material usado en la construcción de la carretera no era el idóneo, lo que de una u otra forma también influyó en que cediera el tramo carretero.
"El material no es suficientemente consolidado", sentenció el experto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Soptravi sugiere llegar a la zona sur por el Canal Seco
LA VENTA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS
Miguel Pastor, ministro de Soptravi, dijo que las pérdidas en infraestructura, causadas por las lluvias en los últimos días, son considerables. El funcionario resumió que los principales daños se registran en la zona sur de Honduras.
Ejemplificó que en la carretera que conduce de San Marcos hacia Choluteca hay fallas que se activaron y deben ser atendidas para que esas comunidades no queden incomunicadas. Soptravi tiene reportes además de daños en el puente que une Apacilagua y Orocuina, y en la carretera de Apacilagua hacia Morolica.
En el puente de Apacilagua y Orocuina actualmente solo hay tránsito peatonal, debido a que las pastillas de esta caja puente, de 200 metros, colapsaron. "Estamos trabajando en esto, hacemos todo lo humanamente posible para apresurar el paso de las reparaciones", afirmó Pastor.

En Olancho hay regiones como Las Crucitas, a la altura del tramo carretero de Limones y Mame, que también ha sido afectada.
Kilómetro 54
Pastor dijo que Soptravi comenzó ayer, al filo de las 4:30 pm, a botar un cerro para ampliar la carretera.
Eso ocasionó que de manera temporal se suspendiera el tránsito de todo vehículo, incluso los livianos.
Se calculó que el tramo de paso temporal, para todos los vehículos, estaría listo en horas de la tarde de este día.
Pero el titular de Soptravi recomendó no viajar por ese sector. En un boletín de prensa, emitido ayer en horas de la noche por Soptravi, recomienda viajar al sur del país a través del Canal Seco, por la vía de San Antonio, en el departamento de Comayagua, hasta llegar a Goascorán, en el departamento de Valle.
"Trabajaremos 24 horas del día, tenemos el apoyo del presidente Porfirio Lobo Sosa, habilitaremos el tránsito de vehículos lo antes posible", se comprometió.
Sin embargo, la reconstrucción definitiva del tramo carretero llevará más tiempo.
El funcionario estimó que entre uno o dos meses, pero todo depende de las necesidades que se deban atender en el resto del país, subrayó.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Casi 70 mil afectados por lluvias en Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Al menos 13 hondureños han fallecido y casi 70 mil han sido afectados por las lluvias, según el último recuento del Comité Permanente de Contigencias (Copeco).
En el resumen de daños registrados por la zona intertropical de convergencia, entre el 10 y el 18 de octubre, se detalla que 69,116 hondureños han sido perjudicados por el mal tiempo.
Mientras que 11,868 han sido evacuados en todo Honduras, 8,762 se encuentran refugiados en albergues, y 344 están damnificados.
El mal tiempo ha causado daños a 2,210 viviendas, 58 han sido destruidas y 382 afectadas.
En cuanto a la red vial, Copeco reporta 32 vías afectadas y 34 dañadas. Mientras que 8 puentes han sido afectados e igual número ha resultado dañado por el temporal, y 7 han sido destruidos.
Copeco registra también un vado dañado, uno destruido y dos cajas puentes dañadas.
Además, 42 escuelas han sufrido daños y 2 sistemas eléctricos han sido afectados.
El sector agrícola ha sido severamente afectado por las precipitaciones, con 7,710 manzanas dañadas.