Lluvias seguirán de forma indefinida en Honduras
18 Tuesday October 2011 @ 08:31 AM CST
Lecturas 874

Las fuertes lluvias continuarán por tiempo indefinido, principalmente en la zona sur del país, según el Servicio Meteorológico Nacional.
La causa de la precipitación es por una "línea inestable que se encuentra en el occidente de Honduras", explicó el pronosticador Oben Solórzano.
Este fenómeno natural provocará que caigan hasta 60 milímetros de agua en Choluteca y Valle, mientras que en occidente se prevé que las lluvias que se depositen acumelen un máximo de 10 milímetros. En la primera quincena de octubre cayeron 650 milímetros de agua en la zona sur, el doble de lo que cae en todo el mes.
Esto ha provocado desbordamiento de ríos, destrucción de cultivos y derrumbes.
Solórzano aseguró que no se puede predecir cuánto tiempo durará la línea inestable debido a que existen varios factores climáticos que lo determinan.
"La dinámica no tiene tendencia de tiempo, ya que es la atmósfera la que permite que siga ahí; no es como un fenómeno migratorio que se puede medir con tiempo", explicó el pronosticador.
Así las cosas, se mantiene el nivel de alerta roja para Choluteca y Valle por 24 horas más, según determinó Copeco.
En nivel de alerta verde están los departamentos de Olancho y El Paraíso.
Mientras Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida, Colón, Yoro y Francisco Morazán están en nivel de alerta amarilla.
Las declaratorias de alerta van acompañadas de recomendaciones de medidas de precaución.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El temor de quedarse en la calle y no tener acceso a una vivienda segura, le roba el sueño a María del Rosario Martínez.
Hace cinco días que esta capitalina de 50 años, junto con su familia habitan en el jardín de niños Realidad Infantil, localizado en la colonia Las Ayestas.
En este centro educativo habilitado como albergue desde hace unos 20 días, permanecen al menos 20 familias damnificadas del sector de la San Martín.
"Tuve que aceptar que me trasladaran para este lugar, porque mi casita se ha quedado en el aire, se han caído los muros y no tengo dónde irme con mi gente, el miedo que tengo es quedarme en la calle", manifestó con preocupación la afectada.
La angustia de esta capitalina tiene solución: tener acceso a una vivienda modesta donde no corra peligro.
Y esa fue la petición que le hizo ayer el alcalde capitalino Ricardo álvarez al presidente Porfirio Lobo Sosa.

El encuentro tuvo como propósito hacerle un recuento al Presidente de lo que ha ocurrido en la ciudad y pedir su apoyo para iniciar la construcción de las primeras viviendas paras las familias damnificadas.
El alcalde puso a disposición del Presidente dos terrenos en los sectores de Perisur y Altos de la Laguna para que se construyan ahí las casas.
"Necesitamos empezar ya, con unas 10 o 100 casas que construyamos habremos inciado el cambio para las familias que viven en riesgo permanente de perder sus vidas", dijo álvarez.
El edil agradeció el apoyo del presidente Lobo para que se haya logrado gestionar proyectos de mitigación en las zonas de El Berrinche, Reparto y Bambú", apoyados por la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA).
En la reunión participó el vicealcalde, Juan Diego Zelaya, quien anunció que el presidente Lobo podría dar luz verde para la construcción de las primeras 100 viviendas. Zelaya detalló que la otra semana se darán a conocer los planos de urbanización.

Aunque en apariencia se ha presentado una leve mejoría en las condiciones del tiempo, la alerta amarilla decretada en la capital desde el pasado domingo continúa vigente.
Recuento de daños
Según datos de la Alcaldía Municipal, en la capital, las precipitaciones han dejado como saldo al menos 450 personas afectadas que equivalen a unas 140 familias, de las que 200 han pasado por los albergues que se han habilitado en los centros educativos o en centros comunales.
El reporte indica que 35 viviendas han quedado completamente destruidas y unas 188 afectadas.
"De este total de viviendas, 103 son las que requieren que se construyan en otros sitios, que sean más seguros y para lo cual la comuna ya tiene identificados los terrenos", declaró Julio Quiñónez, subgerente del Comité de Emergencia Municipal (Codem).
Aunque hay una leve mejoría en las condiciones del tiempo, la alerta amarilla decretada en la capital desde el pasado domingo continúa vigente.
Prevención
Ante la vulnerabilidad a la que vive sometida la capital, el diputado por el departamento de Francisco Morazán, Erick Amador, presentó al Congreso Nacional un proyecto denominado Ley de Emergencias y para Salvar Vidas.
Este programa va orientado a la prevención y la necesidad de contar con recursos para atender a la población en situación de calamidad, durante los meses fuertes del invierno, "Sabemos que en los meses de septiembre a noviembre hay problemas de vulnerabilidad en todo el país y por qué no disponer de un fondo que será de un dos por ciento, dentro del Presupuesto General de la República", señaló Amador.
A criterio del diputado, esta petición debe ser tomada en cuenta, considerando que a nivel mundial, Honduras es el tercer país más vulnerable a los fenómenos y desastres.
Con estos fondos, además de salvar vidas, podrían realizarse obras de mitigación, construcción de centros comunales que puedan servir de albergues a los damnificados y no estar utilizando las aulas de clase. De tener la aprobación la ley entraría en vigencia a partir de 2012.